El origen del nombre que hoy lleva la provincia de San Juan
mapa argentina
Argentina se conforma de 23 provincias, entre ellas San Juan.
La ciudad de San Juan, capital de la provincia, fue fundada el 13 de junio de 1562 por Juan Jufré de Loaiza y Montesa, originario de Valladolid, España. Formó parte de la tercera corriente colonizadora que ingresó a Chile bajo el mando de Pedro de Valdivia. Denominó a la provincia como "San Juan de la Frontera", en honor a San Juan Bautista, cuya festividad católica se celebra justamente el 24 de junio.
El término "de la Frontera" hacía referencia a su ubicación estratégica en los límites del territorio colonizado en aquel entonces. Con el tiempo, la provincia adoptó el mismo nombre que su capital, consolidando así su identidad.
La ciudad se estructuró en forma de damero, compuesto por 25 manzanas que convergían en la Plaza Mayor. La ubicación original de San Juan de la Frontera se mantuvo hasta fines de 1593, pero una crecida del río arrasó la ciudad y la urbanización siguió desarrollándose hacia el sur de su ubicacion.
san juan
El 13 de junio de 1562, Juan Jufré de Loaiza y Montesa fundó la ciudad de San Juan de la Frontera en el Valle de Tulum. El nombre de la provincia es en honor a San Juan Bautista.
El significado del nombre
El nombre San Juan tiene un fuerte trasfondo religioso. Juan proviene del hebreo Yônn, que significa “Dios es misericordioso” o “agraciado por Dios”. En la tradición católica, San Juan Bautista es una de las figuras más relevantes, conocido por ser el profeta que anunció la llegada de Jesucristo y lo bautizó en el río Jordán.
De este modo, la denominación de la provincia no solo rinde homenaje a la fe católica, muy arraigada en la época colonial, sino que también representa la devoción de los primeros pobladores hacia los santos patronos.