Argentina

Solo para curiosos: cuál es el origen del nombre que lleva la Provincia del Chaco y a qué se debe

Pocos conocemos por qué cada provincia tiene ese nombre. Hoy te contamos el caso de la provincia del Chaco y su historia derivada de idiomas aborígenes

Cada provincia argentina es mucho más que un punto en el mapa; es un capítulo en la crónica de un país que ha forjado su identidad a lo largo de los siglos. Sumergirse en los orígenes de sus nombres es descubrir una narrativa que entrelaza culturas, resistencias y exploraciones.

En el vasto lienzo geográfico de Argentina, las provincias se erigen como testimonios vivos de su historia, cada nombre como un hilo que nos conecta con los pueblos originarios, colonizadores y la amalgama de influencias extranjeras. Hoy nos adentramos en la historia de la provincia del Chaco.

El origen del nombre de la Provincia del Chaco

Provincia del Chaco
Que la provincia haya recibido ese nombre refleja la importancia histórica de la caza y la pesca para las poblaciones originarias de la zona.

Que la provincia haya recibido ese nombre refleja la importancia histórica de la caza y la pesca para las poblaciones originarias de la zona.

La provincia del Chaco, ubicada en el noreste de Argentina, es una de las regiones con mayor riqueza cultural, biodiversidad y tradición indígena del país. Pero, sin embargo, pocos conocen cuál es el origen de su nombre y qué significa realmente la palabra “Chaco”.

Su historia se remonta a tiempos precolombinos y a las lenguas nativas del continente. Por lo tanto, según el sitio COMUNICA, el nombre “Chaco” proviene del vocablo quechua “chaqu”, que significa “territorio de caza” o “gran cacería”. Esto además representaba un evento social, ritual y económico de gran importancia, y por eso la palabra quedó asociada a estos territorios.

Durante la expansión del Imperio Inca hacia el sur del continente, el quechua se difundió como lengua de comunicación entre diversos pueblos originarios, incluso en zonas que hoy forman parte del norte argentino. Si bien los incas no dominaron completamente la región chaqueña, sí influyeron en su cultura y en la forma de denominar los espacios.

Más adelante, cuando llegaron los conquistadores españoles, comenzaron a adoptar los nombres que los pueblos originarios ya usaban para identificar las regiones. Así fue como el vasto territorio del Gran Chaco, que abarca parte de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, fue nombrado por los cronistas como El Chaco”, en referencia a esta idea del “territorio de caza”.

Provincia del Chaco (1)
El origen del nombre Chaco está asociado a las lenguas de los pueblos originarios de la zona.

El origen del nombre Chaco está asociado a las lenguas de los pueblos originarios de la zona.

Aunque es necesario saber que su nombre tuvo varios pasos, tanto de presidentes como de años, aquí ejemplificado:

  • Territorio Nacional del Gran Chaco fue el nombre oficial establecido en 1872 por decreto del presidente Sarmiento
  • Gobernación del Chaco se llamó en 1884 después de la división del Gran Chaco en dos gobernaciones
  • Provincia Presidente Perón se llamó en 1951, cuando el territorio fue declarado provincia
  • Recién a partir de 1955, se conoce oficialmente como Chaco.

Curiosidades de esta provincia argentina

Tiene una capital como todas las provincias argentinas y esta se llama "Resistencia", en homenaje a quienes defendieron sus territorios de los inmigrantes, sobre todo italianos. Por otro lado, es una provincia cuyo países limítrofes son:

  • Al oeste, Salta y Santiago del Estero
  • Al sur, con la provincia de Santa Fe
  • Al este, con la provincia de Corrientes y con Paraguay
  • Al norte y noreste, la provincia de Formosa

Temas relacionados: