En San Luis debuta la Boleta Única
San Luis debuta con la boleta única un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y busca agilizar el proceso electoral.
En estos comicios se renuevan 22 bancas de la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad del cuerpo legislativo, y cuatro escaños en el Senado correspondientes a los departamentos de Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera.
Además, se elegirán intendentes y concejales en decenas de localidades, lo que incluye las ciudades de San Luis, Villa Mercedes, La Punta, Juana Koslay y Potrero de los Funes, como también en comunas más pequeñas como Renca, Beazley, Naschel y Unión.
El actual gobernador, Claudio Poggi, quien lidera el frente Ahora San Luis y reúne a partidos como el PRO, la UCR y Avanzar San Luis, ungió al intendente de la ciudad de Juana Koslay, Jorge Toti Videla, como cabeza de lista de diputados en el departamento de Pueyrredón, el más importante de la provincia y donde está la capital.
El ex mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá impulsa a la diputada nacional Silvia Sosa Araujo como principal candidata del Frente Justicialista.
La coalición La Libertad Avanza (LLA) presentó candidatos tanto para cargos legislativos como municipales, pero no cuenta con el apoyo de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Se trata de la lista "Viva La Libertad, Carajo" que encabeza Héctor David Ocaña.
Al igual que en otras provincias, San Luis no tendrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que los cargos se definirán directamente en la elección general de este domingo.
Carlos Sadir.jpg
El voto de Carlos Sadir, gobernador de jujuy.
En Jujuy
La UCR de Jujuy pone en juego su dominio legislativo con las elecciones de medio término en las que se renuevan 24 diputados provinciales, 288 concejales y miembros de comisiones municipales en diversas localidades.
Los jujeños eligen a sus nuevos representantes bajo el sistema tradicional de boletas separadas por cada partido y candidato, según lo informado por Alejandro Gluck, secretario del Tribunal Electoral Permanente de la provincia.
El oficialista Frente Jujuy Crece lleva a Adriano Morone como cabeza de lista, con el apoyo del gobernador Carlos Sadir.
El Frente Justicialista, en tanto, postula a Noemí Elizabeth Isasmendi, ex directora de ANSES Jujuy, como primera candidata, seguida por Juan Manuel Soler; Daniela Vélez; Nilson Ortega, ex intendente de Monterrico y Patricia Gutiérrez, presidenta del Concejo Deliberante de Libertador general San Martín.
Otra lista del peronismo es el Frente Somos Más que encabeza Carlos de Aparici, a la vez que la actual concejala de San Salvador de Jujuy Graciela Carrasco encabeza el armado peronista Frente Primero Jujuy.
Por La Libertad Avanza (LLA), en tanto, compite Kevin Ballesty, que fue funcionario durante el gobierno de Gerardo Morales, y lo acompañan Fernanda Checa, Emiliano Pérez Robinson, Sofía Ternavasio y Matías Paternó.
Jorge Capitanich.jpg
Jorge Capitanich, ex gobernador chaqueño, aspira a un carlo legislativo por el peronismo.
En Chaco
Chaco elige 16 diputados en una elección donde debuta la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza. Es la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó el gobierno a sancionar leyes en el Congreso.
Por ese motivo, la mirada nacional estará puesta en Chaco para evaluar si este frente fue beneficioso para Zdero, que busca renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.
Para elegir los 16 diputados se presentan 11 listas, que tendrán en la boleta de papel un color que identificará a cada agrupación y las fotos de su primer candidato.
El bloque justicialista tiene 11 bancas y pone en juego 6 lugares, y se presentará con la agrupación "Chaco Merece Mas". Jorge Capitanich hizo un acuerdo con el ex gobernador Domingo Peppo y el ex intendente de Resistencia Gustavo Martínez, y encabeza la lista del peronismo.
En Salta
Salta renueva senadores, diputados e intendentes en medio de una elección sin PASO y con voto electrónico. Junto a la elección de cargos legislativos, a estos comicios se suma la revalidación de intendencias, concejalías y la designación de convencionales constituyentes que modificarán la Carta Municipal de la ciudad de Salta.
Las elecciones se llevan a cabo mediante el sistema de voto electrónico, sin primarias y con carácter obligatorio para los mayores de 18 años.
Entre los principales candidatos se destacan el actual diputado y médico Bernardo Biella, quien se postula como senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños, con respaldo del gobernador Gustavo Sáenz.
A su vez, aparece entre las figuras destacadas de los comicios Flavia Royón, ex secretaria de Minería de la Nación, como primera candidata a diputada por Capital por el Frente Vamos por Salta; y Guillermo Kripper, referente del Frente Unidos por Salta, también en carrera por una banca en esa categoría.
.