En el mundo del deporte, una lesión muy común es el desgarro. En su definición, esto es entendido como el estiramiento o rasgadura de un músculo o tejido que conecta al músculo con el hueso, y puede resultar muy doloroso en algunas ocasiones.
En el mundo del deporte, una lesión muy común es el desgarro. En su definición, esto es entendido como el estiramiento o rasgadura de un músculo o tejido que conecta al músculo con el hueso, y puede resultar muy doloroso en algunas ocasiones.
Para recuperar un desgarro existen varios tratamientos, donde el más efectivo suele ser la fisioterapia con un especialista. Por supuesto, también existen varias formas de prevención, que se traducen en consejos para deportistas.
►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento científico que afirma que el chocolate es peligroso para la salud
Esta es una lesión que se da repentinamente, y se caracteriza por un dolor punzante en la zona afectada. La recuperación del deportista varía en función a la gravedad del desgarro, aunque en muchos casos no pasa del mes de tratamiento.
Si eres un aficionado del deporte y no quieres que un desgarro interrumpa tus actividades, será mejor que sigas estos consejos al pie de la letra:
►TE PUEDE INTERESAR: Bruxismo: revelaron cómo combatir este trastorno que afecta la salud de los dientes
Si sigues estos consejos de la manera en que se indican, probablemente no tengas que pasar por esta lesión antes, durante, o después de hacer deporte.
Como se dijo anteriormente, las lesiones en el deporte pueden ser perfectamente prevenidas con una buena alimentación e hidratación. Por eso, presta atención a los siguientes alimentos que previenen este tipo de infortunios:
Por supuesto, sumados a la buena alimentación e hidratación, el buen descanso también será una parte fundamental para prevenir una lesión en el deporte.