Antes la gastronomía solo contemplaba las hojas
La remolacha es un alimento que desde hace muchos años ya se consumía en las costas de Europa, Asia y África, pero solo se aprovechaban sus hojas. Lo cual era beneficioso para la salud, ya que contiene proteínas, fósforo, zinc, magnesio, entre otros nutrientes.
Más adelante la gastronomía comenzó a aprovechar la raíz tal como se la consume en la actualidad, ya sea cruda, en zumos, hervida, en cremas, al vapor o asadas.
Remolacha.jpg
La remolacha trae incontables beneficios a la salud.
Propiedades de las remolachas
El Diario Vasco explica que las remolachas contienen una serie de beneficios que contempla un rico abanico de posibilidades:
-
Por su riqueza en flavonoides, es un alimento que siempre se ha vinculado con la prevención en la aparición de tumores hasta ser calificado por muchos como 'anticáncer'.
Las remolachas son tremendamente ricas en hierro y en vitamina C, por lo que son perfectas contra la anemia.
Al ser antioxidante, es un alimento cardiosaludable que reduce la hipertensión.
Su gran contenido de fibra hace que la remolacha sea muy útil para prevenir problemas relacionados con el estreñimiento.
Aunque sea conocida por su alto contenido en azúcar, ello no impide que sea un alimento especialmente indicado para dietas, ya que sus pocas calorías proceden de los hidratos de carbono y se absorben lentamente.
Puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento físico. Sus nitratos, muy presentes, se convierten en óxido nítrico y actúan como un impulso energético.
Es rica en potasio, bueno para controlar los nervios, la función muscular y ayudar a que el corazón se mantenga sano; contiene manganeso, muy importante para los huesos, hígado, riñones y páncreas; y es fuente de folato de vitamina B, por lo que va especialmente bien durante el periodo de gestación.
También tiene folato que es importante para el desarrollo del feto y la función cerebral.
Pizza de remolacha.jpg
La receta de la "pizza violeta" es deliciosa.
La receta de la pizza de remolachas
Primero los ingredientes
Para la base:
- 2 unidades de remolacha.
- 1 huevo.
- 60 gramos de queso mozzarella rallado.
- 50 gramos de queso parmesano rallado.
- sal.
- pimienta negra.
Para la cobertura:
- 150 gramos de queso mozzarella rallado.
- 3 tomates.
- 1 cebolla.
- aceitunas negras.
Así se prepara la pizza de remolachas
- Pelas la remolacha, la hierves en abundante agua y durante 30 minutos. De igual manera, el tiempo de cocción dependerá del tamaño de la verdura. Para comprobar si está lista se recomienda pincharla con un cuchillo después de la media hora, si este ingresa sin dificultad es porque está lista.
- Ahí debes colar y dejar enfriar.
- La puedes triturar con una minipimer o rallar y colocar en un colador para que se escurra lo más que se pueda.
- Luego la colocas en un bol.
- Añades la mozzarella rallada, el parmesano rallado, el huevo y mezclas todo bien para obtener una masa bien mezclada y amalgamada.
- Le agregas sal y pimienta negra a gusto.
- Extiéndela sobre la bandeja del horno dándole forma circular y un grosor al gusto.
- Mete la base de la pizza en el horno, que debe estar precalentado, durante 15 minutos.
Vamos con la cobertura
- Cubre la base de la pizza con queso mozzarella rallada sin llegar hasta los bordes.
- Saltea cebolla a la plancha, solo con sal y la colocas sobre la pizza.
- Corta los tomates y los colocas sobre la cebolla.
- Agregas las aceitunas negras.
- Vuelves a meter la pizza en el horno y horneamos durante 15 minutos más.
- Sacas la pizza del horno y ya está lista para servir.
Y si quieres preparar una pizza igual de saludable, puedes hacer clic a continuación: Sin harina y más nutritiva: conoce la receta de la pizza más rica de todas.