En este año electoral en Guaymallén los candidatos a suceder a Marcelino Iglesias pululan y parecen surgir de abajo de la tierra. Ya son 11 los aspirantes confirmados y el número promete seguir creciendo ante la cercanía de las elecciones. En la variopinta oferta hay para todos los gustos.

Es que más allá de disputar la intendencia, todos esos aspirantes y sus líderes partidarios tienen fresco lo que ya es un lema político en Mendoza: "el que gana en Guaymallén es muy probable que gane las elecciones provinciales" y por eso prometen dejar todo para acercarse al sillón del intendente.

Además esos pretensos candidatos saben que en los próximos comicios Marcelino Iglesias no podrá tener una nueva reelección y se verá forzado a ungir a un sucesor que siga los lineamientos políticos y de gestión que él ya marcó en 8 años de gestión.

Pero a la vez tienen claro que con la incorporación de la boleta única en las próximas elecciones, cada candidato a gobernador sólo podrá llevar a dos candidatos a intendente en las PASO. Por tanto, si un partido llevase más de dos candidatos, desde el tercero en adelante deberá competir con una lista corta, lo que obviamente perjudicaría a sus aspiraciones.

► TE PUEDE INTERESAR: Dos senadores, secretarios de Marcelino, abogados y docentes son los candidatos en Guaymallén

En el prolífico PJ hay 6 aspirantes

El hecho de no tener que competir con Iglesias parece haber envalentonado a los peronistas que hasta ahora ya contabiliza a 6 de sus afiliados que se anotan para ser candidatos. Si bien todos parecen muy distintos, hay un solo objetivo que los une: todos querrán dejar en el olvido la gestión del ex intendente peronista, hoy preso por corrupción, Luis Lobos.

Entre ellos aparece el senador provincial, Rafael Moyano, que lanzó su candidatura a fines de diciembre, se identifica con el peronismo alternativo y está públicamente enfrentado a la conducción kirchnerista que hoy comanda el PJ.

Rafael Moyano senador peronista.jpg
El senador provincial del peronismo alternativo, Rafael Moyano, se lanzó a fines del 2022 y quiere dar pelea por ser el próximo intendente de Guaymallén.

El senador provincial del peronismo alternativo, Rafael Moyano, se lanzó a fines del 2022 y quiere dar pelea por ser el próximo intendente de Guaymallén.

También distante de esa conducción aparece como candidata la ex directora de la escuela Eva Perón, Victoria Panero, que en su lanzamiento se encargó de marcar sus diferencias con las anteriores gestiones del PJ en esa comuna y de hecho salió a desmarcarse de la gestión del detenido ex intendente Luis Lobos: "nunca trabajé con él" aseguró tiempo atrás.

Gonzalo Navarro.jpg
Gonzalo Navarro, delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación en Mendoza, también se anota en la pelea por Guaymallén dentro del Frente de Todos.

Gonzalo Navarro, delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación en Mendoza, también se anota en la pelea por Guaymallén dentro del Frente de Todos.

Otro de los que tienen serias aspiraciones de llegar a la intendencia es Gonzalo Navarro, actual delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación en Mendoza, que se lanzó hace poco más de un mes, pero desde el año pasado viene midiéndose y apostando a la construcción territorial en esa nutrida comuna.

Jose Pozzoli.jpg
José Carlos Pozzoli es concejal del PJ en Guaymallén y tendría el aval del kirchnerismo para batallar por esa comuna en las próximas elecciones.

José Carlos Pozzoli es concejal del PJ en Guaymallén y tendría el aval del kirchnerismo para batallar por esa comuna en las próximas elecciones.

También tiene las mismas pretensiones el concejal del Frente de Todos, José Carlos Pozzoli, que en noviembre pasado debió renunciar al cargo que tenía como subgerente del Centro Regional Andino del Instituto Nacional del Agua, luego de que la Oficina de Ética Pública dictaminara que los dos cargos que tenía en el Estado eran incompatibles. Él también contaría con el aval del kirchnerismo, de hecho hace días atrás protagonizó una denuncia penal junto al senador Lucas Ilardo por presunto hecho de corrupción en Guaymallén.

A esos tres referentes del peronismo se suman también la joven diputada provincial kirchnerista Natalia Vicencio, que obviamente tendría el respaldo de ese sector y que podría tener también el aval de cierto sector del sindicalismo más ligado al SUTE.

Del sector sindicalista, también provendría Gastón Aparicio, hijo del ex legislador y dirigente del gremio de empleados televisivos Satsaid, Marcelo Aparicio.

► TE PUEDE INTERESAR: Precandidata del PJ le contestó al intendente interino de Guaymallén: "Nunca trabajé con Lobos"

Los radicales se apuran por saber a quién ungirá Marcelino Iglesias

En las filas radicales hay tres anotados, pero dos de ellos son del equipo de gobierno del mismo Marcelino Iglesias. Ellos y el resto de sus correligionarios sólo tienen una duda crucial: ¿a quién ungirá el intendente?. Nadie en la UCR podría pensar en dejar de escuchar el pedido del intendente de la comuna más populosa, que además se ha impuesto cómodamente en las últimas elecciones.

Por tanto, más allá de las sugerencias que puedan hacer los estrategas de la campaña electoral radical, es claro que la última palabra a la hora de elegir sucesor será de Iglesias.

"Acá nadie pregunta directamente quién será el elegido porque saben que no soy afecto a hablar de candidaturas cuando lo que nos debiera ocupar es la gestión y si alguien pregunta, la respuesta es ya se verá", responde escuetamente y dejando el final abierto, Marcelino Iglesias, ante la consulta de Diario UNO.

Nicolás-González-Perejamo-Marcelino-Iglesias.jpg
Nicolás González, actual secretario de Gobierno de Marcelino Iglesias, aparece como uno de los candidatos que podría ungir el intendente para sucederlo.

Nicolás González, actual secretario de Gobierno de Marcelino Iglesias, aparece como uno de los candidatos que podría ungir el intendente para sucederlo.

En esa puja ya se ubican el secretario de Gobierno de Guaymallén, Nicolás González Perejamo, que es parte de la gestión desde el inicio, es cercano al intendente y también se posiciona en la cocina política ya que además es el presidente del comité radical. De hecho el pasado martes, González e Iglesias fueron los únicos dos voceros de una reunión de capacitación en redes sociales que se hizo en el comité de la UCR.

Aunque el jefe comunal sea reticente a marcarlo, puertas adentro del radicalismo ya deslizan algunas preferencias con que González pueda ser su apuesta para seguir gobernando esa comuna.

marcos calvente marcelino iglesias.jpg
Marcos Calvente, otro de los candidatos en danza tiene un perfil más técnico, y de hecho se dice que es fuente de consulta de los equipos técnicos de Alfredo Cornejo.

Marcos Calvente, otro de los candidatos en danza tiene un perfil más técnico, y de hecho se dice que es fuente de consulta de los equipos técnicos de Alfredo Cornejo.

Pero también está en carrera Marcos Calvente, secretario de Obras, que posee un perfil más técnico. Él también cuenta con un fuerte respaldo dentro del radicalismo, y de hecho hay quienes lo marcan como muy cercano a Alfredo Cornejo. De hecho, al parecer Calvente es fuente de consulta del cornejismo en materia de obras, y hasta existen quienes lo ven como un posible integrante de su equipo de gobierno si es que el senador nacional logra volver a ocupar el sillón de gobernador, pero eso por ahora es sólo especulación.

Desde afuera de ese equipo reaparece en escena un conocido radical: el empresario Fabián Manzur, que ya compitió por ser candidato en el 2015 y el 2019, pero perdió a manos de Iglesias. Según cuentan en el entorno, el empresario que en el último tiempo habría colaborado con el equipo de campaña de Daniel Orozco, ya manifestó sus ganas de volver a dar pelea por la intendencia.

El PRO y el Partido Verde ya tienen a sus alfiles

Ante la posible ruptura de la sociedad con los radicales, que los mantenía dentro de Cambia Mendoza, todo hace pensar que en las elecciones provinciales el PRO mendocino competiría por fuera de esa alianza, por lo que debiera hacerlo también en las comunas que eligen intendentes en los mismos comicios.

Como Guaymallén no adelantó elecciones, es muy probable que allí el partido amarillo compita llevando como candidato al senador provincial Gabriel Pradines.

gabriel pradines pro.jpg
Gabriel Pradines, junto a Omar De Marchi y a Álvaro Martínez presidente del PRO. Sería el candidato que impulse el partido amarillo.

Gabriel Pradines, junto a Omar De Marchi y a Álvaro Martínez presidente del PRO. Sería el candidato que impulse el partido amarillo.

El legislador, cercano al sector que comanda Omar De Marchi, no sólo asume que lo seduce la idea de pelear por la intendencia, sino que ya inauguró sede partidaria en la zona de Corralitos, de donde es originaria su familia.

Pradines que también es asambleista del PRO fue quien en la última asamblea propuso que su partido se sumara a Cambia Mendoza en las elecciones adelantadas en 7 comunas, pero a la vez que se autorizara al presidente partidario Álvaro Martínez, y al intendente de Luján, Sebastián Bragagnolo a ser quienes definan si se integran al frente oficialista en aquellas votaciones provinciales.

Por su lado, y en la vereda de enfrente a Cambia Mendoza, el Partido Verde que comanda Mario Vadillo, impulsaría la candidatura del abogado Alfredo Mellado, conocido no sólo en ámbito del derecho, sino también un consabido ambientalista y defensor de los derechos de los animales.

Si bien todos esos candidatos ya están confirmados y trabajando en sus campañas, ya sobrevuelan otros nombres de aspirantes que podrían lanzarse de un momento a otro.

Uno de ellos es Marcos Quatrini, titular de la Coalición Cívica ARI, que ya fue candidato del partido Vamos Mendocinos, que en las elecciones anteriores lideraron los empresarios republicanos.

Temas relacionados: