Luego de analizar el expediente electrónico 2022-03876816 Ética Pública le comunicó al Concejo Deliberante de Guaymallén que entiende que Pozzoli "se encuentra en situación de incompatibilidad funcional y horaria para el ejercicio simultáneo de los cargos de Concejal del Departamento de Guaymallén y Subgerente del Centro Regional Andino del Instituto Nacional del Agua".
Dictamen de la Oficina de Ética Pública sobre la situación de José Pozzoli.pdf
Por tanto le encomienda a ese Concejo que disponga el proceso para que Pozzoli pueda optar por desempeñar uno de los dos cargos.
►TE PUEDE INTERESAR: Dos ediles de Tunuyán trabajan como médicos y la Oficina de Ética los obligó a renunciar a uno de los cargos
Diario UNO intentó contactar al concejal aludido, pero este evitó hacer declaraciones por lo que aún es una incógnita qué cargo elegirá desempeñar. Hay quienes especulan con que pueda inclinarse por elegir su cargo como edil, ya que tendría algunas aspiraciones políticas para el año electoral 2023.
Desde su entorno sí se encargaron de aclarar que cuando Pozzoli asumió como concejal el 1 mayo pasado elevó una nota a las autoridades del INA, pidiendo que se le suspendiera el pago de su salario en ese instituto nacional para evitar incompatibilidad con su cargo como concejal. Esa suspensión de haberes efectivamente se cumplió.
De la gestión de Paco Pérez a la Nación
Durante la gestión del ex gobernador Francisco Paco Pérez, entre el 2011 y el 2015, José Carlos Pozzoli trabajó en el Ministerio de Ambiente. En ese lapso ejerció como coordinador de la Unidad de Proyectos Críticos, y desempeño funciones como responsable del Plan Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, además de la Agencia de Cambio Climático.
Previamente fue asesor de Eduardo Sancho, cuando el ex presidente de Fecovita fue ministro de Obras Públicas de Arturo Lafalla.
Gabriel Katopodis en Mendoza.jpg
El cargo de Pozzoli en el Instituto Nacional del Agua, depende del Ministerio de Obras Públicas que conduce Gabriel Katopodis.
Foto: Diario UNO
En el Instituto Nacional del Agua, que depende del Ministerio de Obras Públicas que lidera Gabriel Katopodis desembarcó un año después de la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, el 1 de diciembre del 2020.
Según consta en el expediente de Ética Pública, en principio se le dio el cargo transitorio de subgerente del Centro Regional Andino de la Gerencia de Programas y Proyectos del Instituto Nacional del Agua (INA), por 180 días, pero luego ese plazo se fue ampliando por distintas resoluciones de la Jefatura de Gabinete de la Nación.
En el escrito en el que el INA responde sobre el cargo que desempeaña Pozzoli cuenta que tiene "tareas de coordinación, gerenciamiento de proyectos, difusión, promoción, representación institucional, capacitación del personal, fortalecimiento institucional, en el ámbito de la ciencia y la técnica vinculadas a la planificación y gestión de los recursos hídricos”.
Respecto a la jornada laboral que debiera cumplir el concejal de Guaymallén detalla: “Para los subgerentes no hay un horario específico o determinado, establecido y/o reglamentado por el INA (…). El Centro Regional Andino del INA funciona en la banda horaria oficial de 8 a 20. En esta banda el personal debe cumplir la jornada laboral correspondiente".
Por su lado, también el Concejo Deliberante informó las tareas de Pozzoli en ese cuerpo. Según detalló si bien las sesiones a las que debe acudir se concretan una vez a la semana, los días jueves a las 10, es probable que puedan haber convocatorias en otros días y otros horarios. También se agregó que Pozzoli "es miembro de tres (3) comisiones que se reúnen en diversos días y horarios, a saber: Obras Públicas, lunes a las 11:00; Interpretación Normativa, lunes a las 12; y Uso del Suelo y medio ambiente, martes a las 10”.
►TE PUEDE INTERESAR: Dos comunas del PJ no adhieren a la ley que obliga a dar información pública y otra no la cumple
Antecedentes de un lado y de otro de la grieta
Antes del caso de los concejales que ejercían como médicos de Tunuyán, también hubo dos antecedentes conocidos en Mendoza: el primero fue el del intendente de San Martín, el radical Raúl Rufeil, que fue conminado a abandonar alguno de sus cargos cuando era concejal de ese departamento y, a la vez, director del hospital Notti.
El otro es menos conocido y ocurrió en General Alvear con la docente Hebe Katzer (Frente de Todos), que fue elegida como concejal en las elecciones del 2019 y generó dudas por la simultaneidad de las funciones. En aquel caso, la Oficina de Ética destacó que Katzer debía cumplir horarios en el turno mañana, superponiéndose -de hecho, ya que institucionalmente no habría un horario prefijado para las sesiones- con su rol como edil del municipio.