►TE PUEDE INTERESAR: Con Flor Destéfanis como presidenta, el peronismo buscará atraer a sus intendentes no kirchneristas
Rafael Moyano y el "peronismo alternativo"
Moyano es uno de los tres principales referentes de "Alternativa peronista", la agrupación que intentó disputarle el PJ a la conducción actual, representada por la flamante presidenta del partido -la intendenta de Santa Rosa- Flor Destéfanis.
En la constelación que integra Destéfanis se ubican también la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, el senador provincial Lucas Ilardo y el jefe comunal de La Paz, Fernando Ubieta, entre otros.
Para hacer frente a esa tendencia, Moyano se acercó al secretario de Malvinas, Guillermo Carmona -vinculado a nivel nacional con el titular de la AFI Agustín Rossi- y a la secretaria de Gobierno de Maipú, Fernanda Lacoste.
Juntos salieron a disputarle poder al oficialismo partidario, aunque no lograron consolidar completamente una lista interna que enfrentara a Destéfanis.
peronismo alternativo.jpg
El senador provincial Rafael Moyano; el secretario de Malvinas de la Nación, Guillermo Carmona; y la secretaria de Gobierno de Maipú, Fernanda Lacoste.
Uno de los ejes que suele subrayar Moyano en sus intervenciones tiene que ver con "recuperar la militancia territorial y la agenda local". Considera que el peronismo "debe volver a los temas mendocinos", más allá de lo que decidan sus popes nacionales.
"Que nadie más se cuelgue de Cristina ¡Salgan a militar!" (Moyano) "Que nadie más se cuelgue de Cristina ¡Salgan a militar!" (Moyano)
"¿Cómo vamos a permitir que vuelva Alfredo Cornejo al gobierno de Mendoza? -arengó Moyano durante su discurso del jueves por la noche-. Nos tenemos que rebelar (...) Y que nadie más se cuelgue de Cristina ¡Salgan a militar! ¡Todos los que están acá son dirigentes!".
Se trató, claramente, de un palito para la otra fracción del peronismo, a quien el senador provincial identifica con los despachos y la actividad mediática más que con la "comunidad organizada" en los barrios. En ese sentido, los debates de las PASO pueden ser intensas.
Aquí, parte del discurso:
En ese tono, algunos hipotetizan que Moyano podría encontrar puntos de contacto, de cara al 2023, con intendentes no K como Emir Félix (San Rafael) o Roberto Righi (Lavalle). Habrá que ver.
De todos modos, la campaña en Guaymallén no será sencilla. La última gestión justicialista terminó con el intendente Luis Lobos condenado a cárcel común por hechos de corrupción. El peronismo hará lo posible por despegarse de ese antecedente y renovarse para recuperar un distrito de peso indiscutible para la provincia.
►TE PUEDE INTERESAR: El peronismo mendocino ya tiene un precandidato a gobernador: Martín Hinojosa