►TE PUEDE INTERESAR: La directora del Ecoparque renunció y el Gobierno nombró a un joven ingeniero como reemplazante
Ciudad: el desafío de una movilidad inteligente
Entre los expositores estuvo el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez (UCR). Entrevistado para el programa Mediodía, de Radio Nihuil, el radical subrayó que hace poco su comuna consiguió entrar en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Eso significará la llegada de 3 millones de dólares no reembolsables. "La semana pasada, en Ushuaia, anunciamos la implementación de este programa, junto a Buenos Aires, Mar del Plata, Salta y Ushuaia. Es la primera vez que llega un programa de sostenibilidad de este tipo a municipios de Argentina", definió Suarez.
Y agregó: "Todo lo que tenemos que hacer el cumplir con el proyecto que presentamos y que tiene que ver con acelerar el proceso de desarrollo sostenible que estamos aplicando en la Ciudad".
El dinero -precisó Suarez- se destinará, entre otras cosas, a la creación de una o más "supermanzanas", un nuevo concepto de desarrollo urbanístico que implica grandes espacios donde se favorece el tránsito en bicicleta o a pie.
supermanzana2.jpg
Un proyecto de supermanzana, tal como se planificó para Barcelona. Imagen: esmartcity.es
"Además vamos a reducir los gases contaminantes, que en un más del 50% provienen de la movilidad que utilizamos. Día a día ingresan más de 200.000 vehículos a la ciudad, y eso nos impulsa a tener una estrategia inteligente en ese sentido".
Ulpiano insistió en que es hora de tomar medidas palpables y concretas. "No hay tiempo para el marketing ambiental", recalcó.
►TE PUEDE INTERESAR: Giuliana Lucoski tuvo su primer día de rehabilitación en una clínica privada de Godoy Cruz
Godoy Cruz, la sustentabilidad y la reducción de emisiones
Por la Nave Cultural también andaba el jefe comunal de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar (UCR), quien enfatizó el proceso de articulación que está llevando con instituciones especializadas.
"Nuestro municipio trabaja en estrecha conexión con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, que es un organismo técnico con una certificación relacionada con la huella de carbono", contó.
"Ya tenemos a 20 empresas de Godoy Cruz que han manifestado su voluntad de obtener esa certificación -siguió-, con 5 que ya la obtuvieron; y en algunos casos el municipio colaboró activamente en esa tarea".
García Zalazar remarcó que en estos tiempos "es fundamental saber cuánto contamina cada empresa, cada municipio y cada ciudad".
Tadeo detalló que, siguiendo esa premisa, Godoy Cruz efectúa mediciones desde 2015 y en 6 años la comuna consiguió una baja de 37% en sus emisiones.
"Tenemos un promedio de emisión de 1,6 toneladas por año por habitante, muy por debajo del promedio mundial y del nacional, que es de alrededor de 8 toneladas de emisiones per cápita por año", puntualizó el intendente.
tadeo garcía zalazar ulpiano suarez sebastian bragagnolo valos 2022.jpg
Los tres intendentes durante su exposición en el foro.
►TE PUEDE INTERESAR: Ciencias Políticas: la Junta Electoral validó los votos recurridos y la oposición va a la Justicia
Luján y "el segundo pulmón del Gran Mendoza"
A su turno, el intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo (PRO), contó lo que viene haciendo en su jurisdicción para cuidar el ambiente.
"Hace cuatro años, la totalidad de los residuos de los lujaninos se tiraban a cielo abierto en Cacheuta. Hoy se llevan a una planta en Las Heras. Pero a su vez estamos reduciendo los desperdicios llevándolos a nuestro Centro Verde, donde se separan los materiales y se comercializan en empresas vinculadas a la economía circular", describió.
En ese Centro Verde, sumó el intendente, trabaja una cooperativa liderada por mujeres "que vivían antes en el Bajo Luján y que no reciben ningún plan sino que tienen un empleo y aportan al esquema de sustentabilidad del departamento".
Otros aspectos que destacó el dirigente fueron: la renovación del 70% de las luces lujaninas para que sean LED y, en consecuencia, consuman mucho menos; y la puesta en marcha de una planta de cloacas en Agrelo que recicla agua y la destina a forestar el departamento.
"En dos años pasamos de 3,7 metros cuadrados de espacio verde por habitante a 12,5. Triplicamos la cantidad de espacio público de Luján de Cuyo porque aspiramos a ser el segundo pulmón verde de Mendoza", cerró.
►TE PUEDE INTERESAR: Condenaron a los integrantes de la Banda del Chino por el caso de contrabando más importante de Mendoza