En colaboración con IMPSA

Suarez lanzó un plan para invertir 11 millones de dólares en el combate de plagas agrícolas

La inversión se hará en cinco etapas, luego de la firma de un contrato entre la Provincia, IMPSA y el Iscamen. La iniciativa tiene como fin avanzar con la tecnificación de la Bioplanta de Santa Rosa, con la ampliación y con el potencial que tiene como referente internacional. Renovarán el sistema para generar insectos estériles

Por UNO

El gobernador Rodolfo Suarez firmó un contrato de provisión de servicios de ampliación y modernización de la bioplanta de Santa Rosa con el presidente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), Alejandro Molero, y el presidente de IMPSA, Gabriel Vienni. La iniciativa le permitirá a la provincia invertir 11 millones de dólares para reforzar la sanidad agropecuaria de Mendoza.

Molero -que es precandidato a intendente de General Alvear por Cambia Mendoza- detalló que esta colaboración entre organismos nacionales y provinciales tiene como fin avanzar con la tecnificación “pero fundamentalmente con la ampliación y con el potencial que tiene el Iscamen como referente en el mundo”. Agregó que actualmente la entidad “exporta material biológico a Chile y a Bolivia, atiende la campaña de control de plagas en la Patagonia Argentina y recientemente ha avanzado con un compromiso con siete países del mundo que están esperando y requiriendo material”.

moscas del mediterráneo.jpg
El Iscamen libera insectos irradiados. Se trata de una técnica para combatir las plagas.

El Iscamen libera insectos irradiados. Se trata de una técnica para combatir las plagas.

►TE PUEDE INTERESAR: Los ocho puntos con los que la COVIAR presiona a Sergio Massa por cambios en el dólar agro

Asimismo, Molero manifestó que, con la rúbrica, la producción del Iscamen no solo se verá duplicada sino que además “podrá atender a terceros con excelencia”. En ese sentido, indicó que “Mendoza sigue a la vanguardia en lo productivo y fundamentalmente en la producción de lo más importante que tenemos en la Mendoza y que es la generación de riqueza”.

En tanto, Vienni celebró los trabajos en conjunto realizados entre Nación, Provincia, IMPSA y el Iscamen “salvaguardando un trabajo que es estratégico para todas las partes”.

Por su parte, el ministro de Economía, Enrique Vaquié, realizó un repaso de los logros del Iscamen durante la gestión de Molero. A modo de ejemplo, citó: “Luego de siete años la planta produce a full, exporta y se vende a la Patagonia. Ahora vamos por más, con la vista en cómo introducir economía en el conocimiento, innovación y cuidado en el ambiente en los procesos productivos que tiene la provincia. A esto apunta el convenio que hoy estamos firmando”.

vaquie iscamen molero.jpg
El ministro de Economía, Enrique Vaquié, realizó un repaso de los logros del Iscamen durante la gestión de Alejandro Molero.

El ministro de Economía, Enrique Vaquié, realizó un repaso de los logros del Iscamen durante la gestión de Alejandro Molero.

►TE PUEDE INTERESAR: Más de mil camiones están varados a la espera de la reapertura del Paso Cristo Redentor

Un plan de 40 meses compartido entre la Provincia, IMPSA e Iscamen

El plan a mediano plazo consta de cinco puntos que se concretarán, en diferentes etapas, en aproximadamente 40 meses.

La primera de ellas contempla el diseño, construcción, instalación y puesta en marcha de un nuevo irradiador que permita recambio de "elementos activos" y mantenimiento en sitio que eviten el traslado a Buenos Aires para estas tareas.

Este irradiador se relaciona con el proceso de esterilización de insectos machos, que permite luego soltarlos al ambiente para que, al competir con otros machos fértiles, compliquen el proceso reproductivo de las especies que se pretenden combatir.

La segunda etapa que se concretará es la puesta en marcha de un parque solar fotovoltaico que alimentara la bioplanta de Santa Rosa a 100% con esta energía. La tercera fase hace referencia a la implementación de un sistema de monitoreo y control. En tanto que la cuarta implicará la ejecución de un software de Inteligencia Artificial (IA) con el que se busca eficientizar el procesamiento de imágenes de las trampas de muestreo distribuidas en la provincia.

De esta manera, se podrá conocer en tiempo real la efectividad de la siembra de insectos estériles. La última fase implicará la adquisición de dos equipos de frío para reemplazar los existentes que se encuentran al máximo de su capacidad.

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno dio los primeros pasos para desarrollar las costas menos conocidas del perilago de Potrerillos

Confiabilidad y cría masiva de insectos

Entre los objetivos de la iniciativa se menciona el hecho la mejora en la confiabilidad del proceso productivo al renovar el irradiador, equipo más crítico que posee el Iscamen. Esta incorporación derivará en el incremento de la capacidad productiva y la reducción de los costos de producción por instalación de paneles solares.

Asimismo, se pretende flexibilizar las condiciones de producción para permitir la ampliación de la cantidad de especies a procesar como así también disminuir errores de los procesos en cada etapa por medio de automatización y control. Otro de los puntos importantes a los que apunta el convenio es el desarrollo de procedimientos para la cría masiva de insectos, su esterilización y operaciones de campo.

Además, el convenio permitirá la incorporación del monitoreo de las variables principales de cada etapa del proceso productivo a fin de garantizar el correcto seguimiento y registro de variables. Por último, suma un sistema de control de las trampas distribuidas en el territorio provincial para obtención de feedback de campo en tiempo real que permita mejorar la eficiencia del proceso completo de control de plagas.

►TE PUEDE INTERESAR: Para tener el billete de $2.000 en los cajeros de Mendoza habrá que esperar por lo menos 15 días

Temas relacionados: