No será inmediato

Para tener el billete de $2.000 en los cajeros de Mendoza habrá que esperar por lo menos 15 días

Sergio Giménez, titular de la Asociación Bancaria, explicó que es imposible que sea inminente la llegada del nuevo billete de $2.000 a Mendoza. Por razones de logística los cajeros automáticos de la provincia tardarán entre 15 y 30 días en contar con ellos

Por UNO

Aunque desde este lunes el nuevo billete de $2.000 ya es de curso legal en Argentina, los mendocinos y las mendocinas tendremos que esperar entre 15 y 30 días para poder acceder a ellos a través de los cajeros automáticos.

Quien se refirió al tema fue el secretario general de la Asociación Bancaria de Mendoza, Sergio Giménez, que destacó que la distribución de billetes de nueva denominación tiene siempre una "impronta porteña" que hace que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) priorice al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El gremialista, que es además vicepresidente segundo del Partido Justiclalista de Mendoza, fue entrevistado en Radio Nihuil, por Agustina Fiadino y Javier Dellamaggiore.

Sergio Gimenez.jpg
Sergio Giménez. titular de la Asociación Bancaria de Mendoza.

Sergio Giménez. titular de la Asociación Bancaria de Mendoza.

►TE PUEDE INTERESAR: Para sostener el consumo aumentan 30% los límites de las tarjetas de crédito

Sergio Giménez explicó porqué se demorará la llegada del billete de $2.000 a Mendoza

El máximo dirigente de La Bancaria dijo en primer lugar y con cierto humor, que es una buena noticia que circule un billete de mayor denominación. "Pero claro, se demoró tanto que bien podría venir detrás el billete de $5.000", chanceó.

"La mala noticia -continuó- es que en Mendoza vamos a tener que esperar a pesar de que el lunes 15 de mayo comenzó la distribución y este lunes 22 ya es billete de curso legal. Esto es porque siempre existe una impronta porteña que prioriza a CABA y AMBA".

El dirigente explicó que "para que tengamos el billete de $2.000 en Mendoza van a pasar, por lo menos, 15 días, si no es que más. Hay que aclarar que la implementación, la logística y el transporte llevan su tiempo. Pasó con los billetes de $200, de $500 y de $1.000. A eso se suma que hay que colocarlos en los cajeros automáticos pero cuando se tenga un volumen importante y continuidad, no antes".

"Este billete de $2.000 estaba previsto para junio o julio pero hubo una presentación de los bancos porque estaban incrementando en forma notable los gastos de reaprovisionamiento de cajeros y entonces se apuraron. Esto sucede porque antes la gente iba al cajero uno o dos días a la semana y ahora va todos los días. De este modo los bancos se ven obligados a hacer reposiciones más seguido" "Este billete de $2.000 estaba previsto para junio o julio pero hubo una presentación de los bancos porque estaban incrementando en forma notable los gastos de reaprovisionamiento de cajeros y entonces se apuraron. Esto sucede porque antes la gente iba al cajero uno o dos días a la semana y ahora va todos los días. De este modo los bancos se ven obligados a hacer reposiciones más seguido"

cajeros_bancos.png
Para obtener billetes de $2.000 en los cajeros mendocinos habrá que esperar.

Para obtener billetes de $2.000 en los cajeros mendocinos habrá que esperar.

Giménez recordó que "desde La Bancaria planteamos mucho antes la necesidad de tener un billete de mayor denominación pero es claro que tuvo más fuerza el reclamo de los bancos que el nuestro. Obviamente las entidades bancarias tenían que ir más veces a hacer las recargas por lo que debieron incrementar gastos de logística, de traslado y de salarios".

A modo de conclusión volvió sobre los tiempos y destacó: "Me gustaría desdecirme, pero será entre 15 días y un mes lo que habrá que esperar en Mendoza por los billetes de $2.000. Puede haber alguna transacción directamente en boca de caja, pero los cajeros automáticos llevará su tiempo porque -repito- es necesario tener un volumen importante y continuidad de los billetes".

billete 2000.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: Para no caer en la pobreza, las familias mendocinas necesitan casi $190.000 por mes

Temas relacionados: