Martes de sentencia

Sergio Salgado sumó otra condena a prisión, esta vez por amenazar a un gerente del Banco Nación

El exintendente de Santa Rosa Sergio Salgado fue condenado por amenazar a dos funcionarios del Banco Nación cuando era el "hombre fuerte" de su municipio. Siguió el proceso desde la cárcel, donde permanece tras una sentencia previa por corrupción

Salgado fue sentenciado a 2 años y 6 meses de prisión con ejecución condicional; y a su exsecretario de gobierno Diego Franco Maures le dieron 2 años de prisión, también en suspenso.

Los dos tendrán que cumplir normas de conducta durante el lapso de sus penas y además Maures tendrá que hacer, a lo largo el mismo período, 20 horas de trabajo comunitario por mes.

Sergio Salgado preso2.jpg
Sergio Salgado escribió un libro cuando lo detuvieron por primera vez. Luego pasó un periodo en libertad y desde junio de 2022 está de nuevo tras las rejas.

Sergio Salgado escribió un libro cuando lo detuvieron por primera vez. Luego pasó un periodo en libertad y desde junio de 2022 está de nuevo tras las rejas.

La fiscal María Gloria André había pedido penas levemente más duras. Asimismo, requirió que se les prohibiera ejercer cargos públicos, aunque en la sentencia no se tomó en cuenta ese detalle.

►TE PUEDE INTERESAR: Salgado, Lobos, Bonarrico y el fantasma de la corrupción que persiste en la administración pública

El caso que involucra a Sergio Salgado

La denuncia contra el exjefe comunal justicialista se presentó en 2013. Durante la instrucción -que llevó adelante el fiscal Fernando Alcaraz- el Ministerio Público confirmó que el 7 de marzo de aquel año, cerca de las 10.30, el por entonces intendente de Santa Rosa llamó a la sucursal departamental del Banco Nación.

Y no fue en los mejores términos. "Amenazó telefónicamente al responsable de planta operativa de la sucursal Santa Rosa del Banco de la Nación al manifestarle que si no cambiaban de actitud iban a tener problemas, además de proferir diversos agravios, en referencia a que la entidad bancaria había dispuesto la interrupción de giros en la cuenta corriente oficial del municipio por inexistencia de saldos remanentes", dice la acusación.

La fiscalía detalló que una media hora después de aquella llamada llegó hasta la sucursal Diego Franco Maure, por entonces secretario de Gobierno de la Municipalidad.

Lo hizo, según consta en el expediente, "en estado de exaltación y profiriendo agravios verbales", manifestándole directamente al responsable de planta operativa Lucas Hernández y al gerente de la sucursal Aurelio Alonso que si no cambiaban de actitud y autorizaban sobregiros iban a tener problemas".

Además, los denunciantes aseveraron que Maures les advirtió en aquella oportunidad que tanto él como Salgado "estaban haciendo todo lo posible" para que despidieran al responsable de planta, Hernández.

El Ministerio Público consideró que ambos comportamientos incurren en una infracción penada por el artículo 149 bis del Código Penal. La norma reprime a quien “hiciere uso de amenazas con el propósito de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad”.

Como agravante, la fiscalía tuvo en cuenta que Santa Rosa es un "pueblo chico" (sic) y que en ese contexto la figura del intendente y otras autoridades cobra una relevancia especial.

Por su parte, los imputados optaron por no declarar, "lo que impidió tener una visión alternativa sobre los hechos".

Sergio Salgado preso2.jpg
Salgado durante uno de sus ingresos al sistema penitenciario.

Salgado durante uno de sus ingresos al sistema penitenciario.

►TE PUEDE INTERESAR: El tribunal provincial que mandó a Sergio Salgado a la cárcel dejó abierta la chance de la prisión domiciliaria

Sergio Salgado estaba preso desde antes

Salgado participó del proceso desde el penal, ya que cumple una condena por delitos de corrupción en perjuicio de la municipalidad que conducía.

Hasta hace poco residía en San Felipe, en el mismo módulo donde se aloja el exintendente de Guaymallén, Luis Lobos.

imagen.png
Sergio Salgado y Luis Lobos. Los dos exintendentes cumplen condenas por hechos de corrupción que se suscitaron durante sus mandatos.

Sergio Salgado y Luis Lobos. Los dos exintendentes cumplen condenas por hechos de corrupción que se suscitaron durante sus mandatos.

Al santarrosino todavía le quedan asuntos pendientes con la ley. Según consignó UNO hace algunos días, se trata de al menos dos causas que se tramitan en la Justicia provincial. Dos casos en los que se habría administrado de forma sospechosa el dinero que enviaba la Nación para ejecutar obras en Santa Rosa.

Otros imputados son Vicente Lezcano, Carlos Soria, Ramón Salgado -padre del ex jefe comunal-, Dardo Zamarreño, Walter Funes, Franco Ojeda, Marcial Ibarra y Simón Cara.

Ahora, si la condena a Salgado por estas amenazas queda firme, deberá sumarse a la de 5 años que tiene en la Justicia provincial. La fiscal André solicitó la unificación por un total de 6 años.

►TE PUEDE INTERESAR: Luis Lobos quiere terminar la secundaria en la cárcel, donde lleva 3 semanas preso

Temas relacionados: