Elecciones a gobernador

Rodolfo Suarez se la jugó: "Mi candidato para la gobernación en 2023 es Alfredo Cornejo"

El gobernador respaldó una eventual candidatura de su antecesor, aunque aseguró que se definirá en febrero y que también hay intendentes como Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar que "están muy bien posicionados" dentro del radicalismo

Mientras el oficialismo estira la decisión final respecto de quién será el candidato que lo represente en las elecciones a gobernador en el 2023, el actual mandatario Rodolfo Suarez adelantó su favorito: Alfredo Cornejo.

"El candidato mio es Cornejo", confesó el gobernador y argumentó su posición: "Tiene que ver con la continuidad, con la visión compartida de cómo se tiene que llevar la provincia de Mendoza en cuanto a la austeridad".

En diálogo con radio Nihuil, donde también confirmó que se compensará el día trabajado a los estatales por el feriado nacional de este martes, Rodolfo Suarez adelantó que el precandidato a la gobernación por el radicalismo se conocerá a mediados de febrero.

►TE PUEDE INTERESAR: La foto de Lionel Messi que enloqueció a los argentinos en la mañana del martes

Ante la negativa de Cornejo, dijo Suarez que "también tenemos otros candidatos muy calificados como pueden ser Ulpiano (Suarez) o Tadeo (García Zalazar), que están en la misma sintonía nuestra".

rodolfo suarez alfredo cornejo ulpiano suarez 2.jpg
Rodolfo Suarez, Alfredo Cornejo y Ulpiano Suarez. De estos dos últimos podría salir el precandidato del radicalismo a la gobernación.

Rodolfo Suarez, Alfredo Cornejo y Ulpiano Suarez. De estos dos últimos podría salir el precandidato del radicalismo a la gobernación.

Se acorta el tiempo para la definición de las candidaturas pensando en el 2023

Después de que el radicalismo emitiera un comunicado en el que advertía que iría a las "próximas elecciones con una sola candidatura a la gobernación", Rodolfo Suarez expresó este martes que "hoy es fácil definir la candidatura porque hay estudios".

El gobernador dio como ejemplo su propio caso, en el que no hizo campaña previa ni armó una estructura y su candidatura surgió de su posición privilegiada en las encuestas internas.

"Se hacen esos estudios, se ahorra plata y nos encolumnamos todos. No hay una encuesta que defina sino estudios que se hacen a lo largo del tiempo", afirmó.

Si bien adelantó que su candidato es Alfredo Cornejo, también reconoció que en privado le dice que "esperemos".

"Yo creo que Cornejo es una persona muy sensata y tenemos una visión clara de lo que tiene que ocurrir en Mendoza", dijo sobre su antecesor y ¿posible sucesor?

►TE PUEDE INTERESAR: Las contradicciones de un aliado de Cambia Mendoza en plena puja por el fortalecimiento del frente

"El único que tiene el boleto picado acá es el gobernador, entonces tenemos que plantear un esquema de poder en el que haya continuidad para poder hacer las transformaciones. Él (por Cornejo) lo comparte y puede encararlo o también tenemos otros candidatos muy calificados como pueden ser Ulpiano o Tadeo que están en la misma sintonía nuestra", expresó Suarez respecto de su sobrino, el intendente de Ciudad y García Zalazar, intendente de Godoy Cruz.

Tadeo Garcia Zalazar-El Baqueano.jpg
Rodolfo Suarez apostó por una nueva candidatura de Alfredo Cornejo para la gobernación pero también puso fichas en Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar. A Daniel Orozco, ni lo nombró.

Rodolfo Suarez apostó por una nueva candidatura de Alfredo Cornejo para la gobernación pero también puso fichas en Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar. A Daniel Orozco, ni lo nombró.

"Tenemos intendentes muy bien posicionados ante la sociedad", dijo sobre los resultados de las encuestas que se han venido realizando. "En esos términos y con mucha sensatez, entre enero y febrero lo estaremos hablando", confirmó.

Respecto de los posibles competidores en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Rodolfo Suarez tiró: "Omar de Marchi ha sido candidato siempre. Cuántas candidaturas lleva. Es un insistidor".

"No es nuevo en la política pero tiene todo el derecho de ser candidato, como lo tiene Luis Petri. Quién no lo va a dejar, si puede competir en las PASO todo el que quiera", dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Luis Petri quiere ser gobernador y está decidido a competir hasta con Alfredo Cornejo en unas PASO

Sobre el año electoral que se avecina, Suarez advirtió que será "un año en el que tenemos que definir muchas cosas y vamos a gobernar con la misma fuerza que hasta ahora".

Y expresó su deseo: "Ojalá el país encuentre el rumbo que nos merecemos los argentinos".

El diálogo con Massa y la crisis del 2022

"Estamos viviendo una de las crisis económicas más duras en los últimos años, no solo en Argentina, los efectos de la pandemia aún están vigentes por la emisión de moneda que hubo en el mundo", reconoció el gobernador de Mendoza.

Aunque advirtió también que en Argentina en particular "tenemos otros problemas más graves que tienen que ver con un Gobierno que no tiene rumbo porque su plan es el plan parche, ver cómo vamos surfeando la falta de dólares y la desconfianza en nuestro sistema monetario".

"El año que viene tenemos la oportunidad de votar y corregir rumbos", les dijo a los ciudadanos a través de radio Nihuil.

"Los que nos dedicamos a la función pública tenemos que demostrarle a la gente que en la democracia se vive mejor. Ese es el gran desafío para el 2023", ratificó.

Respecto de la relación actual de Mendoza con la Nación, Suarez confió que gracias a la llegada de Sergio Massa al Gobierno "hay más diálogo".

RODOLFO SUAREZ SERGIO MASSA.jpg
Rodolfo Suarez confió que gracias a la llegada de Sergio Massa al Gobierno nacional

Rodolfo Suarez confió que gracias a la llegada de Sergio Massa al Gobierno nacional "hay más diálogo".

"Sergio es una persona que contesta los WhatsApp y estamos trabajando, no muy bien con el tema de las heladas, pero sí el tema energético que lo teníamos bloqueado con la gestión anterior", dijo.

Y amplió la información: "Estamos por conseguir tarifas para El Baqueano. Que nos paguen la energía es muy importante y los funcionarios nos están escuchando".

Minería, petróleo y energía, las inversiones clave a las que apunta Suarez

"Hemos comenzado en Vaca Muerta; Potasio Río Colorado ya está en una etapa en la que las empresas están viajando al Sur y antes de la Vendimia tendremos las propuestas; Cerro Amarillo ya está en la Legislatura; Hierro Indio ya comenzó con la exploración; estamos insistiendo con Portezuelo del Viento y si tenemos tarifas podemos avanzar con Uspallata también", enumeró con entusiasmo el gobernador.

"Lo más adelantado es Potasio Río Colorado", reconoció. "Estamos trabajando bajo confidencialidad pero hay empresas muy interesadas en avanzar porque el potasio lo necesita el mundo como alimento", confió.

Respecto del proyecto minero Cerro Amarillo, cuya declaración de impacto ambiental está siendo analizada por la Legislatura provincial, el gobernador se animó a apostar que "podría ser una inversión mayor a la de potasio porque según los indicios lo que puede haber de cobre acá es increíble".

Y apuntó contra los ambientalistas que se oponen: "El tema es que se dictan leyes de preservación y reservas y no se puede hacer nada".

"Las cosas se pueden hacer bien. El problema es el calentamiento global y eso se soluciona con energías limpias que se sacan de la minería. Los ambientalistas tienen un discurso muy contradictorio en ese sentido", dijo.

Y afirmó: "Queremos que la gente vea cuáles son los beneficios de la minería, que vea que el Estado controla y que las cosas se pueden hacer bien. Y que es progreso".

En tanto que respecto a obras energéticas, también recordó que "estamos haciendo Cruz de Piedra que es la obra más importante y es carísima y no la ve nadie".

"Con eso vamos a solucionar el problema eléctrico para los años que vienen", dijo y confirmó que se terminará la obra a mediados del 2023.

cruz de piedra.jpg
La licitación del transporte eléctrico Cruz de Piedra se abrió en enero de este año. La obra podría estar terminada a mediados del 2023.

La licitación del transporte eléctrico Cruz de Piedra se abrió en enero de este año. La obra podría estar terminada a mediados del 2023.

En busca de una mejora de conectividad en Mendoza

"A los postes los utilizaba una empresa y ahora lo pueden usar todas", recordó el gobernador sobre su gestión.

"Cuando son varias las empresas que compiten, se ofrecen mejores servicios", advirtió.

Manejo eficiente del agua en Mendoza

"Vamos a tratar de conseguir los fondos para hacer la obra de agua potable. La documentación ya está en el Ministerio del Interior", expresó respecto del crédito multimillonario para el que la Legislatura provincial, incluyendo al peronismo, le dio autorización.

"Esos fondos también incluyen la compra de medidores de agua y la infraestructura que nunca se hizo", dijo.