Elecciones 2023

Parisi propuso que IMPSA genere más trabajo a pymes mendocinas y se reunió con referentes metalúrgicos

El precandidato a gobernador y su compañero de fórmula, Lucas Ilardo, fueron recibidos por empresarios de Asinmet. Propusieron que la empresa recientemente capitalizada con dinero estatal genere puestos de trabajo y proyectos para pymes de la provincia. Además, hablaron de tecnificación de riego y de nueva infraestructura para el agro. La vivienda, otra de las claves

Por UNO

“Hoy en Asinmet recibimos a Omar Parisi y Lucas Ilardo. Planteamos la importancia de que la matriz productiva de Mendoza sea más amplia, lo cual generará nuevos puestos de trabajo”. Con ese tuit de Juan Pablo Solis -presidente del equipo joven que tiene la Asociación de Industriales Metalúrgicos- una de las fórmulas del peronismo marcó un hito más de su campaña. Los precandidatos discutieron sobre el rol que debe tener IMPSA en el futuro de la actividad y sobre cómo hacer minería en el marco de la ley 7.722.

Al referirse a la empresa de los Pescarmona capitalizada con dinero estatal a mediados de 2021, Parisi dijo que debería aprovecharse como fuente de oportunidades para pymes y para generar nuevos puestos de trabajo en el futuro inmediato.

parisi e ilardo.jpg
Parisi e Ilardo, una de las propuestas del peronismo para las PASO del 11 de junio.

Parisi e Ilardo, una de las propuestas del peronismo para las PASO del 11 de junio.

Atentamente lo escuchaba uno de los directores mendocinos que tiene la firma, Pablo Portuso, quien fuera funcionario bajo la gestión de Francisco Pérez en 2014, y uno de los presentes en el encuentro.

También estuvieron dos dirigentes del peronismo con cargos legislativos en la actualidad: Marisa Uceda, diputada nacional y precandidata a senadora en la provincia, y José Pozzoli, actual concejal en Guaymallén. Ofició como anfitrión el presidente de Asinmet, Mariano Guizzo, junto a otros referentes de ese organismo.

Todos parecieron confluir en un concepto parecido: según su mirada, la provincia está necesitando ideas para el desarrollo y para ampliar la demanda de trabajo en torno al rubro metalmecánico.

“Es que acá hay un potencial enorme, pero no se está impulsando”, criticó Parisi, que viene reflejando esa postura en contra del Ejecutivo provincial, al que juzga como poco impulsor de actividades productivas e industriales.

En el mismo sentido declaró Ilardo: “Hay que apuntar a una Mendoza que mire hacia los próximos 30 años. San Juan genera energía solar porque hizo un transformador que Mendoza no hizo”, marcó el presidente del bloque justicialista en Senadores.

Además, hablaron de desarrollo agroindustrial, de tecnificación de riego, de la necesidad de organizar productores en todos los oasis provinciales y del mejoramiento de la ganadería, entre otros puntos.

Omar Parisi tuit.jpg
Parisi destacó la reunión en sus redes sociales.

Parisi destacó la reunión en sus redes sociales.

► TE PUEDE INTERESAR: Vivienda, la deuda que arrastran los gobiernos de los últimos 22 años y que creció en la gestión de Suarez

La lista Ahora Peronismo quiere un "Programa provincial de acceso al lote"

"Queremos levantar a Mendoza construyendo viviendas. Asumimos el compromiso de construir 16.000 viviendas en 4 años", recalcó Parisi sobre su principal apuesta de campaña y lo que, prometen, sería un eje central para su posible gobierno.

El ex intendente de Luján dijo que la intención es un mejoramiento de la calidad de vida de los mendocinos, haciendo hincapié en que hay una deuda social por parte del Estado: allí, encerró tareas a las que afirma que no se están cumpliendo del todo, como garantizar desarrollo económico, seguridad, fuentes laborales, educación y salud.

Viviendas1.JPG

"16 mil casas en cuatro años". Uno de los ejes de campaña de Ahora Peronismo.

►TE PUEDE INTERESAR: Un informe de la UCA indicó que sin planes sociales la pobreza en el Gran Mendoza sería del 50%

En ese sentido los precandidatos peronistas presentaron, ante mutuales y cooperativas ligadas a la construcción, la idea de un Programa provincial de acceso al lote, que permita procedimientos que culminen concediendo tierras a quienes no tienen un lugar para vivir.

El acuerdo sería con distintos municipios, y enmarcado en un proyecto que además contemple la regularización dominial; un punto sobre el que ya han hablado en los últimos días: según contaron, 210 mil personas no tienen los papeles en regla para poder disponer de sus hogares.

“Además, impulsamos un programa de vivienda rural para impulsar arraigo”, explicó la dupla.

Omar Parisi en Luján.jpg
Parisi, en campaña para quedarse con las PASO del justicialismo este domingo 11 de junio.

Parisi, en campaña para quedarse con las PASO del justicialismo este domingo 11 de junio.

A su vez, ante las 150 personas que los escucharon en la reunión con mutuales, hablaron de nuevos sistemas de construcción y de la necesidad de forjar un gran acuerdo entre el sector público y entidades privadas, con perspectivas de mejorar la calidad de vida a personas con discapacidad y a diversidades; otro de los puntos que ambos precandidatos han manifestado en los últimos días.

Respecto a lo primero, ya habían expresado que habría propuestas en torno a una construcción inclusiva: que contemple elementos para personas con dificultades motrices, de acuerdo a lo que habían anticipado.

“Hay que devolverle esa Mendoza pujante, pionera, innovadora de la que nos hablan por la calle; y que, por la siesta de Suarez, Cornejo y De Marchi, ya no existe. Tenemos mucha ilusión, pero también mucha responsabilidad”, cerró Ilardo.

Omar Parisi Lucas Ilardo.jpg

► TE PUEDE INTERESAR: Qué hay detrás de las promesas de construir casas, uno de los ejes de campaña en las elecciones de Mendoza