►TE PUEDE INTERESAR: La chuza con la cual atacaron a la fiscal Claudia Ríos y que pasó inadvertida por tres requisas
Sobre la falta de las esposas, José Valerio recordó que está vigente en Mendoza el artículo 378 del Código Procesal Penal, que señala que el interno "debe estar libre en su persona sin perjuicio de la vigilancia y cautelas necesarias que se dispongan para impedir su fuga o violencia".
Aunque en la práctica se interpreta que debe estar con esposas, la redacción de ese artículo es cuestionada, a tal punto que el propio supremo recordó que "hace cuatro años que tenemos estancado el proceso de reforma".
claudia rios karen oviedo envenenadora de guaymallen.jpg
La fiscal Claudia Ríos sufrió un intento de homicidio este miércoles durante un debate en el Polo Judicial.
Foto: Gentileza Poder Judicial
►TE PUEDE INTERESAR: Encuesta elecciones 2023: ¿quién será el próximo gobernador de Mendoza?
Debates con presos peligrosos: ¿en el Polo Judicial o en la cárcel?
En las reuniones que mantuvo el juez Valerio con diferentes actores del proceso judicial, empleados, funcionarios y magistrados le manifestaron su preocupación tras el ataque que sufrió la fiscal Ríos.
"Hay que desmenuzar la problemática porque hay derechos que hay que asegurar tanto de personas privadas de la libertad, como de las víctimas y de los operadores de la Justicia", afirmó Valerio, quien recordó que el edificio del Polo Judicial "fue pensado desde la seguridad y por eso tiene ingresos y circulación diferentes", lo que se suma a un protocolo a seguir en casos de traslados de internos.
En este caso había cuatro personas "en movimiento", tres imputados y otro hombre como testigo. "Antes de que salgan se deben tomar todas las medidas, los individuos son trasladados por el personal penitenciario y recepcionados por personal penitenciario también", explicó.
"Es el Servicio Penitenciario el que tiene la responsabilidad del traslado, cuidado y la seguridad respecto de los internos", dijo.
Sobre la presencialidad de las audiencias y la necesidad de traslado de los presos, el supremo consideró que "hay que buscar los mecanismos porque los defensores solicitan la presencialidad para poder tener contacto con sus defendidos. Hay que asegurarles el derecho y también el funcionamiento de la presencialidad que hace a todo el sistema".
"La Corte ha definido que todo lo que se pueda hacer presencial se haga así o con acuerdos para asegurar derechos y evitar planteos de nulidad", expresó.
Una manera de encontrar el punto de equilibrio sería que el proceso se traslade al sitio donde están los detenidos, ya que "debates como estos son más conveniente hacerlos en la unidad carcelaria".
"En Almafuerte II (la cárcel de máxima seguridad recientemente inaugurada) hay un ámbito del Poder Judicial (aún no está habilitado) que va a servir para poder tomar este tipo de decisiones, instalar una sala de audiencia y hacerla directamente allá", adelantó.
►TE PUEDE INTERESAR: Imputaron al preso que atacó a la fiscal Claudia Ríos por tentativa de homicidio
Mejoras en la seguridad durante los juicios para evitar otro caso Ríos
"Tuvimos una reunión con Orellana (el director del Servicio Penitenciario). El escáner que está en el Centro Estrada no estaba colocado para que los que venían del sistema carcelario pasaran por ahí. Ya está colocado ahí y van a reforzar el personal", confirmó el magistrado.
eduardo orellana.jpg
Eduardo Orellana, director del Servicio Penitenciario de Mendoza, asumió la responsabilidad que le toca por el ataque a la fiscal Claudia Ríos.
El paso por los escáner debería ser importante porque, si bien "hay tres instancias de revisión: en el penal, en el Centro Estrada y al receptarlos en primera instancia en las torres de elevación del Poder Judicial, si se ocultan estos elementos en orificios del cuerpo, es más dificultoso hallarlos porque no se les puede sacar la ropa".
"Estos casos -con acusados peligrosos- requieren redoblar el esfuerzo y el Servicio Penitenciario está trabajando en ello", garantizó Valerio. También desde la Corte se ampliaron "atribuciones a un funcionario judicial para coordinar mejor con el Servicio Penitenciario las medidas a tomar".
De todas maneras -remarcó-, "el Servicio Penitenciario no deja de tener la responsabilidad. Habrá que ir trabajando y construyendo" las mejoras.