"Hay un objetivo cortoplacista que es el 2023, un año electoral. No tenemos que conformarnos con ser una buena oposición, tenemos que volver a poner al PJ en el lugar de los partidos políticos más importantes de Mendoza. Queremos ser una fórmula competitiva para gobernar la provincia, lo que se logra con sustento en los 18 departamentos", definió la intendenta santarosina en diálogo con el programa Medio Día, de Radio Nihuil.
Es claro que la jefa comuna es consciente de que tendrá por delante la dura tarea de unificar algunas disidencias a la conducción provincial que se manifestaron en distintos departamentos. Cabe recordar que mientras Sagasti buscaba generar consensos para impulsar a Destéfanis como la próxima presidenta partidaria, en San Rafael se gestaba una lista opositora, detrás de la cual estaban los intendentes Emir Félix y Roberto Righi, quienes junto a la línea de Guillermo Carmona decidieron impulsar a Matías Stevanato como su candidato a comandar el partido.
intendentes peronistas mas orozco.jpg
En el aniversario de San Rafael se habría gestado la decisión de que Matías Stevanato representara a un sector del PJ que no se alineaba con la candidatura de Flor Destéfanis, pero finalmente eso no prosperó.
Si bien esa candidatura no prosperó por decisión del mismo Stevanato, que se bajó argumentando que no sería "abanderado de las divisiones del Justicialismo", la jugada dejó algunos heridos y en paralelo algunas rispideces.
En vistas a esa meta, Destéfanis admitió que el ideal que perseguirá el PJ mendocino será lograr la unidad que le permita competir por la gobernación con una fórmula consensuada. Igualmente reconoció que si eso no se logra, y aparece algún grupo interno que pretenda dar batalla en unas PASO, como es que lidera el secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, ella es de las que cree que esa competencia interna les ha servido en otras ocasiones para fortalecer la propuesta electoral.
"Hay algunos intendentes que se sentían más o menos identificados con esta propuesta, pero lo bueno es que hay mucho diálogo y creo que los 6 intendentes tendremos un rol muy importante, pero el desafío será construir el diálogo. Hay tiempo para que eso se pueda ver en una unidad o unas PASO, porque creo que todos tenemos el mismo objetivo como peronistas", se esperanzó.88
También recordó las PASO del 2019 en las que Fernández Sagasti se impuso por sobre Alejandro Bermejo, y luego se logró tener un peronismo unificado. Y en paralelo le apuntó a los independientes que quieren otra alternativa para Mendoza: "a ellos hay que enamorar y convencer. Y espero tener muchas voluntades de vocación de servicio, de poder y querer gobernar la provincia".
► TE PUEDE INTERESAR: Pases de factura y enojo en el peronismo por la falta de oposición a la conducción kirchnerista
Cómo respaldar a un candidato a la gobernación si las comunas desdoblan
Para lograr esa fórmula competitiva que la desvela, Destéfanis deberá primero gestar el consenso en los 6 departamentos que hoy gobierna el Peronismo (Maipú, San Rafael, Tunuyán, Lavalle, La Paz y Santa Rosa) pero también deberá negociar con los intendentes que hoy se inclinan por desdoblar las elecciones en el 2023.
Es que si todos adelantan los comicios como ya se vislumbra, esa maniobra le restará fuerza y votos a quien sea el elegido por competir por la gobernación.
De hecho, el mismo diputado nacional maipucino, Adolfo Bermejo ya salió a criticar esa maniobra de los intendentes para mantener el poder en sus comunas, y a la vez asegurarse no ser arrastrados por un posible triunfo de Cambia Mendoza en la disputa a la gobernación. Esa crítica de Bermejo podrían hacer pensar que Maipú podría no plegarse a la ola desdobladora, si es que el intendente Matías Stevanato se enrola en la postura bermejista.
Si bien dentro del partido leyeron la crítica de Bermejo como una apuesta a consolidar una oferta electoral del PJ, otros remarcaron que él sigue siendo el referente que más mide cuando en las encuestas de candidatos a la gobernación, y tal vez eso lo lleve a liderar otra vez la boleta peronista, por lo que más que criticar el diputado estaría intentando convencer a sus pares de respaldarlo.
Todo eso también sería una tarea urgente a resolver por la nueva presidenta, ya que si se adelantan las elecciones en esas comunas, las candidaturas deberían ratificarse en enero del 2023, cuando ella tenga apenas un mes frente al partido.
► TE PUEDE INTERESAR: Flor Destéfanis avisó que quiere gobernar Mendoza, pero después del 2023