intendentes peronistas mas orozco.jpg
Los intendentes del PJ confluyeron en el almuerzo de las Fuerzas Vivas de San Rafael, pero antes se reunieron para acordar la candidatura de Matías Stevanato a la conducción del peronismo.
Allí, antes del Almuerzo de las Fuerzas Vivas, se convocó en la intendencia sanrafaelina una reunión a puertas cerradas de la que habrían participado aquellos tres intendentes, el diputado Omar Félix; el Secretario de Malvinas, Guillermo Carmona; Fernanda Lacoste y el senador Rafael Moyano.
"Ahí empezamos a ordenarnos y Stevanato manifestó su voluntad de protagonizar este proceso que es un punto de encuentro entre nuestra línea y este bloque de los tres intendentes con los que se está gestando este consenso", contó el senador Moyano.
►TE PUEDE INTERESAR: La foto en la cumbre política de Félix que desnuda cada vez más la interna peronista
Si bien desde el peronismo maipucino prefirieron la cautela antes de anunciar la candidatura de Stevanato a la presidencia del partido, son varias las voces que ya lo ubican en ese rol. Es más, aseguran que uno de los más convencidos es el mismo intendente de San Rafael, Emir Félix.
"Que Matías cumpla ese rol es clave no sólo para consolidar la mirada de los intendentes sobre cómo conducir el partido, sino también porque eso apuntala al PJ maipucino, lo fortalece para seguir conduciendo esa comuna, y además porque detrás de esa candidatura a la conducción hay un proyecto para disputar la provincia" apuntan los más futuristas.
Aunque nadie lo cuente públicamente, en aquella reunión en San Rafael, también se habrían tanteado otras candidaturas pensando en la apuesta del peronismo para la disputa por la gobernación en el 2023.
Un giro que define dos ejes dentro del peronismo mendocino
Así las cosas, en el tramo final para definir quienes se postulan para conducir el PJ provincial asoman dos ejes claros: por un lado el kirchnerista que lidera Anabel Fernández Sagasti y propone a la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis para sucederla; y por otro el de los intendentes que se fortalecen e impulsan a Matías Stevanato.
Si bien, al primer acuerdo de fomentar a Stevanato a la conducción del peronismo se llegó con la bendición de Emir Félix y Roberto Righi, a ese bloque se sumaría también el tunuyanino Martín Aveiro.
Tan concentrados tiene a los peronistas esta definición de las listas para su elección interna, que esa negociación pospuso también la votación del Presupuesto 2023 hasta el 1 de noviembre, justamente un día después de que se hayan presentado las listas.
►TE PUEDE INTERESAR: Presupuesto 2023: el oficialismo cedió al pedido del PJ y postergó el tratamiento para la semana próxima
Es que nadie se atreve a adoptar una postura respecto del endeudamiento que pide Rodolfo Suarez en la pauta de gastos para el año que viene, antes de acordar y consensuar posturas dentro de aquella pelea electoral interna. Un paso en falso sobre ese pedido del oficialismo podría ser fatal a la hora de consensuar, y por eso los intendentes pidieron una semana más para estudiar su postura y definir cómo votarían los diputados que les responden políticamente.
Atentos a esa definición, en Cambia Mendoza acordaron esperar al PJ, sobretodo porque en el Gobierno tienen puestas sus fichas a que sean justamente los 8 diputados que le responden a los intendentes los que puedan asegurarle la llave para que el endeudamiento del Presupuesto 2023 avance en Diputados, y pueda luego prosperar en la Cámara de Senadores.