Matices en el oficialismo

El PRO bancó a Ojeda en su planteo para zonificar la minería en Malargüe

Mientras el gobernador Rodolfo Suarez dijo que no es el momento para debatir cambios en la normativa minera, desde el PRO defendieron la propuesta que hizo el intendente malargüino porque la consideran un paso adelante en la ampliación de la matriz productiva

"Tenemos que encontrar la forma de crecer sin que los departamentos de Mendoza interfieran entre sí" (Álvaro Martínez) "Tenemos que encontrar la forma de crecer sin que los departamentos de Mendoza interfieran entre sí" (Álvaro Martínez)

"Hemos mantenido conversaciones con el intendente Ojeda y nuestros legisladores se han puesto a disposición. Entendemos que hay que encontrar la forma de que Mendoza crezca de forma sustentable y sin que interfieran los departamentos entre sí", definió el diputado nacional y presidente del PRO Mendoza, Álvaro Martínez.

►TE PUEDE INTERESAR: El gobernador, sobre minería: "Entiendo a Ojeda pero las cuestiones en política hay que medirlas"

"No podemos quedarnos sólo en minería sí o minería no. Tenemos que hacer todo lo que se pueda hacer en la provincia, y ese es el desafío", insistió Martínez.

Según anticipó hace algunos días otro referente PRO, Omar De Marchi, el partido trabaja desde hace tiempo -a través de la Fundación Pensar Mendoza- en un conjunto de propuestas que se presentará en noviembre.

Y es muy factible que ese documento hable de iniciativas mineras, en un esfuerzo por aglutinar a los sectores que defienden una reducción de las limitaciones que tiene la actividad en Mendoza.

Horacio Rodríguez Larreta Omar de Marchi.jpg
Omar De Marchi (derecha) es uno de los armadores de la campaña presidencial de Horacio Rodríguez Larreta.

Omar De Marchi (derecha) es uno de los armadores de la campaña presidencial de Horacio Rodríguez Larreta.

►TE PUEDE INTERESAR: La mina Potasio Río Colorado recibió "consultas" de los inversores extranjeros por el contexto nacional

Minería, charlas de pasillo y un proyecto en danza

Si bien desde el PRO no confirmaron oficialmente que se estén elaborando nuevos proyectos de ley relacionados con la minería, otras fuentes del partido deslizan que se charla sobre la posibilidad de sugerir un cambio de la ley 7.722 en su artículo 1, donde dice que “…se prohíbe en el territorio de la Provincia de Mendoza el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares...".

Entre las ideas que se barajan en el seno del PRO -aunque, vale insistir, no de forma oficial-, estaría la de modificar dos aspectos de ese artículo.

Por un lado, hay quien pide quitar la prohibición de ácido sulfúrico -eso facilitaría la explotación de cobre- y por otro lado se analiza solicitar que donde dice "otras sustancias tóxicas similares" se especifique cuáles, ya que esa línea de la ley es bastante general.

marcha 7722.jpg
El gobierno de Suarez quiere evitar más marchas como las que se vieron en 2019, cuando se intentó derogar la ley 7.722. Los sectores promineros, en cambio, quieren volver a debatir el tema.

El gobierno de Suarez quiere evitar más marchas como las que se vieron en 2019, cuando se intentó derogar la ley 7.722. Los sectores promineros, en cambio, quieren volver a debatir el tema.

¿Llegarán esas ideas a los recintos legislativos? No es seguro. Como se sabe, las fuerzas políticas van digiriendo sus propuestas y al final no todas salen a la luz. Habrá que estar atentos la semana que viene para ver cómo evolucionan las discusiones puertas adentro.

►TE PUEDE INTERESAR: Omar De Marchi en modo candidato: "Me gustaría competir con Alfredo Cornejo"

Temas relacionados: