El gobernador Rodolfo Suarez cuestionó la oportunidad de la presentación del proyecto minero del intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda.
El gobernador Rodolfo Suarez cuestionó la oportunidad de la presentación del proyecto minero del intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda.
Si bien reconoció que está a favor de la explotación minera y que entiende las razones de Ojeda, señaló que "las cuestiones en política hay que medirlas" y que éste no es momento para impulsar una reforma de la Ley 7.722 o cualquier proyecto que vaya por fuera de ella.
De esta manera, Suarez ratificó el anticipo de Diario UNO que señalaba que el proyecto malargüino no sería tratado en el Senado en lo que resta de su gestión.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno pidió cajonear el proyecto minero que quiere Ojeda para Malargüe al menos hasta 2023
Para el gobernador de Mendoza éste es momento de fortalecer los proyectos que sí están permitidos por la ley actual: Potasio Río Colorado, Hierro Indio y Cerro Amarillo.
"Creo que la minería es una gran oportunidad que tiene Mendoza", dijo el gobernador como ya ha dicho en varias oportunidades.
"Estamos convencidos de que es una fuente de riqueza y de trabajo para la gente como ocurre en otros tantos lugares, pero acá hubo un fuerte rechazo, creo que producto de mentiras, mala información y lo que pasaba en Chile en ese momento (fines del 2019)", agregó pero -recordó- "también dije que en mi Gobierno no creía oportuno impulsar una nueva reforma en la Ley 7.722".
Teniendo en cuenta esta postura, lo que pensaron desde el oficialismo fue fortalecer tres proyectos: "Potasio, en el que está muy avanzado el tema para tener un socio; el de Hierro Indio, en el que comenzará la exploración a través de Emesa; y el otro es el de Cerro Amarillo, que es de cobre y que tiene que ir otra vez a la Legislatura".
►TE PUEDE INTERESAR: 90 días, fusión perfecta e impacto emocional: el backstage de la vuelta al ruedo de Hierro Indio
"Avanzar en un debate en este momento no lo creo oportuno más allá de que entiendo las razones absolutamente valederas y ciertas del intendente de Malargüe", determinó el gobernador.
"Las cuestiones en política hay que medirlas, hay que ver cuál es el momento y creo que el momento de Mendoza es que la gente vea los resultados de aquellos proyectos", dijo.
Para el gobernador, hoy hay mucho descontento social y generar un nuevo debate podría llegar a ocasionar una conflictividad que incluso va mucho más allá de la minería.
"La inflación está pegando muy fuerte. Los mismos grupos que se opusieron en su momento pueden llegar a generar una conflictividad social que va más allá de la minería porque hay mucho descontento social, que tiene que ver con la situación del país y a la gente no le alcanza la plata", analizó Suarez. "Entonces -dijo- cualquier tema que podamos introducir de debate puede terminar arruinando otra vez el de la minería".
"Quizás la mayoría de la gente está a favor pero los que están en contra son muy ruidosos", lamentó y agregó: "Mintieron la otra vez y lo harán de nuevo".
►TE PUEDE INTERESAR: Potasio Río Colorado recibió "consultas" de los inversores extranjeros por el contexto nacional
El objeto es que en el departamento de Malargüe se puedan usar las sustancias actualmente prohibidas por la ley 7.722. Salvo dentro de los diez kilómetros de cualquier curso de agua, en áreas naturales protegidas o humedales.
Así, solo habría actividad con estos químicos en un 30% del territorio departamental.
En tanto que respecto de las ganancias, del 1,5% de regalías la mitad serían para Malargüe y la otra mitad para la Provincia.
Además de hacer referencia a la minería, el gobernador de Mendoza volvió a criticar a la Nación: "Cuesta explicar la situación de la Argentina porque no hay rumbo", señaló en diálogo con la prensa.
Teniendo en cuenta el alza inflacionaria persistente, señaló que se reabrirán las paritarias como estaba previsto y que desde Casa de Gobierno "se hará todo el esfuerzo para ir adecuando el salario del empleado público".
En tanto que sobre el aumento del transporte en Mendoza, el gobernador advirtió que "vamos a tratar de que afecte lo menos posible pero tenemos que encontrar un equilibrio entre la adecuación a la inflación y el subsidio".