Casa de las leyes

El nuevo Senado de Mendoza tendrá caras nuevas y caras no tan nuevas más algunas sorpresas

Tres intendentes radicales desembarcarán en el Senado. El alicaído PJ sumará dirigentes de trayectoria y La Unión Mendocina tendrá un equipo variopinto, incluido un periodista. Un ex radical entra por el PV

No faltarán dirigentes de experiencia, si no como senadores, por lo menos como gestionadores, ya que habrá tres intendentes -todos radicales- y el peronismo aportará también nombres que ya han ocupado cargos. Lo más variado será por el lado de La Unión Mendocina que contará hasta con un periodista en sus filas. Otro experimentado llegará desde el Partido Verde que estará representado por un ex radical.

Entre los que terminarán sus mandatos aparecen legisladores de peso como el actual titular del bloque de senadores del peronismo, Lucas Ilardo; el también peronista Rafael Moyano, que fue referente del justicialismo disidente en las elecciones, y el titular de Libres del Sur, Ernesto Mancinelli, aliado de la coalición que llevó a Alfredo Cornejo y a Hebe Casado a ganar las elecciones.

Pero quizás la "perlita mayor" es el caso de Oscar Sevilla, quien ingresa por Cambia Mendoza y es el papá del dirigente kirchnerista y director del PAMI Mendoza, Martín Sevilla.

►TE PUEDE INTERESAR: Las causas por las que el PJ perdió 11 bancas y recibió una paliza histórica

Ilardo-Mancinelli-Moyano.png
Tres que terminan su mandato como senadores y que han tenido protagonismo desde sus bancas: Lucas Ilardo (peronista), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur, aliado de Cambia Mendoza) y Rafa Moyano (peronista)

Tres que terminan su mandato como senadores y que han tenido protagonismo desde sus bancas: Lucas Ilardo (peronista), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur, aliado de Cambia Mendoza) y Rafa Moyano (peronista)

Cómo quedará la Cámara de Senadores en 2024

En el próximo periodo legislativo Cambia Mendoza tendrá 19 senadores; el Frente Elegí 10; La Unión Mendocina 8 y el Partido Verde 1. La composición actual es de 20 de Cambia Mendoza; 14 del Partido Justicialista y 4 de La Unión Mendocina.

Dentro de los 20 actuales, de Cambia Mendoza están representantes de la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, Libres del Sur y el PRO.

Marcelino Iglesias.jpg
Marcelino Iglesias, de intendente de Guaymallén a senador provincial.

Marcelino Iglesias, de intendente de Guaymallén a senador provincial.

Cambia Mendoza tendrá 8 nuevos en su bloque

Las elecciones 2023 determinaron que el gobernante frente Cambia Mendoza perdiera una banca. De 20 pasará a tener 19 por lo que no contará con mayoría propia.

Entres los 8 nuevos hay tres que hoy son intendentes: Marcelino Iglesias, de Guaymallén; Walther Marcolini, de General Alvear y Gustavo Soto, de Tupungato.

Sin dudas Marcelino es el de más vasta trayectoria porque a sus 8 años como jefe comunal guaymallino añade su paso como titular de la OSEP (Obra Social de Empleados Públicos) y también que fue ministro de Salud del primer gobierno a la vuelta de la democracia, el de Santiago Felipe Llaver. Entonces reemplazó a Rodolfo Montero (padre de Laura, ex vicegobernadora) que pasó a ocupar un cargo nacional. El nombre de la cartera sanitaria era Ministerio de Bienestar Social. Iglesias fue además senador y diputado provincial de modo que no desconoce la función legislativa. Tiene 70 años.

David Sáez, es ex director del Instituto de Seguridad Pública y actual secretario legislativo de la Cámara de senadores de Mendoza. Del riñón de Mario Abed.

Oscar Sevilla.jpg
Oscar Sevilla, padre del kirchnerista Martín Sevilla, con Luis Petri.

Oscar Sevilla, padre del kirchnerista Martín Sevilla, con Luis Petri.

Oscar Sevilla es ingeniero civil. Hasta 2010 formó parte del gobierno de la Capital, primero como director de Obras de Eduardo Cicchitti y después, de Víctor Fayad. El dato curioso: su hijo Martín es kirchnerista y actualmente dirige el PAMI Mendoza.

María Galiñares llega por el segundo distrito electoral. Es escribana y mediadora. Fue concejala en Junín.

Yamel Ases es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional de Cuyo y mágister en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales desde 2017 fue coordinadora de Ciudadanía Universitaria y Participación en la Secretaría de Bienestar Universitario y secretaria administrativa en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz (2018-2019). Actualmente es directora de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz. Del riñón de Tadeo García Zalazar.

María Laura Sainz, sanrafaelina, es profesora de Educación física en el Sur.

Renovaron su banca la actual presidenta provisional del Senado, Natacha Eisenchlas y Mercedes Rus.

Continúan con su mandato hasta 2026: Mario Ana, Alejandro Diumenjo, Ángela Floridia, Abel Freidemberg (compitió para ser intendente de San Rafael y perdió con el peronista Omar Félix), Martín Kerchner (presidente de bloque), Jésica Laferte, Claudia Najul, Fernanda Sabadin y Mariana Zlobec.

Terminan su mandato: Fernando Alín, Cecilia Cannizzo, Jorge Carballo, Ernesto Mancinelli, Pablo Priore, Anabel Rocca, Marcelo Rubio, Gabriela Testa y Leonardo Viñolo.

Pasando en limpio, los 19 senadores que tendrá Cambia Mendoza desde 2024 son: Claudia Najul, Alejandro Diumenjo, Ángela Floridia, Fernanda Sabadin, Mario Ana, Martín Kerchner, Mariana Zlobek, Abel Freidemberg, Jésica Laferte, Natacha Eisenchlas, Mercedes Rus, Marcelino Iglesias, Walther Marcolini, Gustavo Soto, David Sáez, Yamel Ases, María Laura Sainz, Oscar Sevilla y María Galiñares.

Félix González1.jpg
Félix González fue ministro en el época de Paco Pérez. Ahora será senador provincial.

Félix González fue ministro en el época de Paco Pérez. Ahora será senador provincial.

►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo: "Si De Marchi quiere hacer un control exhaustivo, que arranque por Orozco"

El peronismo tendrá dos nuevos en su bloque

El Frente Elegí sólo obtuvo tres plazas en las elecciones 2023 y por eso su plantilla de senadores se reducirá a 10 legisladores. Los que entran son Félix González y Duilio Pezzutti, más Mauricio Sat, que renovcó su banca.

Félix González fue ministro de Gobierno de Francisco Paco Pérez hasta 2013 cuando se fue a Buenos Aires para articular las relaciones de Mendoza con otras provincias y con La Nación.

Duilio Pezzutti, maipucino y en algún momento crítico del intendente reelecto Matías Stevanato, cambiará de cámara, ya que actualmente es diputado aunque este año cesa su mandato.

Mauricio Sat, presidente del Partido Justicialista de San Rafael, renovó su banca que ocupa hace 4 años. Es el vicepresidente de la Cámara de Senadores.

Los que continuarán como senadores, al menos hasta 2026 son: Alejandra Barro, Adriana Cano (fue candidata a intendenta de Las Heras donde se impuso en radical Francisco Lo Presti), María Mercedes Derrache, Cristina Gómez, Helio Perviú, Pedro Serra y Gerardo Vaquer.

Los que terminan su gestión son: Florencia Canali, Lucas Ilardo, Cecilia Juri, Rafael Moyano, Hilda Quiroga y Bartolomé Robles.

En definitiva los 10 senadores peronistas desde 2024 serán: Gerardo Vaquer, Adriana Cano, Cristina Gómez, María Fernanda Derrache, Helio Perviú, Pedro Serra, Alejandra Barro, Mauricio Sat, Félix González y Duilio Pezzutti.

Martín Rostand.jpg
Martín Rostand. El abogado y periodista que llega al Senado por La Unión Mendocina.

Martín Rostand. El abogado y periodista que llega al Senado por La Unión Mendocina.

►TE PUEDE INTERESAR: El PRO quedó partido en ambas cámaras y con la mayoría de legisladores fuera de Cambia Mendoza

La Unión Mendocina contará con 5 nuevos senadores

La Unión Mendocina tiene actualmente 4 miembros en la Cámara de Senadores y el año próximo tendrá 8. Cinco de ellos se estrenarán.

Los que ingresarán son el empresario y productor, ex presidente de la Coalición Cívica Marcos Quattrini; el presidente del Partido Demócrata, Armando Magistretti; el sindicalista Ariel Pringles, de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN); la docente e investigadora y ex Frente de Todos, Flavia Manoni y el periodista y abogado de San Rafael Martín Guadalupe Rostand.

Continúan como senadores de La Unión Mendocina: Germán Vicchi, Gabriel Pradines (intentó ser intendente de Guaymallén pero se impuso el radical Marcos Calvente) y Valentín González.

Terminará su mandato Rolando Baldasso.

En resumen los 8 senadores de La Unión Mendocina serán: Gabriel Pradines,, Valentín González, Germán Vicchi, Marcos Quattrini, Armando Magistretti, Ariel Pringles, Flavia Manoni y Martín Rostand. Como se ve, una sola mujer tendrá el bloque demarchista.

Dugar Chappel.jpg
Dugar Chappel, del Partido Verde.

Dugar Chappel, del Partido Verde.

Un ex radical llega al Senado por el Partido Verde

Dugar Chappel, ex concejal de Capital por la Unión Cívica Radical, será el senador que tendrá el Partido Verde en la Cámara Alta. Si bien entró al concejo citadino como radical, luego formó un bloque disidente.

Cobró notoriedad cuando disconforme con las decisiones del cuerpo legislativo y con críticas al intendente Ulpiano Suarez, decidió sortear su sueldo en los últimos meses como edil.

►TE PUEDE INTERESAR: Un concejal radical de Capital hará lo mismo que Milei y sorteará su sueldo

Natacha Eisenchlas.jpg
Natacha Eisenchlas, actual presidenta provisional del Senado. Su espacio -Cambia Mendoza- tendrá más mujeres (10) que hombres (9).

Natacha Eisenchlas, actual presidenta provisional del Senado. Su espacio -Cambia Mendoza- tendrá más mujeres (10) que hombres (9).

Mayoría de varones en el Senado

Actualmente en el Senado hay 21 varones y 17 mujeres. Tanto en Cambia Mendoza como en el justicialismo existe paridad de género: el oficialismo cuenta con 10 hombres y 10 féminas y el PJ tiene 7 y 7. El desequilibrio masculino está por el lado de La Unión Mendocina, cuyos 4 legisladores son varones.

En la próxima composición la brecha se ampliará porque habrá 23 hombres y 15 mujeres y nuevamente el desnivel se acentúa en LUM con 7 varones y una sola dama. Cambia Mendoza tendrá 10 mujeres y 9 hombres y el peronismo 6 hombres y 4 mujeres.