alfredo cornejo rodolfo suarez desayuno.jpg
El gobernador Rodolfo Suarez y su vice Mario Abed recibieron en la residencia oficial a los ganadores de las elecciones 2023: Alfredo Cornejo y Hebe Casado.
Matías Pascualetti/ Radio Nihuil
Respecto a los cambios que se vienen en el gabinete, Cornejo aseguró que él no le pidió ni un sólo nombre a Suarez para su gabinete y que de la misma manera se dará el cambio de gestión en diciembre. "Por supuesto que tendrá injerencia la vicegobernadora electa y además le vamos a consultar a mucha gente, pero no pierdan el tiempo especulando porque la última palabra la voy a tener yo", les aseguró a los periodistas agolpados en La Puntilla. Además, afirmó que ese nuevo equipo tendrá un "mix" entre dirigentes de trayectoria y otros más jóvenes.
► TE PUEDE INTERESAR: La relación entre Alfredo Cornejo y la Justicia será para alquilar balcones otra vez
Nuevo organigrama de Gobierno y los desafíos que vienen
Cornejo cambiará la Ley de Ministerios y modificará el organigrama con el que actualmente se maneja la gestión de Suarez Muy parecido, por otra parte, al sistema y que había mantenido Cambia Mendoza durante su primera tarea al frente del Estado. Ahora, según ha confirmado en ya varias oportunidades, el gabinete se verá modificado y mostrará algunas transformaciones puntuales, como el traspaso de Desarrollo Social a la órbita de la Dirección General de Escuelas.
“Tengo algunas ideas generales, pero iremos avanzando finamente en los próximos días", dijo este lunes. Consultado sobre si será más chico que el actual, dio a entender que sí. “Desde la política tenemos que dar gestos contundentes de austeridad. Ya poseemos, de hecho, un número bastante acotado: en 2015 había 14 ministerios; en la gestión de Alberto Fernández había 20, para dar un ejemplo", apuntó.
abed cornejo saurez casado .jpg
La foto de la transición, en la residencia oficial.
Además de esos detalles, el mandatario explicó que la planta de personal político en el Poder Legislativo es de menos del 1%. "Mendoza ya es austera, pero puede ser más austera. Hay un montón de gasto improductivo en el Estado del que nos vamos a ocupar. De todos modos, el contexto macroeconómico marca decisiones provinciales, así que eso no puede quedarse afuera del análisis que hagamos", recomendó.
Más allá de lo que piensa cambiar, dijo estar contento y orgulloso de los equipos que lo han acompañado y también de los que han trabajado con el Gobierno actual. A eso le sumó algunas consideraciones hacia su propio logro político: “Estoy protagonizando un hecho histórico y eso lo sé, pero lo personal no debe nublarme el desafío permanente y cotidiano que será conducir Mendoza".
Y a ese desafío les puso nombres y apellidos: “Hoy somos productores de industria del conocimiento; estamos reactivando proyectos mineros de oro, cobre, y potasio en Malargüe; somos productores de bebidas. Tenemos mucho por crecer. Vamos a concentrarnos en esa agenda. No vamos a poner excusas;NM vamos a poner todo de nuestra parte”, apuntó.
► TE PUEDE INTERESAR: Qué le ven a Cornejo los que volvieron a votarlo y qué le achacan quienes lo rechazan
Su relación con el PJ: "Mendoza no es antiperonista"
"Vamos a escuchar a los intendentes del peronismo. Tengo una predisposición especial con Omar Félix, por ejemplo. Creo que podemos trabajar bien. Con Celso Jaque también: cuando él fue gobernador yo era intendente, así que ahora se va a invertir eso", comentó entre risas. También dijo que el PJ “hace dos décadas que no tiene una agenda provincial. Está colgado de la buena performance nacional, cuando la hubo, y ahora sufren las performances malas. Deben reconstruirse provincialmente y ser más colaborativo. Con Suarez no lo fueron. Nosotros sí vamos a ser receptivos".
Lucas Ilardo debate candidatos.jpg
Parisi e Ilardo quedaron terceros este domingo.
En ese aspecto, el mandatario electo le recomendó al justicialismo que juegue "más a favor de los gobiernos provinciales". No específicamente por la dirigencia que lo ocupe, sino –de acuerdo a sus palabras- para favorecer a una mayor cantidad de mendocinos. Ahí dijo que “no puede ser que una gestión haga todo mal y que ellos se opongan a todo”, a eso se refería cuando les pidió mayor respaldo.
“Mendoza no es antiperonista, de ninguna manera”, prosiguió el senador nacional, que en el Congreso enfrenta precisamente a algunas de las espadas más importantes del kirchnerismo y el PJ. “Es una provincia de alternancia, pluralidad; y el peronismo tiene su papel y tiene su historia acá. Por algo tuvimos cinco gobernadores de ese partido. El tema es que sus dirigentes tienen que cambiar el chip de ser meros opositores, y además dejar de hacerlo con consignas frágiles, para tener una agenda provincial, como decía", remató.
► TE PUEDE INTERESAR: Los ganadores, los perdedores, las sorpresas y todas las perlitas que dejó la jornada electoral