Cámara de Diputados de la Nación

Deudores de créditos UVA: Julio Cobos anunció que la semana próxima comenzará el debate en el Congreso

Es un proyecto que presentó hace más de un año en Diputados y antes había llevado al Senado. Esta vez la discusión tiene posibilidades de llegar al recinto porque habrá un dictamen de dos comisiones.

El anhelo tanto de las más de 500.000 personas que sacaron estos préstamos como del mismo Cobos es el de obtener un dictamen para que el proyecto se trate en el resinto.

El gran logro del diputado mendocino es que se trate en comisiones el próximo miércoles 14 de junio, en medio de un periodo electoral en el que muchos legisladores están en campaña en sus respectivas provincias y luego de haber conseguido que el Banco Central de la República Argentina habilitara a los legisladores oficialistas para dar el debate.

uva julio cobos.png
A través de su cuenta oficial en Twitter, Julio Cobos anunció que se debatirá en comisiones el proyecto para realizar un salvataje económico a quienes tomaron créditos en UVA.

A través de su cuenta oficial en Twitter, Julio Cobos anunció que se debatirá en comisiones el proyecto para realizar un salvataje económico a quienes tomaron créditos en UVA.

►TE PUEDE INTERESAR: La ex de Cacho Garay denunció que la amenazaron y amplió su denuncia por abuso sexual

Qué significa que se trate en comisiones

El punto principal que hay que entender es que el tratamiento en comisiones del proyecto para respaldar a los deudores en UVA no significa que este vaya a aprobarse o no.

Lo que se ha logrado es que debatan, en forma conjunta, las Comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda, que son las que tienen en su poder la iniciativa.

Lo que esto permitirá es avanzar y dictaminar una propuesta para los tomadores de Créditos UVA.

Pero hay que tener en cuenta que no solo tiene que debatirse y aprobarse en Diputados, sino que luego tiene que hacer el mismo camino en el Senado. Por lo tanto, este recién es un comienzo del trayecto. De todas maneras, es importante porque hasta marzo pasado, no había posibilidades de discusión, ya que el BCRA no daba el visto bueno para que esto sucediera.

►TE PUEDE INTERESAR: Solución para los deudores en créditos UVA, Julio Cobos busca sacar un dictamen en conjunto para avanzar con la ley

En qué consiste el salvataje para deudores en UVA

El proyecto consiste en reformular la cuota de los créditos UVA, porque, tal y como lo dijo Julio Cobos en Radio Nihuil, "se rompió la equidad entre la cuota y la evolución del salario"

Lo que se intenta con este proyecto es que la cuota no represente más del 30% de los ingresos de quienes tomaron deuda.

En lo que coinciden el proyecto de Cobos con los otros 10 proyectos sobre esta temática que están en discusión es en tres aspectos principales:

  • La necesidad de crear un fondo compensador que corrija el desfasaje.
  • La determinación de una fecha de punto de partida para ese fondo compensador, es decir, desde cuándo hacerlo valer. La propuesta fue que se tomara como inicio el 2019, pero se logró un principio de acuerdo en tomar como inicio el mes de enero del 2023.
  • Buscar un método para financiar este fondo compensador. El proyecto de Cobos propone que el esfuerzo sea compartido entre los bancos, los deudores y el Estado.

El engorroso derrotero del proyecto

Si bien ya lo había intentado cuando estuvo en el Senado, Julio Cobos no logró en ese momento que se debatiera el proyecto. Entonces, volvió a presentar el salvataje para los deudores de créditos UVA en abril de 2022.

Sin embargo, hubo demoras, mucho tiempo el Congreso no sesionó y el proyecto quedó en espera de que se reactivara la actividad legislativa.

Casi a fin de año, y tras la insistencia del legislador, hubo un intento de llegar a un acuerdo. Los diputados buscaron sacar un despacho en conjunto entre tres iniciativas: el proyecto de Cobos, una más de José Luis Gioja (Frente de Todos de San Juan) y la otra de Claudia Márquez, de Córdoba Federal.

►TE PUEDE INTERESAR: La abogada mendocina que consiguió frenar los créditos UVA recibió casi 100 consultas en un día

Cuando todo estaba encaminado, hubo una escandalosa sesión en Diputados, en la que Juntos por el Cambio se retiró del recinto y la tensión provocó que los temas importantes quedaran relegados a segundo plano. Sin embargo, el proyecto de los deudores hipotecarios en UVA es uno de los que se mencionaron en una agenda prioritaria para el 2023.

En marzo pasado se pidió una sesión especial para discutir las iniciativas, pero los mismos que la impulsaron pdidieron que no se realizara -entre ellos, Cobos- porque no se había logrado un concenso previo para el tratamiento.

Por esto, la posibilidad de llevarlo al recinto con un dictamen, es un gran avance.

Temas relacionados: