Para colmo cuando se anunció el temario de las sesiones extraordinarias, no se incluyó el tratamiento de los crédito y de esto Cobos hizo pública su queja: "El Poder Ejecutivo nacional no incluyó en los temas a tratar en extraordinarias, los proyectos relacionados con alquileres y créditos UVA. Pediremos su tratamiento cuando comiencen las sesiones ordinarias, a partir del primero de marzo, en sesión especial".
Los reclamos de los deudores en UVA
En el posteo en el que Cobos criticó la nueva forma de pago que propone en BCRA, los primeros que salieron a criticar la falta de respuestas para su problemática fueron los deudores de créditos UVA.
julio cobos críticas al plazo fijo electrónico transferible y divisible.jpg
El hilo continúa, criticando específicamente la falta de respuesta para los deudores de créditos UVA.
Inmediatamente fue la misma gente afectada la que tomó la posta para responder
criticas deudores uva.jpg
La situación de los deudores de créditos UVA es muy complicada. Quienes sacaron este tipo de préstamos en 2017 y 2018, ya deben 8 o 9 veces más del monto que obtuvieron para construir sus viviendas.
►TE PUEDE INTERESAR: Solución para los deudores en créditos UVA, Julio Cobos busca sacar un dictamen en conjunto para avanzar con la ley
Muchos de ellos ya se han dado por vencidos, pero otros aún continúan pidiendo una solución.
El proyecto que impulsa el mendocino Julio Cobos tiene coincidencias con los otros dos, en tres aspectos claves:
- La necesidad de crear un fondo compensador que corrija el desfasaje.
- La determinación de una fecha de punto de partida para ese fondo compensador, es decir, desde cuándo hacerlo valer.
- Buscar un método para financiar este fondo compensador. El proyecto de Cobos propone que el esfuerzo sea compartido entre los bancos, los deudores y el Estado.
En este punto de sacar un despacho en común quedaron antes del receso de verano del Congreso.
Las demoras
Julio Cobos volvió a presentar el proyecto que funcionaría como salvataje para los deudores de créditos UVA en abril de 2022. Sin embargo, hubo demoras, mucho tiempo el Congreso no sesionó y el proyecto quedó en espera de que se reactivara la actividad legislativa.
►TE PUEDE INTERESAR: Créditos UVA: Julio Cobos explicó que el proyecto no puede tratarse por la parálisis de la Cámara de Diputados
Casi a fin de año, y tras la insistencia del legislador, hubo un intento de llegar a un acuerdo. Los diputados buscaron sacar un despacho en conjunto entre tres iniciativas: el proyecto de Cobos, una más de José Luis Gioja (Frente de Todos de San Juan) y la otra de Claudia Márquez, de Córdoba Federal.
Cuando todo estaba encaminado, hubo una escandalosa sesión en Diputados, en la que Juntos por el Cambio se retiró del recinto y la tensión provocó que los temas importantes quedaran relegados a segundo plano. Sin embargo, el proyecto de los deudores hipotecarios en UVA es uno de los que se mencionaron en una agenda prioritaria para el 2023.
De todas maneras, el acuerdo nunca se concreta y la gente sigue esperando y reclamando.