Deuda pública

Deuda en dólares: Fayad espera el ok del Banco Central para cumplir con el pago del primer vencimiento

Desde el Ministerio de Hacienda ya se formalizó el pedido para comprar los casi 58 millones de dólares que se vencen este domingo 19 de marzo. El Banco Nación es el encargado de la operatoria. El BCRA tiene plazo para autorizar la ejecución hasta el viernes

El diálogo con el Banco Nación es permanente. Mendoza tiene hasta el domingo 19 de marzo para transferir a The Bank of New York Mellon 57.922.115,38 de dólares del primer pago de amortización de la deuda en dólares que se refinanció en 2020. Para ello, la semana pasada se formalizó el pedido de compra de moneda extranjera al Banco Central de la República Argentina, que tiene plazo hasta este viernes para autorizar la operatoria.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, dio detalles a Diario UNO de la operación que ya está en marcha. La semana pasada se inició el proceso para que el BCRA autorice la venta de dólares necesarios para que la Provincia cumpla con su obligación.

"Estamos en permanente comunicación con el Banco Nación, que es el agente financiero" y por tanto el indicado para concretar la compra-venta y hacer la transferencia antes del domingo 19 de marzo.

►TE PUEDE INTERESAR: Fayad aseguró que la obra pública y la vivienda crecieron un 160% gracias al superávit del 2022

Entre este miércoles y el viernes, esto es en los últimos tres días hábiles previos a la fecha de vencimiento, el Banco Central tiene que responder a Mendoza sobre la cotización y el pedido de compra de dólares que, en principio, se daría sin inconvenientes.

Amortización más intereses: qué pagará Mendoza por el vencimiento de la deuda en dólares

Según el reporte del Ministerio de Hacienda y Finanzas este 19 de marzo se vencen intereses y el primer pago de amortización del capital de los bonos PMM29 emitidos por 590 millones de dólares.

"El lunes se conocerán los datos finales de la operación", aseguró Fayad a Diario UNO. Esos datos también serán puestos a disposición de los titulares de los bonos ese día, el primero hábil posterior al vencimiento.

Por cada 10.000 dólares de capital original de bonos, la renta que se debe abonar es 212,50 dólares, lo que hace un total de poco más de 12 millones y medio de dólares.

Mientras que por el pago de amortización, por cada 10.000 dólares de capital, se deberán pagar 769 dólares, lo que hace una cifra superior a 45 millones de dólares.

Banco-Central-de-la-Republica-Argentina.jpg
La semana pasada se inició el proceso para que el Banco Central autorice la venta de dólares necesarios para que la Provincia cumpla con su obligación.

La semana pasada se inició el proceso para que el Banco Central autorice la venta de dólares necesarios para que la Provincia cumpla con su obligación.

Así, el monto total a transferir por la Provincia debe ser de 57.879.000 de dólares. Esa cifra, a dólar oficial de hoy, responde a los aproximadamente $12.000 millones que saldrán del superávit provincial para cumplir con la obligación.

Lo bueno y lo malo del pago de la deuda

"La Provincia sigue reduciendo su endeudamiento", analizó el ministro de Hacienda viendo el vaso medio lleno del pago que debe concretarse este fin de semana.

Lo malo, según dijo, es que se podría "haber conseguido financiamiento en pesos para hacer frente a la obligación" y no se hizo. El pulgar abajo del fiscal de Estado y la judicialización del caso son las que frenaron la decisión del Gobierno de acudir al mercado en busca de esos pesos con los que, para Fayad, se podrían haber comprado los dólares necesarios para este vencimiento de la deuda pública.

"Justo en un momento en el que se necesita un colchón, tenemos que usar el superávit para esto, cuando podríamos haber conseguido pesos a tasa real negativa gracias a la abundancia de pesos que hay", se quejó una vez más Fayad.

Ese "acceso al crédito barato" hoy quedó descartado pero se espera para antes de septiembre, que es el próximo vencimiento, una resolución de la Suprema Corte sobre la inconstitucionalidad o no del decreto que habilitó a Hacienda a buscar el financiamiento en pesos basándose en el artículo 68 de la Ley de Administración Financiera.

Lo que sí quiso dejar en claro el ministro es que "la deuda es pagable porque tenemos las mejores condiciones posibles (las que refieren a las de la refinanciación del 2020) y las cuentas ordenadas".

En tanto que respecto de los vencimientos siguientes, que se darán cada seis meses, la estrategia dependerá de las herramientas que la Provincia tenga en esos momentos y de las ventajas o desventajas del mercado.