Presa

Cristina Kirchner difundió su análisis sobre la derrota del peronismo en las elecciones

La expresidenta compartió en redes un documento de 4 páginas donde enumera los motivos que, a su criterio, le dieron la victoria a Milei en las elecciones

Por UNO

Cristina Fernández de Kirchner venía discutiendo sobre las elecciones del domingo pasado hace meses. Con más énfasis desde que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió desdoblar y hacer los comicios antes. Ahora, con los resultados en mano y desde el departamento de CABA donde está presa, la expresidenta compartió su análisis en las redes.

Para Cristina, las elecciones del 26 de octubre -en las que La Libertad Avanza obtuvo un triunfo contundente y ganó incluso en tierras bonaerenses- no son el punto final de la disputa.

"Desde la reapertura de la democracia en 1983, todos los presidentes, salvo De La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente", sopesó la exmandataria, y dijo que eso no garantizó que esos dirigentes ganaran los comicios que siguieron.

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, OCTUBRE 29: La presidenta Cristina Kirchner junto al ministro Axel Kicillof durante el acto que se desarrolla esta tarde en la casa de gobierno. Foto NA: DAMIAN DOPACIOzzzz
Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Antes sus criterios eran indistinguibles. Hoy los separan algunas decisiones.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Antes sus criterios eran indistinguibles. Hoy los separan algunas decisiones.

Críticas a Kicillof

Sin embargo, Cristina insistió con su crítica a Kicillof. En pocas palabras, le recordó que ella había defendido la idea de no desdoblar para no "despertar" al voto antiperonista y el miedo al caos económico.

"Adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre", anotó CFK.

En la vereda de enfrente, algunos alegan, desde el entorno de Kicillof, que con ese adelanto el gobernador se aseguró el poder en las lides domésticas de su provincia. Algo que -sostienen- no hubiera ocurrido si lo "arrastraba" la tendencia pro Milei del 26 de octubre.

Cristina y la libertad condicional

En otro tramo del escrito, la condenada en la causa Vialidad cuestiona lo que considera una serie de persecuciones contra ella y contra otros dirigentes del peronismo, como Guillermo Moreno, que acaba de recibir la confirmación de dos condenas por parte de la Corte Suprema.

"Si algo queda claro -enfatizó- es que la dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional. El objetivo: que ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo y ejercerlos en favor de un proceso de desendeudamiento de la Argentina".

Cristina Kirchner y Javier Milei.jpg
Cristina Kirchner y Javier Milei.

Cristina Kirchner y Javier Milei.

La economía que viene, según Cristina

La dirigente analizó también el contexto económico y marcó que la economía bimonetaria, un fenómeno que ella viene estudiando, sigue más presente que nunca.

"El valor del dólar es el que guía, alarma o fulmina a la economía bimonetaria de la Argentina que, endeudada como nunca en la historia, ha sumado a un nuevo e inédito acreedor: el Tesoro de los Estados Unidos. Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos... ¿Qué puede salir mal?", ironizó.

Ante esto, Cristina instó a la unidad del peronismo como método para el futuro, aun en momentos de crisis interna como el actual.

El documento completo puede consultarse aquí.