►TE PUEDE INTERESAR: Patricia Bullrich recorrió la cárcel de El Salvador que quiere imitar en la Argentina
El abogado aseguró que al gobierno nacional no le importa la situación del mendocino
A pesar de su recorrido por el sistema carcelario salvadoreño y de reunirse con el presidente Nayib Bukele, la ministra de Seguridad no abordó la situación de Alejo Arias, el joven de Rivadavia que trabajaba en la parte administrativa de una empresa investigada por presunta asociación ilícita desde julio de 2023.
el salvador alejo arias 2.jpg
El mendocino Alejo Arias está detenido e incomunicado en El Salvador desde julio de 2023.
►TE PUEDE INTERESAR: La madre de Alejo Arias pidió al Presidente de El Salvador que libere a su hijo
El mendocino recibió en 2023 una propuesta formal de una empresa de El Salvador para un puesto administrativo. Con plata prestada y una pequeña valija, emigró hacia el Caribe, donde hace casi un año quedó detenido junto a 300 personas más. Se le acusa de haber integrado una banda criminal encargada del lavado de activos. Él responde que era un simple cobrador.
Según comentaron los padres del joven a Canal 7, entregaron al ministro de Defensa, Luis Petri, un pedido dirigido al círculo de confianza de Bullrich para que realice algún tipo de gestión que alivie el calvario que sufre la familia del rivadaviano, quien sigue preso sin haber recibido condena.
Desde julio de 2023, han perdido contacto con él y no han vuelto a escuchar su voz.
miguel angel pierri.jpg
El abogado Miguel Ángel Pierri es el abogado defensor de la familia Arias.
►TE PUEDE INTERESAR: El mendocino Alejo Arias, preso en El Salvador, quedó cerca de ser extraditado
Sobre ello, el abogado defensor en Argentina del mendocino, el letrado Miguel Ángel Pierri, aseguró a Radio Nihuil que al gobierno nacional no le interesó el caso.
De hecho, aseguró que la situación de Alejo solamente cambió gracias a la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Vaticano, la Organización de Estados Americanos y la organización Human Rights quienes lograron que Arias pase a un penal intermedio, donde tiene algún tipo de comunicación y visitas, pero no de su familia por lo costoso de realizar un viaje a un país que está a más de 6.000 km de distancia.
"Conociendo la política en materia criminal que tiene el gobierno, sabíamos que nadie iba a hacer nada por mejorar la situación de Alejo", explicó.
Patricia Bullrich en El Salvador.jpg
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a Gonzalo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador.
►TE PUEDE INTERESAR: Organizaciones sociales reclamaron la liberación de 16 manifestantes que fueron detenidos frente al Congreso
"El gobierno argentino tiene una oficina, que es la oficina de argentinos en el exterior, ellos cumplen con una labor humanitaria. Es el famoso criterio de que un Estado no interfiere en los asuntos de otro. Pero estamos hablando de un argentino que sabemos que nada tiene que ver con el hecho", amplió Pierri.
Además, explicó sobre el estado de excepción: "Quiere decir que las garantías personales y constitucionales están avasalladas. Uno puede entender que un país que esté realizando una batalla contra las células criminales, tiene criterios que cada país adopta. Ahora, que en el medio de toda esa cuestión, gente como Alejo u otros ciudadanos se encuentren detenidos, sin ninguna comunicación con su familia ni con su defensa no tiene sentido".
"La única visita que recibió Alejo fue en un primer momento su primera abogada, que tuvo un tiempo transitorio con él, y luego de manera humanitaria algunos pastores que lo visitaron y algunas autoridades consulares argentinas que le acompañan cada dos meses con algunos elementos de higiene", expuso.
La audiencia que le da esperanzas a la familia de Arias
El abogado Pierri explicó cuál es el futuro inmediato que le depara al mendocino en los próximos días y aseguró que se celebrarán audiencias en la semana que comienza el 24 de junio. Durante ellas, Arias podría recibir buenas noticias y recuperar la libertad o, al menos, ser extraditado nuevamente a Argentina.
el salvador alejo arias y sandra gonzalez.jpg
El joven de 25 años Alejo Arias junto a su madre, a quien no ve desde hace casi un año por estar detenido en El Salvador.
►TE PUEDE INTERESAR: Luis Petri acompañó a Milei en su viaje por Europa y aseguró que "Argentina vuelve al mundo libre"
"Hemos logrado, a través de nuestro colega defensor en El Salvador, que este mes se realice lo que creemos que es la última audiencia en esta etapa, y en la cual puede haber un cambio rotundo, que es un cambio de calificación", explicó Pierri.
"Alejo era un cobrador de cuentas con superiores, con instrucciones hechas por superiores, y tuvo la mala fortuna de ir a visitar a uno de sus compañeros de trabajo un sábado, justo cuando las autoridades judiciales de El Salvador, junto con la Policía, estaban haciendo un allanamiento. Junto a 300 personas más que estaban allí, fue detenido", argumentó el abogado defensor de la familia Arias.
"Hemos trabajado en absoluto silencio y soledad. Reconocemos la labor de nuestro abogado en El Salvador, quien es el defensor público. El procurador de El Salvador tomó contacto con nosotros en su momento, interesándose por la situación. Alejo no tiene nada que ver, es absolutamente ajeno a todo lo que se investiga", amplió.
El gobierno de Colombia realizó un pedido por los presos de su país
El gobierno de Colombia, presidido por Gustavo Petro, se interesó en la situación de los reos colombianos y realizó un pedido a las autoridades salvadoreñas para regularizar su situación.
Según explicó Pierri, en virtud del principio de equidad e igualdad que rige en el derecho internacional, cualquier beneficio que obtengan los presos colombianos debería también aplicarse a Arias.
"Si las autoridades colombianas logran algún éxito, nosotros, por el principio de equidad e igualdad, vamos a pedir el mismo efecto, aun si no lo solicita nuestro gobierno", aseveró.
►TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei reflotó sus críticas contra Pedro Sánchez y apuntó también a periodistas argentinos