En diálogo con radio Nihuil, Pierri explicó que Arias -natural de Rivadavia- fue trasladado, gracias al pronunciamiento de la CIDH, a una cárcel de menor seguridad con un régimen semiabierto de detención. Ahora tiene chances de comunicarse con sus familiares y de recibir visitas.
el salvador alejo arias 2.jpg
El mendocino Alejo Arias.
"Llevamos un planteo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con un informe del caso de Alejo Arias en el marco del Estado de Excepción que rige en El Salvador" "Llevamos un planteo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con un informe del caso de Alejo Arias en el marco del Estado de Excepción que rige en El Salvador"
También se garantizó que la calificación legal en su contra será más leve y que en junio se desarrollará una audiencia que lo dejará a las puertas de la extradición a Argentina.
Ya no será considerado, como desde que cayó preso, parte de una banda criminal organizada, con el rol de autor u organizador de hechos delictivos, lo que motivó su alojamiento en un presidio de máxima seguridad, junto a ex empleados de una financiera liderada por colombianos investigados por lavado de dinero.
"Muy lejos de la realidad, en el caso de Alejo Arias", dijo Pierri desde Buenos Aires.
El mes próximo, finalmente, será juzgado con una calificación legal distinta y mucho más leve, lo que permitirá pelear por su extradición.
"Lo van a tener que extraditar; El Salvador no tiene posibilidades de incumplir" "Lo van a tener que extraditar; El Salvador no tiene posibilidades de incumplir"
No se descarta que desde El Salvador decidan expulsarlo, lo que facilitará el regreso a Rivadavia, donde lo esperan la madre, el padre y los hermanos, tan sufrientes como esperanzados desde el primer día.
► TE PUEDE INTERESAR: Una mujer terminó con quemaduras en su rostro y se sospecha que su pareja le arrojó aceite hirviendo