Paritarias estatales

Ante el rechazo de ATE, el Gobierno se regirá por el decreto anterior y no dará un nuevo aumento

Así lo confirmó la subsecretaria de Gestión Pública, Beatriz Martínez, al salir de la reunión paritaria con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El gremio llamó a un paro de 96 horas para el lunes por cortes de calles y rutas

La subsecretaria de Gestión Pública, Beatriz Martínez, advirtió este viernes que -ante el rechazo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a la oferta paritaria del Ejecutivo- los aumentos salariales se regirán por el decreto que emitió el gobernador Rodolfo Suarez cuando fracasaron las negociaciones previas hace 10 días.

"La propuesta del Gobierno era modificar los acuerdos anteriores o el decreto, dependiendo de si los gremios habían llegado o no a un consenso en su momento. Si ATE resolvió rechazar esa modificación, entonces seguirá rigiendo el decreto que firmó el gobernador", señaló la funcionaria a poco de salir de la mesa de diálogo en la tarde de este viernes.

Cerca de las 19, el Gobierno denunció incidentes de parte de manifestantes de ATE en la Subsecretaría de Trabajo. "Violentaron las puertas del edificio y encendieron bengalas obstaculizando todos los ingresos", expresaron en un comunicado acompañado de fotografías y videos.

Embed
Embed

►TE PUEDE INTERESAR: ATE rechazó la propuesta del Gobierno y llamó a un "paro total de 96 horas" a partir del lunes

La semana pasada, tras conocerse las nuevas cifras de inflación difundidas por el INDEC (7,4% para el mes de julio), los representantes de Rodolfo Suarez volvieron a convocar a unas paritarias que acababan de cerrarse de forma nada sosegada, con paros y movilizaciones por el centro de Mendoza.

La mejora que se postuló en las últimas horas consiste en el 72% de aumento acumulado de enero a noviembre que contiene, además del 12% que se había ofrecido para el mes de agosto, el 7,5% en septiembre, el 7% en octubre y el 7% en noviembre.

protesta de ATE 2.jpg
La protesta de los trabajadores de ATE.

La protesta de los trabajadores de ATE.

►TE PUEDE INTERESAR: Avanza la causa judicial por cortes de calles que tuvo preso a Roberto Macho durante 24 horas

Qué pasará con la paritaria entre el Gobierno y ATE

Ahora que ATE rechazó el ofrecimiento oficial, Martínez avisó que la situación se retrotrae a lo que indicaba el decreto.

Es decir que los estatales percibirán un 12% de aumento en agosto, un 6% en septiembre, un 6% en octubre y un 6% en noviembre. Varios puntos por debajo de la última oferta.

En respuesta, el sindicato de estatales llamó a un paro de 96 horas a partir del lunes, con marchas y movilizaciones en las calles.

beatriz-martínez.jpg
Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado.

Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado.

Martínez argumentó: "La idea en esta nueva paritaria era dar cumplimiento a la cláusula de compromiso que habíamos incluido en las mesas anteriores, por la cual si las variables económicas eran muy diferentes nos íbamos a sentar otra vez a dialogar. Así fue".

Y concluyó: "Para ATE queda cerrada la paritaria. El gobierno igual mantiene la postura de diálogo. Si nos tenemos que volver a reunir el mes que viene, lo vamos a hacer".

Con ello, la negociadora apretó un poco más las tuercas en vísperas de la reunión con el SUTE. El cónclave con el sindicato docente fue pautado para este viernes a las 20.

protesta de ATE3.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: Próvolo: apartaron al juez que interrumpió a una víctima y dijo que parecía "un diálogo de sordos"

Temas relacionados: