Paritarias estatales

ATE rechazó la propuesta del Gobierno y llamó a un "paro total de 96 horas" a partir del lunes

El secretario general de ATE, Roberto Macho, cuestionó la postura del Ejecutivo y convocó a un paro con protestas en las calles, luego de que las conversaciones paritarias de este viernes terminaran sin acuerdo

Lo confirmó el secretario general de ATE, Roberto Macho, apenas pasadas las 16. "Después de que logramos que volvieran a negociar, nos han llamado vergonzosamente el ministro de Gobierno (Víctor Ibañez), el de Hacienda (Víctor Fayad) y los miembros paritarios", disparó el referente.

Luego instó, a partir del próximo lunes 22 de agosto, a "retener las actividades con un paro total de estatales por 96 horas y con movilizaciones en forma permanente".

Y arengó: "Desde las 10 de la mañana del lunes, que las 16 seccionales de Mendoza se trasladen a las rutas para reclamar en defensa de nuestra dignidad".

Corte de calles de ATE.jpg
Desde el 22 de julio, las paritarias estatales están en el centro de la agenda en Mendoza. Hubo cortes de calles y una tensión creciente entre el Gobierno y algunos sindicatos.

Desde el 22 de julio, las paritarias estatales están en el centro de la agenda en Mendoza. Hubo cortes de calles y una tensión creciente entre el Gobierno y algunos sindicatos.

►TE PUEDE INTERESAR: Condenaron a la narcobanda de mendocinos y salteños liderada por un hombre de la movida tropical

Contrapunto entre los gremios y el Gobierno de Rodolfo Suarez

Tal como anticipó la periodista Rosana Villegas en el inicio de la jornada, la subsecretaria de Gestión Pública, Beatriz Martínez, planificó un "superviernes paritario" que contó con la presencia de ministros y la colaboración -por afuera y "tratando de acercar posturas"- del experimentado vicegobernador Mario Abed.

El partido, sin embargo, viene peleado. La clave es la situación con el sindicato docente (SUTE) y ATE, los dos gremios que más empleados públicos representan.

Y la meta de Gobierno es que acepten el incremento que proponen desde la administración Suarez, de un 21,5% para los próximos 3 meses; con lo cual la oferta oficial supone un aumento de enero a noviembre del 72% en promedio.

Roberto Macho considera insuficiente la propuesta. "Ni siquiera nos trajeron las simulaciones, porque saben que eso significaría una suba mínima, de $3.560 para los trabajadores a partir de septiembre. Un par de kilos de pan. Nosotros rechazamos eso", dijo el titular de los estatales.

El gremialista se quejó también de que, a su criterio, "el gobierno provincial no está dispuesto a pasar a planta a los compañeros que lo están exigiendo, ni planteó el cambio de régimen de los licenciados en enfermería".

Y agregó: "Por otro lado, es una decisión política no entregar parte de la recaudación de $40.000 millones que tienen para mejorar salarios de los trabajadores que están pasando hambre. Ellos prefieren destinar esa plata para pagar la deuda que contrajo (Alfredo) Cornejo".

El rechazo de ATE añade temperatura a unas negociaciones donde SUTE mantiene en suspenso un nuevo paro. El Gobierno replica que está ofreciendo un 3,5% más de lo que rechazaron los gremios hace algunas semanas, y apostará probablemente a que los líderes de las organizaciones bajen la propuesta a las bases.

Aquí, el video que difundió Macho en la tarde del viernes:

Embed

►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo y Manes coincidieron en que llegó el momento de que la UCR gobierne la Argentina

Temas relacionados: