También se esperaba la llegada de Rolando Figueroa, quien hace poco dio el batacazo en Neuquén al vencer al MPN, aunque luego se supo que no había podido tomar su vuelo y que su participación iba a ser de manera virtual.
Alfredo Cornejo encuentro regional.jpg
Cornejo prometió que, en caso de ser gobierno, fortalecerá los lazos regionales.
►TE PUEDE INTERESAR: Las postales apocalípticas que dejó el incendio en la Playa San Agustín y las casas cercanas
El Frente Cambia Mendoza y su proyección regional
En el contexto cuyano, Mendoza destaca como una provincia particular porque -a diferencia de sus vecinas- está gobernada desde hace 8 años por la filial vernácula de Juntos por el Cambio.
A la luz de los comicios recientes, se busca fortalecer ese perfil -entre otras cosas- para que el eje del Oeste, que puede quedar entero en manos cambiemitas, gane capacidad negociadora ante la Nación.
“Si trabajamos juntos, si nos unimos con Neuquén, San Luis y San Juan e influimos en el Gobierno Nacional para los convenios de libre mercado con otros países, se beneficiará nuestra industria, la actividad minera, nuestra producción de alimentos y de bebidas”, señaló Cornejo, quien estuvo acompañado de su compañera de fórmula Hebe Casado.
"Es más -remarcó- nos favorecería muchísimo si esos instrumentos los peleamos juntos, porque estamos hablando de beneficios específicos para nuestro sector privado, pero que redundan en posibilidades de incrementar el empleo y el salario real, fundamentalmente”.
En la misma línea, Cornejo hizo hincapié en los beneficios que traería a la región que “reapareciera el crédito y pudiésemos tener créditos hipotecarios para incrementar la construcción de viviendas” y que con “buenas administraciones, cuidando el peso, cuidando la moneda, cuidando el equilibrio del sector público, del presupuesto público, subsidiáramos la tasa de créditos hipotecarios para parejas jóvenes”.
Sería -dijo- una forma de pelear “en forma conjunta contra el sistema financiero, que hoy está cumpliendo un pésimo papel en la Argentina, sólo financiando al sector público y perjudicando al sector privado”, acotó.
Cornejo encuentro de integración regional.jpg
Los oradores destacaron coincidencias y problemas comunes de la región cuyana.
►TE PUEDE INTERESAR: Lo que no se mostró en televisión durante el debate de candidatos a gobernador
Nuevas perspectivas en San Juan, San Luis y Neuquén
Luego, Marcelo Orrego -quien logró la gobernación de San Juan al vencer a la estructura de Sergio Uñac después de 20 años de dominio peronista- arengó para que "Cuyo despierte".
El mandatario electo de San Juan explicó que “el modelo que viene tiene que estar basado en tres palabras fundamentales: aprender, trabajar y producir”. Al mismo tiempo, subrayó la importancia de tener un presidente del mismo color político para asegurar el acceso a los recursos nacionales y la continuidad de la obra pública.
Seguidamente, el sanjuanino realizó una pequeña síntesis de la provincia que gobernará y explicó que está compuesta por casi 90.000 kilómetros cuadrados, donde el 3% es cultivable, lo demás son montañas y desiertos.
En ese sentido puntualizó: “Tenemos bien en claro cuáles son los perfiles que pretendemos y que queremos para nuestra provincia. Por supuesto, la agricultura, economía madre en San Juan, la tenemos que despertar todos los días, sobre todo cuando tenemos una emergencia hídrica”.
Luego, destinó gran parte de su presentación a la minería y sentenció: “Tenemos que trabajar mucho en minería, hoy hablar de minería también es hablar de ambiente. Hoy la transición energética pasa por eso inexorablemente”.
Comentó que “el 37% del cobre en la Argentina está en la cordillera y tenemos que trabajar en crear polos tecnológicos, en tener la capacidad y la responsabilidad de trabajar en las energías renovables. Definitivamente es lo que viene, y debemos dar un mensaje claro como región”.
►TE PUEDE INTERESAR: Juntos quiebra la hegemonía peronista en Chaco tras 16 años: qué representa el triunfo de Zdero
Posteriormente, el puntano Claudio Poggi -quien el 11 de junio se impuso sobre Jorge "Gato" Fernández, el alfil del histórico peronista Alberto Rodríguez Saá- expresó: “Cada uno de los que hoy estamos acá tenemos la decisión y la voluntad política de promover la integración regional. Por supuesto, articulando el sector público con el privado y defendiendo el federalismo que nos permitirá decidir y proyectarnos”.
“El que tiene que generar trabajo en los próximos años es el sector privado, y el Estado tiene que promover las condiciones para que se generen esos empleos”, agregó.
Y cerró: "Cuyo es una zona potente de la Argentina en todo sentido. Nos unen lazos afectivos, familiares, comerciales. Imagínense si lo institucionalizamos. Si tenemos un marco ordenado, planificado y por temas tenemos un futuro bueno por delante. Así que bienvenida la integración”.
Si bien Rolando “Rolo” Figueroa iba a participar personalmente, tal como explicó Suarez, no pudo llegar al encuentro por problemas en su vuelo hacia Mendoza y mandó un video. En la elección de esa provincia, el neuquino cosechó el 35,62% de los votos, con lo que terminó con 60 años de gobierno del Movimiento Popular Neuquino.
De todas maneras, Cornejo resaltó la importancia de su triunfo y recordó que, a principio de junio, Figueroa y él se encontraron en Malargüe, más precisamente en el puente del río Malargüe. Allí acordaron trabajar en conjunto en la finalización de la obra de asfalto en la ruta 40, una vía de comunicación clave para el desarrollo económico y turístico de la región, y que el Gobierno Nacional dejó inconclusa.
“Esta ruta está en conflicto debido a la mala gestión de Vialidad Nacional”, recordó Cornejo; y explicó que en Mendoza hay dos puentes que no se terminaron. "Pero creemos que la primera etapa se va a destrabar en menos de un mes y la segunda etapa la tendremos que hacer en Neuquén”, dijo.
Asimismo, mencionó que esta obra tiene múltiples beneficios para Mendoza, porque “desarrollaríamos mucho mejor la industria petrolera, lo que nos viene como anillo al dedo”.
encuentro para la integración regional.jpg
La sala estaba repleta de referentes de Cambia Mendoza.
►TE PUEDE INTERESAR: La fiscal de Homicidios investiga la muerte de la mujer que cayó por un ascensor en el Hospital Central
La visión empresarial
Ricardo Palacios, de la Unión Industrial de San Juan, celebró este tipo de encuentros que “promueven la articulación pública-privada”. Recordó que “indudablemente que tenemos más problemas comunes que particulares” y aseguró que “también somos aliados estratégicos a la hora de pensar las políticas públicas que son tan transversales absolutamente a todos”.
En tanto que Eduardo Mirengo, en representación de la Cámara Industrial de la Ciudad de San Luis, explicó que “la reunión de hoy es muy útil para unificar criterios, ideas y la región de Cuyo junto a Neuquén, que también es un aliado muy importante, en especial en la parte petrolera y de gas”.
Mauricio Badaloni, de la UIA Mendoza, señaló que “el objetivo común de esta mesa tiene que ver con el gran flagelo que tiene nuestra Argentina, que no crece y que tiene 40% de pobreza. El sector productivo tiene un desafío por delante y si nosotros logramos ponernos de acuerdo el horizonte puede depender menos de la Nación. Este encuentro es inédito, así que tomen en cuenta al sector productivo, estamos para generar empleo”.
►TE PUEDE INTERESAR: Le dieron prisión domiciliaria a la docente acusada de abusar a un niño en San Martín