gil pereg.jpg
Nicolás Gil Pereg fue condenado en noviembre de 2021 a prisión perpetua por asesinar a su madre y a su tía en el predio donde vivía en Guaymallén.
Por su parte, la Fiscalía de Homicidios hizo reiterados pedidos para que se efectivice el traslado al penal del condenado, ya que está en condiciones de cumplir la pena como cualquier otro interno, aunque con determinadas recomendaciones médicas en cuando al trato y la confianza para que no tenga retrocesos, y deba volver a El Sauce.
Así fue como se supo que el Servicio Penitenciario aún no tiene listo el sector donde quedará alojado Gil Pereg. Se trata de un pabellón psiquiátrico acondicionado para él y otros internos con patologías mentales que estará en el nuevo complejo Almafuerte II, en Cacheuta, el que prevén que sea en los próximos meses, aunque podría ser inaugurado en el 2023.
►TE PUEDE INTERESAR: Roberto Macho convocó a otra movilización para este miércoles y pidió lograr "63 días de huelga"
Cuidados especiales para Gil Pereg
A pesar de estar monitoreado las 24 horas por personal penitenciario en el pabellón judicial del Hospital El Sauce, generó muy buena relación y vínculos con el personal que lo atiende en el neuropsiquiátrico, de quienes acepta la mayoría de las cosas, siempre con alguna mediación de por medio.
Gil Pereg (19).jpg
Actualmente, Gil Pereg está estable y muy tranquilo. Ya no maulla cuando se siente incómodo con alguna situación.
Foto: Gentileza Prensa Poder Judicial de Mendoza
Recibe ropa si es entregada en bolsas cerradas y por estas personas de confianza, lo mismo ocurre con la comida y con su aseo personal. Además, lograron crear un dispositivo especial para que pudiera hacer sus necesidades, debido a que se niega rotundamente a utilizar un inodoro por una fantasía infantil que tiene, de creer que un monstruo saldrá de allí y le hará daño.
Los especialistas que lo tratan, indicaron que esta relación de confianza es muy necesaria para que él continúe estable como lo está hoy, y no tenga un retroceso en su estado mental que implique regresar a El Sauce. Al igual que respetar a rajatabla el tratamiento y los medicamentos que debe tomar, sino sería empezar de cero, y llevará mucho tiempo para que se vuelva a estabilizar.
Mientras tanto, las autoridades y trabajadores de hospital, tratan de conseguir un calzado adecuado para la época y para el israelí, pero se convirtió en una tarea difícil, ya que debe ser un calzado talle 50 o 51, lo que es muy poco común para recibir una donación de alguien que utilice el mismo número.
►TE PUEDE INTERESAR: Daniel Orozco reunió a más de 250 "líderes" en una cena que le puso fecha de arranque a la campaña
Condenado a perpetua por matar a dos mujeres
Su madre, Phyria Sarussy, y su tía Lily Pereg, llegaron a Mendoza el 10 de enero de 2019 para visitar a Nicolás, quien ya llevaba 10 años en la provincia. Ese mismo día, las mujeres fueron a un departamento que habían alquilado en calle España a pocos metros de la Peatonal Sarmiento, en pleno centro mendocino, y luego fueron hasta la casa del hijo de Phyria, quien vivía en un predio en la calle Roca, justo frente al cementerio de Guaymallén.
nicolas gil pereg 3.jpg
Cuando buscaban a la madre y tía de Gil Pereg, el israelí dejó que le sacaran una foto en el lugar donde las había enterrado luego de matarlas.
Luego de la visita, no volvieron a saber nada de las mujeres. Fue el mismo Nicolás Gil Pereg quien hizo la denuncia sobre la desaparición de su madre y su tía. Los investigadores comenzaron a trabajar, pero todos los indicios los llevaban al predio del israelí, donde encontraron que vivía en condiciones muy precarias, rodeado de gatos, de sus excrementos, de desorden y mugre.
Hicieron algunas inspecciones en su casa, hasta que lo detuvieron. Al día siguiente, en un nuevo allanamiento en su propiedad, encontraron los cuerpos de las dos mujeres enterradas en el fondo, bajo una construcción.
En noviembre del 2021 fue considerado culpable por un jurado popular, y fue sentenciado a prisión perpetua por los dos crímenes.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno deberá pagarle $12 millones a la familia de Paula Toledo por la impunidad del caso