Siniestros viales

Fin de semana trágico en Mendoza: 6 muertos en accidentes elevaron a 117 las víctimas en el año

Un argentino y un chileno murieron en un choque frontal de camiones en la Ruta 7. También falleció un motociclista de 80 años en la Ruta 94 de Tunuyán el domingo

Mendoza sumó seis nuevos accidentes fatales este fin de semana y alcanzó una cifra que preocupa: en lo que va del año murieron 117 personas en distintos siniestros viales, según la información que recaba el Ministerio de Seguridad. Esta cifra representa 1 muerto cada 3 días.

La última tragedia vial ocurrió en la Ruta 7, a la altura de Potrerillos, entre dos camiones y un auto. Allí fallecieron todos los ocupantes de los rodados mayores.

El accidente sucedió poco antes de la medianoche en el kilómetro 1090. Un camión cargado de alfalfa y conducido por un chofer argentino se dirigía hacia el oeste, cuando al invadir el otro carril, chocó contra un camión Volvo, que viajaba sin carga.

accidente
Así quedó uno de los camiones que incluso se incendiaron.

Así quedó uno de los camiones que incluso se incendiaron.

Hubo un tercer vehículo involucrado, en el cual viajaban 4 personas que fueron trasladadas a diferentes centros sanitarios, aunque ninguna de ellas resultó con heridas de gravedad.

Según datos del Ministerio de Seguridad, el chofer argentino que conducía el camión cargado de alfalfa se llamaba Fernando Heredia. En cambio, el Volvo que se encontró con el otro vehículo de frente, en su carril, fue identificado como Andrés Astudillo y es de nacionalidad chilena.

Estas dos personas fallecidas se suman a las otras 5 que murieron en los primeros diez días de noviembre.

Un motociclista muerto en Tunuyán

En la siesta del domingo murió un motociclista de 80 años, también en la ruta pero en Tunuyán. Se trata de Juan Santos Caon, quien circulaba por la Ruta Provincial 94, en inmediaciones del restaurante Chacayes, según confirmaron desde el Ministerio de Seguridad.

La tragedia ocurrió alrededor de las 14.50, cuando la conductora de una camioneta Ford EcoSport circulaba por la Ruta 94 en sentido este-oeste. En un momento, activó el indicador de giro para ingresar al restaurante y fue impactada en la parte lateral por una motocicleta Honda de 400 cilindradas que circulaba en sentido contrario, de acuerdo con la información policial.

Hasta el lugar llegó una profesional del centro de salud local quien constató el deceso del conductor de la moto.

Otro caso, el sábado

El sábado por la tarde hubo un accidente en la Ruta 153, a unos 5 kilómetros de Monte Comán, San Rafael, en el que un hombre falleció.

El siniestro se registró alrededor de las 14.35, cuando por causas que aún se investigan, una camioneta Ford Ranger conducida por Lorenzo Zapata, de 77 años, colisionó de frente con un camión Mercedes Benz manejado por un ciudadano brasileño.

Personal del Servicio Médico Coordinado llegó al lugar y constató el deceso del conductor de la camioneta, mientras que el chofer del camión resultó ileso.

Según información aportada por otro transportista -conductor de un camión Scania 450 que circulaba delante del vehículo de origen brasileño-, ambos rodados viajaban en conjunto cuando la Ford Ranger habría impactado de atrás con el Scania y luego de frente contra el Mercedes Benz.

Dos muertos en circunstancias parecidas

El domingo sobre Ruta Nacional 143 y en la Ruta 7 hubo dos vuelcos de autos en lugares distintos que terminaron con dos muertos.

Alrededor de las 6 de la mañana ocurrió el primero de ellos, en Villa Atuel. Fue cuando un Ford Ka conducido por Laureano Pérez (25) se dió vuelta a la altura del Km 457, provocándole heridas a otros 3 ocupantes del vehículo.

Según fuentes policiales, el vehículo circulaba de este-oeste. Y por razones que aún se investigan, Pérez perdió el control, lo que provocó el vuelco del rodado, que terminó con las ruedas hacia arriba.

El joven fue trasladado al hospital pero murió en el camino.

Vuelco en San Rafael
Luego del vuelco que terminó con la muerte del conductor, el auto quedó a la vera de la Ruta 143 en San Rafael.

Luego del vuelco que terminó con la muerte del conductor, el auto quedó a la vera de la Ruta 143 en San Rafael.

Unas horas más tarde, en La Paz, ocurrió un siniestro idéntico y en circunstancias parecidas.

Alrededor de las 9.30, un Peugeot 207 con Gabriel Sepúlveda al volante, transitaba por Ruta 7, acompañado por otro hombre de 29 años.

Al llegar a la altura del kilómetro 914, el vehículo que circulaba en sentido este-oeste perdió el control y dio un trompo. Luego del violento movimiento, el Peugeot quedó dado vuelta sobre la calzada norte de la ruta, con las ruedas hacia arriba.

Como consecuencia, Sepúlveda falleció en el lugar. En tanto, su acompañante terminó con heridas de distinta consideración.

Las recomendaciones de un experto en seguridad vial

El ingeniero Héctor Roitman, reconocido perito y educador vial, fue consultado por Canal 7 acerca de las últimas tragedias y destacó que si bien no conoce los pormenores de cada caso alertó por la falta de conocimientos básicos viales de los conductores.

Entre los desconocimientos comunes mencionó que los automovilistas y camioneros suelen ignorar cómo reaccionar cuando se "muerde" la banquina.

"Encima tenemos banquinas banquinas muy malas, descalzadas, más bajas que la ruta, y en malas condiciones en general", advirtió como paréntesis de su opinión del tema.

image
El ingeniero Héctor Roitman en diálogo con Canal 7.

El ingeniero Héctor Roitman en diálogo con Canal 7.

Continuando Roitman afirmó que los automovilistas deben quedarse en la banquina a la velocidad que circulaban, mantenerse fuerte con el volante y no -dijo con fuerte énfasis- intentar regresar a la ruta.

"Estamos acostumbrado a que cuando estamos circulando en el pavimento movamos el volante un poquitito y el vehículo gire en esa misma proporción, mueve para el otro lado y el vehículo corrige. Cuando nos salimos hacia la banquina, especialmente si está más baja y si es de tierra, nos encontramos con que la rueda directriz, la delantera derecha, que en este caso es la que recibiría inclusive un poco más de peso por la forma en que está, es la que nos tiene que devolver nuevamente a la calzada", describió.

Y continuó: "¿Y qué pasa? Esa rueda está en la tierra. Entonces, nosotros hacemos nuevamente ese mismo movimiento de giro tratando de corregir, movemos un poco el volante y resulta que no responde, el vehículo sigue derecho. Entonces, instintivamente, ¿qué hacemos? Giramos más, y el vehículo sí, empieza a responder, vuelve al asfalto, y en cuanto toca el asfalto, ahora nos encontramos con que las ruedas están oblicuas, porque sobregiramos".

"Cuando queremos acordar regresamos al asfalto y lo que va hacer el vehículo es atravesar oblicuamente en la calzada. Ahí ya podemos tener un terrible accidente", contó.

Las consecuencias para este momento podrían ser chocar de frente contra otro vehículo. Pero si no viene nadie, el problema es otro: al intentar volver al carril por donde se debe circular, el vehículo inmediatamente realiza un contragiro y se produce una especie de latigazo.

"Al ir para un lado, ir para ahora para el otro lado el vehículo queda atravesado respecto a la calzada, a 80 o 100 kilómetros por hora, y en esas condiciones no puede seguir avanzando, empieza a volcar, te hará 2, 3, 5 tumbos en función de la velocidad a la que circulaba", completó.

Ante este problema, recomendó no frenar cuando el auto está en la banquina, seguir por allí y esperar que el vehículo, al soltar el acelerador, vaya desacelerando, hasta que, una vez estabilizada la velocidad, a 30, 40, 50, 60 kilómetros por hora (hasta allí) se pueda regresar a la calzada. Siempre mirando que en el interín que se redujo la velocidad no venga otro vehículo.