Mala praxis

Terapista dijo que una de las médicas acusadas de matar a Guadalupe Codes le confesó "un error grave"

La jefa de la Unidad de Terapia Intensiva Infantil del Hospital Español declaró y complicó la situación de sus colegas Andrea Piatti (41) y Viviana Bacciedoni (56), sospechadas de inyectar en forma errónea un medicamente a la niña que terminó muriendo en 2015

"Me dijo que hubo un accidente grave en la colocación de un medicamento". Esa frase resonó en la sala 15 del Polo Judicial Penal donde se lleva adelante el juicio contra las pediatras Andrea Piatti (41) y Viviana Bacciedoni (56), sospechadas de cometer un caso de mala praxis que terminó con la vida de Guadalupe Codes a mediados de 2015. La testigo fue una importante médica del Hospital Español donde la menor atravesaba un tratamiento oncológico.

Desde hace 25 años que María Verónica Guidet trabaja en la Unidad de Terapia Infantil de ese nosocomio ubicado en Godoy Cruz. Para agosto de 2015 ya era jefa de ese sector y estuvo en contacto con Guadalupe Codes, quien estuvo internada en terapia intermedia mientras le hacían un lavaje medular ante la sospecha de que le habían colocado mal el medicamento. "Nunca había visto un drenaje intratecal", explicó la experimentada terapista.

Guidet relató que el primer contacto que tuvo con el caso fue cuando la convocaron a una reunión que mantuvo con Viviana Bacciedoni y Francisco Del Río -jefe de Hemoterapia y demandado civilmente en el expediente-. La primera de ellas le explicó que "hubo un accidente grave en una colocación intratecal donde había pasado una mínima cantidad de Vincristina, que debía haber sido aplicada en forma endovenosa. Querían revertir los efectos". Según la testigo, Bacciedoni le detalló que fue Andrea Piatti quien inyectó a la niña y que ella estaba supervisando.

►TE PUEDE INTERESAR: Giuliana Lucoski fue operada de la pelvis y el tobillo y se encuentra estable

"Francisco Del Río buscó en Internet qué hacer en estos casos y una opción era el lavaje. No le habían comentado a los padres lo ocurrido y yo les dije que lo hicieran", agregó. Según su versión, en los días posteriores el padre de la paciente le dijo "¿viste lo que le pasó a mi nena? Se equivocaron".

La teoría de las defensas es que la Vincristina no alcanzó a pasar a la médula de Guadalupe Codes y que en realidad la causa de muerte fueron los efectos secundarios que produce el metotrexato, otro medicamento oncológico. Verónica Guidet fue consultada al respecto y coincidió en que el metotrexato puede producir los mismos síntomas que mostró la niña antes de morir, pero que "la idea principal es que la Vincristina había pasado por eso se decidió hacer un lavaje".

guadalupe codes3.jpeg
Los familiares de Guadalupe Codes siguen el juicio por presunta mala praxis.

Los familiares de Guadalupe Codes siguen el juicio por presunta mala praxis.

¿Mala praxis en el caso de Guadalupe Codes?

Guadalupe Codes tenía 9 años cuando le diagnosticaron leucemia, un tipo de cáncer en la sangre. El 24 de agosto de 2015 ingresó al Hospital Español para comenzar su tratamiento oncológico con Vincristina, un poderoso medicamente para evitar el avance de la enfermedad. La Fiscalía sostiene que Piatti y Bacciedoni suministraron la inyección directamente en la columna de la niña cuando debían hacerlo por vía intravenosa, lo que le causó una paraplejia ascendente. Dos días después le aplicaron la segunda dosis, esta vez sí por sus venas pero "al margen de los protocolos".

El estado de salud de la menor empeoró con el correr de los días y fue trasladada al Hospital Pediátrico Humberto Notti. Terminó perdiendo la vida el 20 de noviembre siguiente.

Piatti y Bacciedoni llegaron a juicio con una doble imputación: homicidio simple con dolo eventual -de 8 a 25 años- u homicidio culposo -de 1 a 5 años-. Además, en el debate se resolverá la causa civil ya que existe un reclamo indemnizatorio de más de $5 millones.

►TE PUEDE INTERESAR: "La vi volar por el aire", contó el conductor del VW 1.500 con el que chocó Giuliana Lucoski