Justicia Federal

Se dictó la pena más alta por narcotráfico en Mendoza: 19 años por traficar 2 toneladas de droga

Raúl Daniel Bressi (61) se convirtió en la persona con la mayor pena por violar la Ley de Estupefacientes en la provincia. Es la segunda sentencia en su contra, en este caso cuando le incautaron marihuana valuada en 900 mil dólares

Este viernes quedará marcado en la historia judicial federal por concretarse la condena más alta por narcotráfico en Mendoza. Raúl Daniel Bressi (61), quien organizó la compra de 2 toneladas de marihuana que iban a ingresar a la provincia desde el norte argentino, fue setenciado a una pena de 19 años de cárcel. No sólo eso, sino que se le deberá computar otra condena anterior que tiene por violar la Ley de Estupefacientes.

Hace una semana, la fiscal federal María Gloria André había solicitado en su alegato que la sentencia sea de 22 años. El Tribunal terminó condenando a 19, que de todas formas es el máximo registro que tiene la provincia en un juicio narco. Al imputado le jugó en contra la importante cantidad de droga que se secuestró y que es reincidente ya que está cumpliendo una condena de 14 años por el hallazgo de 825 kilogramos de marihuana en una propiedad ubicada en Guaymallén.

El Tribunal compuesto por las juezas María Paula Marisi, Gretel Diamante y Eliana Rattá hicieron lugar al pedido fiscal no sólo con respecto a Bressi sino también para condenar al resto de la banda con penas similares a las solicitadas. Leonardo Ricky Varo (49) fue sentenciado a 10 años de prisión, Cristian Darío Pizarro (44) a 6 años y Matías Rodrigo Bressi (33) a 4 años.

Raúl Bressi 1.jpg
Raúl Bresis fue condenado por narcotráfico en Mendoza por segunda vez.

Raúl Bresis fue condenado por narcotráfico en Mendoza por segunda vez.

► TE PUEDE INTERESAR: Tío Chacal: diez años de prisión para violador serial que atacó a cuatro sobrinas durante décadas

Un caso de narcotráfico en Mendoza

A mediados de 2018, investigadores sanjuaninos detectaron unas escuchas telefónicas donde Raúl Bressi le pedía a su hijo, empleado de la Municipalidad de Guaymallén, que recibiera el cargamento de droga junto a una persona de confianza, Ricky Varo (49). La Fiscalía sostiene que del operativo narco también participó Cristian Darío Pizarro (44), un mecánico que iba a conducir el camión.

La información que recabaron los agentes de Gendarmería Nacional es que el traslado se iba a realizar desde Formosa hacia Mendoza y en febrero de 2021 partió el camión Mercedes Benz cargado con arroz a granel que intentaba ocultar los 2.474 ladrillos de marihuana -con un peso total de 2.284 kilogramos-.

Marihuana Bressi 2.jpeg
La droga que ocultaban en el camión.

La droga que ocultaban en el camión.

Pero los narcotraficantes no previnieron que el rodado iba a sufrir algunos desperfectos técnicos. El primero ocurrió el 13 de febrero en la ciudad de Resistencia, en Chaco, el cual fue sorteado rápidamente por el mecánico camionero y por Ricky Varo, quien hacía de puntero con un auto particular. Cuatro días después, el vehículo volvió a fallar en la localidad Cordobesa de Gutenberg.

En esa ocasión, se tornó todo más engorroso ya que los conocimientos mecánicos del conductor no alcanzaron para solucionar la situación y, de postre, no tenía señal de celular. A las horas había sido cercado por gendarmes que lo aprehendieron, abrieron el acoplado y notaron los ladrillos de marihuana que estaban debajo del arroz pero a simple vista. Los integrantes de la banda fueron cayendo uno a uno, aunque la mayor dificultad estuvo en identificar a Ricky.

► TE PUEDE INTERESAR: Mendocinos y salteños arriesgan penas de entre 4 y 8 años de cárcel por mover 50 kilos de cocaína