Caso Megatecnología

Así fue la caída de Megatecnología: de reyes del mundo gamer a estafas por $100 millones

Los colombianos Cristhian Holguín y la hermana Alejandra siguen prófugos. Estudiantes de informática y amantes gamer presentaron más de 100 denuncias

Megatecnología, empresa del colombiano Cristhian Holguín -prófugo y denunciado por más de 100 estafas por más de $100 millones por computadoras e insumos vendidos y cobrados, pero nunca entregados- creció y se potenció en Mendoza gracias al boca a boca entre estudiantes de programación de videojuegos, mecatrónica, ingeniería en sistemas y desarrollos tecnológicos, y fanáticos del mundo gamer.

Megatecnología, que funcionó en Morón 130 de Ciudad hasta el jueves 14 de agosto y antes en la imponente esquina de Chile y Gutiérrez, también de Ciudad, ofrecía productos que sus competidores no tenían. Los precios eran razonables siempre y cuando se abonara en efectivo con pesos. O dólares en mano.

Entonces, hasta sus locales llegaban padres, madres, tíos y abuelos portando sus trajinadas tarjetas de crédito para pagar a plazo y/o sus billeteras virtuales –otra herramienta del fuerte endeudamiento- con el único objetivo de costear los estudios, la capacitación e incluso momentos de diversión para jóvenes usuarios de potentes computadoras, muchas de ellas del tipo gamer. Lo de potentes tiene algo así como un sinónimo: carísimas.

megatecnología estafas
Megatecnología cuando funcionaba en Chile y Gutiérrez de Ciudad. Allí se potenció, luego se mudó hasta que cerró y dejó un tendal de clientes que denunciaron estafas por $100 millones.

Megatecnología cuando funcionaba en Chile y Gutiérrez de Ciudad. Allí se potenció, luego se mudó hasta que cerró y dejó un tendal de clientes que denunciaron estafas por $100 millones.

Pablo, la víctima de estafas de Megatecnología que debió dejar la carrera

En la red de Megatecnología también cayeron quienes llevaron sus computadoras de estudiantes para someterlas a servicio técnico o para equiparlas con insumos que pudieran mejorar el rendimiento. Como Pablo, de Godoy Cruz, estudiante de desarrollo de videojuegos de la Universidad de Mendoza y parte del lote de 104 denunciantes.

El muchacho fue uno de los últimos clientes atendidos en persona por Megatecnología en Morón 130 de Ciudad. El vistoso local de Chile y Gutiérrez ya había cerrado tiempo atrás. Dejó su computadora para el service el jueves 14 de agosto a las 10.30.

Esta semana, en diálogo con Diario UNO, ya enterado de que Holguín se había justificado por Instagram, Pablo relató su pésima experiencia y evocó señales que lo podrían haber empujado a irse del local sin entregar su computadora, por la que había pagado –en otra empresa- más de $1 millón pagado con su trabajo de jardinero.

cristhian holguin estafa megatecnología
Por Instagram, Cristhian Holguín alegó problemas económicos frente a la avalancha de denuncias de estafas.

Por Instagram, Cristhian Holguín alegó problemas económicos frente a la avalancha de denuncias de estafas.

Dijo, además: “Me contacté por Whatsapp y me presupuestaron que el trabajo costaría $30.000 pero cuando llegué me dijeron que costaría $5 mil más. Debí darme cuenta de que algo podría salir mal. Pero confié. Me pidieron que pagara por adelantado y me negué. Dejé mi equipo y ya no pude recuperarlo. Ni siquiera me contestaron los mensajes ni llamados telefónicos. No pude seguir estudiando”.

Del boca a boca y los eventos gamers a las denuncias por estafas

Lo impactante de los locales de venta y reparaciones de Megatecnología y el boca a boca entre los usuarios fueron clave para instalarse en el mundo gamer de Mendoza, pero también la participación de la empresa en multitudinarios eventos destinados a jóvenes tecnológicos.

Gamer-Megatecnología
Eventos para el público gamer, uno de los trampolines al éxito de Megatecnología, hoy denunciada por estafas.

Eventos para el público gamer, uno de los trampolines al éxito de Megatecnología, hoy denunciada por estafas.

Era cuestión de esperar porque, luego de cada movida promocional, las ventas presenciales y online aumentaban de modo vertiginoso. En Megatecnología cumplían con puntualidad inglesa, según los testimonios recogidos por Diario UNO y publicados en las redes sociales de la empresa. Hasta que, hace meses, dejaron de hacerlo y comenzaron a responder con excusas y postergaciones. Como en un sinfín.

Ya algunos compradores habían denunciado a la empresa en la Dirección de Defensa del Consumidor, que recibió presentaciones, llamó a audiencias de conciliación que fracasaron y nada más, cuando la ley vigente faculta al organismo estatal que conduce Mónica Lucero a fijar multas en dinero y a denunciar penalmente a los comerciantes infractores.

La caída de Megatecnología y el tendal de denuncias por $100 millones

El jueves 14 de agosto a las 16, Diario UNO fue testigo directo del arribo masivo de clientes de Megatecnología que no recibían respuestas sino evasivas cada vez que reclamaban por los equipos comprados y pagados pero nunca recibidos.

Algunas personas, todas mayores de edad, habían pagado por bienes con motivo del Día del Niño del domingo 17 y, al igual que otros clientes, se quedaron sin computadoras y sin dinero. O con deudas extraordinarias con las tarjetas de crédito.

Las primeras denuncias penales contra Megatecnología datan del jueves 14 de agosto cuando el local de calle Morón había cerrado. Cristhian Holguín, dueño y fundador, de nacionalidad colombiana, había incumplido y su desaparición era inminente. Así lo advirtieron a Delitos Económicos alguna de las víctimas.

Durante ese fin de semana largo aumentó la cantidad de denuncias, muchas de las cuales llegaron vía online al Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, ni Megatecnología ni el denunciado Cristhian Holguín dieron respuestas.

Megatecnología-Allanamientos
Allanamiento judicial y policial en Megatecnología, en Morón 130 de Ciudad. Ya había varias denuncias por estafas.

Allanamiento judicial y policial en Megatecnología, en Morón 130 de Ciudad. Ya había varias denuncias por estafas.

La Fiscalía prometió ejecutar "medidas urgentes", entre las cuales podría haberse contado la prohibición de salida del país del colombiano teniendo en cuenta su falta de arraigo por su condición de extranjero. Pero no. El empresario se fue. Escapó.

De acuerdo a la información oficial, Holguín voló desde Mendoza con destino a Panamá 5 días después de que arreciaran las denuncias en su contra: el martes 19 de agosto, a las 0.10, desde El Plumerillo, en vuelo directo.

La noticia del caso Megatecnología explotó en la prensa hace una semana. Para entonces había sido detenida una cuñada, Daniela Hinrich, esposa de un hermano, durante un allanamiento en el local cerrado. Ya el lunes las denuncias eran 30. Un día después, 88. El jueves último totalizaban 104. A esta hora deben ser muchas más.

Daños económicos por más de $100 millones representa el total de las denuncias contra Megatecnología. El importe es aproximado. Sería muy superior, calcularon desde la Fiscalía.

Qué hizo la Fiscalía en el caso de estafas

Al pedido de captura internacional de Cristhian Holguín se sumó el pedido de detención de la hermana, Alejandra Holguín, de quien tampoco hay noticias.

El viernes, la cuñada de los hermanos Holguín recibió el beneficio de la prisión domiciliaria con tobillera bajo fianza de $20 millones, importe bastante exiguo si se tiene en cuenta la magnitud económica del total de las denuncias.

La fiscal Mariana Pedot sigue a cargo del caso, que en breve pasará a manos de la colega Susana Muscianisi porque esta semana se presentó un denunciante por una operación comercial fechada en noviembre de 2024, cuando Muscianisi estaba de turno.

Ministerio Publico Fiscal de Mendoza
Las denuncias por estafas contra Megatecnología ya son más de 100 y están en Delitos Económicos.

Las denuncias por estafas contra Megatecnología ya son más de 100 y están en Delitos Económicos.

Megatecnología representa el caso de estafas colectivas más grave de la Mendoza de los últimos años.

Una detenida e imputada, dos extranjeros prófugos, más de 100 denuncias y un perjuicio por más de $100 millones y contando son hechos puntuales y objetivos que Delitos Económicos tiene en carpeta.

Las víctimas todas, especialmente los jóvenes afectados, esperan que la Justicia haga lo suyo para seguir creyendo. O para volver a creer en un servicio público indispensable.