Subite al Delorean y poné la fecha: 3 de julio de 1985. Pasaron 35 años del estreno de lo que parecía ser una película más, una de esas del montón que salen en Hollywood todas las semanas. Pero no. Volver al futuro se estrenaba ese día y ya nada volvería a ser lo mismo en el cine.
Te puede interesar Ingreso Universal de base: qué monto tendrá el nuevo bono de ANSES
Pero... ¿por qué no despertaba grandes expectativas la película? Sus creadores habían recibido demasiados rechazos, sus últimas películas no habían sido precisamente éxitos de taquilla descomunales, tampoco contaba con súper estrellas (por entonces prácticamente desconocidas en Hollywood), el actor principal provenía de la TV y se enfrentaba a grandes "clásicos".
Sin embargo, esa película logró lo que nadie esperaba. Terminó arriba en las recaudaciones ese año, consiguió unanimidad en la crítica y rápidamente se volvió de culto, generando enormes expectativas con su "continuará" sobre el final, repetido en la segunda (1989) para cerrar la saga con una tercera película (1990).
Tan de culto se volvió que los rumores de una cuarta entrega siempre han estado presentes. Pero nunca se concretó. Quizás en parte por la enfermedad temprana de Michael J. Fox (mal de parkinson); quizás porque a diferencia de otras sagas, en esta sus productores no quisieron arruinar su perfección.
Sin embargo y pese a que fue derrotada por el tiempo -paradójicamente- en algunos aspectos (prácticamente nada se cumplió del futuro que se refleja en la saga de 2015), sigue manteniendo su toque de gracia. No hay patinetas voladoras (un intento sí pero no logrado al 100%), no hay autos voladores... ya nadie usa los fax, jamás se hicieron tantas películas de Tiburón (por fortuna)... en fin, la lista podría seguir.
Un guión que pese a algunas fisuras que se han ido debatiendo con los años y más allá de su perfección que siempre será debatida, terminó dándonos personajes (y objetos) queribles que son parte de charlas, al mejor estilo Los Simpsons, o de memes en esta época en que todo termina siendo un meme.
Los problemas de la filmación
Todas las películas enfrentan problemas antes y durante su rodaje. Muchos proyectos incluso quedan en el camino en alguna etapa previa y jamás ven la luz, o la ven muchos años después.
Pero los de Volver al futuro fueron varios. Todos conocidos, aunque vale la pena rememorarlos.
- -El actor principal fue remplazado cuando ya se llevaba rodado un tercio del metraje. Michael J. Fox siempre había sido la primera opción pero estaba ocupado. Se lo llamó entonces a Eric Stoltz. Tras cinco semanas de rodaje (y una vez que Spielberg regresó a Estados Unidos tras una breve ausencia), Zemeckis decidió que Stoltz no era el idóneo para interpretar a Marty. Aunque Spielberg y él se percataron de que volver a realizar las mismas tomas ya hechas con Stoltz costaría tres millones de dólares adicionales al presupuesto inicial de catorce millones, decidieron continuar con dicho proceso. Stoltz no era muy cómico y, al contrario, había dado "una actuación impresionantemente dramática" para Zemeckis. Sin embargo, la carrera de Stoltz nunca tuvo un rol preponderante o principal en ninguna otra película, aunque sí tuvo actuaciones destacadas en papeles secundarios y en esa época venía de ser nominado al Globo de Oro como Mejor actor de reparto por su papel en Mask.
- Ralph Macchio, la estrella de Karate Kid, también estuvo en carpeta. Devolvió el guión desilusionado: “Va a ser un fracaso”, vaticinó el por entonces chico maravilla que nunca más deslumbró en ninguna película. Su última aparición importante por así decirlo en un rol secundario fue en Hitchcock (2012). “¿Quién va a querer ver una película que trata de un chico, un auto y pastillas de plutonio?”.
- -John Cusack fue otro de los candidatos para ser Marty.
- -Finalmente los gastos fueron 19 millones de dólares contra... 381 millones de recaudación.
- -Marty era inicialmente un vendedor clandestino de videos, pero el estudio se rehusó a aceptar este concepto ya que el protagonista no podía ser alguien que vendía películas ilegales.
- -El protagonista necesitaba usar el poder de una explosión atómica en el emplazamiento de pruebas de Nevada para volver a su época, pero la idea de esta escena, que constituiría el clímax original, se tuvo también que desechar al resultar muy costosa su producción. No había CGI en la época, claro.
- -El apellido del antagonista, Biff Tannen en este caso (repetido a través de los viajes en el tiempo con diferentes personajes de la familia Tannen), proviene del ejecutivo de Universal Ned Tanen, que se había portado agresivamente con los guionistas Robert Zemeckis y Bob Gale en 1978, por un guión de la comedia "I Wanna Hold Your Hand".
- -En abril de 1981, Columbia Pictures puso la producción en un proceso turnaround (podríamos traducirlo como "plan canje" con otro estudio, dado que no le terminaba de llenar
- -Tuvo 44 rechazos antes de lograr arrancar la filmación. Sí, 44. Así, se detuvo el proyecto durante 4 años, por lo que el guión fue reeditado en al menos dos ocasiones.
- -Se la consideraba muy inocente y juvenil, mientras los estudios apuntaban a tramas más para adultos.
- -Gale y Zemeckis optaron por llevar el proyecto a Disney, sin embargo "nos dijeron que una madre que se enamoraba de su hijo no era un tema apropiado para una película familiar bajo el sello de Disney", de acuerdo a Gale
- -Gale y Zemeckis pensaron en aliarse con Steven Spielberg, que produjo "Used Cars" y "Locos por ellos", las cuales fueron consideradas un fracaso en taquilla pese a recaudar más de lo que gastaron.
- -Zemeckis decidió dirigir el filme de aventuras "Romancing the Stone", el cual se convirtió en un éxito de taquilla tras su estreno en 1984. Debido al éxito de la película, ahora Zemeckis estaba en posibilidades de ir con Spielberg sin sentir que un nuevo fracaso en taquilla lo dejaría a las puertas del abismo.
- -Después de mostrarle el proyecto a Spielberg, este lo llevó a Universal Pictures, que finalmente le dio luz verde al proyecto junto con Amblin Entertainment
- -Actualmente el film se enseña en las escuelas de cine.
- -Para el papel del Doc Brown las variantes eran diametralmente opuestas entre sí. Danny de Vito, John Lithgow, Dudley Moore y Jeff Goldblum fueron los principales candidatos. Pero el papel quedó en manos de Christopher Lloyd. El actor fue quien propuso que el doctor tuviera ese perfil alocado y sugirió que su peinado podía ser una marca del Doc, una mezcla de los desarreglos capilares de Albert Einstein y del director de orquesta Leopold Stokowski.
- Claudia Wells, que había interpretado a la novia de Marty McFly, Jennifer Parker en la primera película, debía repetir su papel, pero lo rechazó debido a problemas personales. Los productores eligieron a Elisabeth Shue, por lo que tuvieron que volver a filmar las escenas finales de la primera película para el comienzo de la Parte II. La secuencia filmada coincide casi toma por toma con el original, con solo algunas pequeñas diferencias: por ejemplo, Doc vacila notablemente antes de asegurarle a Marty que su futuro yo está bien -algo que no hizo en la primera película-. Marty también lleva un reloj en la segunda película.