¿Por qué en los últimos años Marvel le gana por goleada a DC Comics? Podría pensarse que hay una sola razón pero hay un sinfín de ellas.
Trataremos de enumerarlas en esta nota. Y ojo, puede haber spoilers, así que estás advertido. Repasemos cómo empezó esta historia en el cine. La "paliza" comenzó a gestarse allá por el 12 de marzo de 2007, cuando comenzó precisamente el rodaje de Iron Man.
Después de su estreno en 2008, la película que contó con un presupuesto de 140 millones de dólares recaudó casi 600 millones, siendo un éxito total, arrasador y hasta inesperado de taquilla.
Entonces la idea que venía gestándose del Universo Cinematográfico Marvel (UCM) comenzó a tomar forma, como así también los Vengadores ya que la famosa aparición de Samuel L. Jackson (Nick Fury) en los post créditos de Iron Man la dejó picando para el resto del UCM. Y con pequeñas y grandes pinceladas y guiños de los comics para los fans en esa primera peli se los ganaron a estos.
Vieron un negocio redondo y durante 12 años (por más que digan 10 realmente son 12) Marvel, que venía tambaleando y dando sus personajes para que otras empresas las explotaran, revivió prácticamente desde las cenizas (en parte tuvo mucho que ver una saga anterior de bajo presupuesto, Blade, el cazavampiros, que dio casi el triple de ganancias por sobre los gastos) y después de varios fracasos con los superhéroes se encaminaron quizás a la saga más exitosa de todos los tiempos. Se podría llamarle así a las 20 y pico de películas que llevan. Hubo intentos anteriores que terminaron en la nada como la Daredevil de Ben Affleck que pareció más una película de "danza" a una de peleas y parece de jardín de infantes en comparación con la serie de Netflix de Daredevil.
¿Cuáles fueron los derechos que cedió Marvel? 20th Century Fox se quedó con los X-Men (llevan 11 películas y han sido un éxito) y aún los tiene; también adquirió los derechos de los 4 fantásticos pero fracasó rotundamente con 3 películas (incluso actuó Chris Evans como antorcha humana en la de 2005 y 2007); y Sony adquirió los derechos de Spider Man por "dos pesos" prácticamente. Finalmente y tras las críticas a Spider Man 3 (2007) y las aún mayores críticas a la nueva saga iniciada en 2012 (sólo dos películas) en paralelo con el UCM, Sony cedió (ojo, sus películas recaudaban y de lo lindo) y arregló con Disney (propietaria ahora de Marvel) para incluir a Spider-Man dentro de los Vengadores y el Universo marvelita. Spider-Man ya tiene dos películas propias en ese universo (una a estrenarse) y 3 apariciones (Civil War, Infinity War y Endgame).
Pero volvamos a por qué gana por goleada Marvel.
Personajes: el mismo actor, una de las claves
Los protagonistas de las películas de Marvel son ideales. Parece que "nacieron" para el puesto y cuesta pensar en otros actores haciendo estos papeles. ¿O acaso te imaginás a otro Tony Stark que no sea Robert Downey Jr.? ¿U otra Black Widow que no sea Scarlett? ¿U otro Cap América no sea Chris Evans? ¿U otro Thor? ¿U otro Loki?
Parece imposible. Claro. Pero también han tenido sus problemas. Cambiaron algunos personajes como War Machine: en la primera fue Terrence Howard y a partir de ahí el papel de James "Rhodey" Rhodes lo encarnó Don Cheadle y lleva 8 películas con él. También cambió el Hulk, ya que la única película de esta saga la protagonizó Edward Norton en 2008 (fue la segunda detrás de Iron Man) pero luego Mark Ruffalo se apoderó del personaje de Bruce Banner.
Pero Marvel hizo el esfuerzo hasta de mantener a actores de personajes secundarios como la Agente Carter (Hayley Atwell) que no sólo apareció en la primera Capitán América sino que tuvo su propia serie para contar los inicios de SHIELD. Apareció, siempre con la misma actriz, en Capitán América el primer vengador (2011), Capitán América y el Soldado de Invierno (2014), Agents of SHIELD, Agent Carter (su propia serie), Vengadores y la Era de Ultrón (2015), Ant-Man (2015) y en la reciente estrenada Avengers Endgame. Todo un símbolo Peggy Carter, como el amor nunca concretado de Cap América.
En épocas en que las series son un éxito después del gran boom de los 90, esto fue fundamental para ganarle un "partidazo" a DC Comics.
Es que DC ha tenido dos Superman en los últimos 15 años (Brandon Routh -Superman returns 2006- y Henry Cavill -2013, Man of Steel, a la fecha con 3 películas en el Universo Extendido de DC Comics que arrancó muy tarde con esa peli-); y una cantidad insólita de "Batmanes" (sin contar a los de Alfredo Casero, claro) en los últimos 30 años: Michael Keaton (que se incorporó a Marvel en Spider-Man homecoming -2017- como el villano de esa película) protagonizó el papel en Batman (1989) y Batman Returns (1991); Val Kilmer lo hizo en Batman For Ever (1995); George Clooney tomó el rol en 1997 (Batman y Robin); Christian Bale se hizo cargo en la década pasada con Batman Begins (2005), Batman El Caballero Oscuro (2008) y se cerraría la trilogía de Christopher Nolan, un director bastante criticado por varias fallas en las películas, y Batman El Caballero Oscuro asciende (2012); hasta llegar a Ben Affleck en el universo extendido de DC y uno de los más criticados por los fans, incluso mucho más que Val Kilmer o George Clooney.
Sin embargo con el correr de las películas, las críticas a Ben se han aplacado, aunque esa copia de armadura en Batman v Superman generó las mayores críticas. Igual, tranquilos, que se vienen "copiando" ("inspirando" dicen ellos) desde hace 80 años entre ambas empresas. (update 17/5: se habla de Robert Pattinson como el próximo Batman).
En total fueron 5 "Batmanes" en 30 años. Demasiado, terminó de marear a fans y a no fans. Y ojo, no son películas pésimas (como aquella serie de los 60 que ridiculizó a Batman) ni fueron fracasos monetarios, de hecho muchas fueron taquilleras y son aprobadas por el público en general, aunque en algunos casos recibieron demasiadas críticas por los medios espealiazados (el caso de Clooney) y se cortaron los proyectos.
Volvamos al universo Marvel y más allá de fracasos taquilleros o películas "acribilladas" por los especialistas antes de 2008 (y la verdad, ni las vean porque algunas hacen doler los ojos), veamos con qué actores contó y cuenta.
-Robert Downey Jr (Iron Man, 2008-2019; apareció en 10 películas)
-Chris Evans (Capitán América, 2011-2019; apareció 11 películas)
-Mark Ruffalo (Bruce Banner, Hulk, 2011-2019; apareció en 7 películas, aún sin protagónico)
-Chris Hemsworth (Thor, 2011-2019; apareció en 8 películas)
-Scarlett Johansson (Black Widow, 2010-2019; apareció en 8 películas; podría tener la suya propia en 2020)
-Jeremy Renner (Hawkeye; apareció en 5 películas, aún pendiente una protagonica)
-Natalie Portman (Jane Foster; 3 películas)
-Brie Larson (Capitana Marvel; es el personaje más nuevo; lleva solo dos películas).
-Paul Rudd (Ant-Man; 4 películas, 2 protagónicas)
-Don Cheadle (War Machine; 7 películas)
-Josh Brolin (Thanos; 4 películas)
-Gwyneth Paltrow (Pepper Potts, 7 películas)
-Jon Favreau (Happy; 7 películas, como director, actor y productor)
-Benedict Wong (Wong; 3 películas)
-Tessa Thompson (Valquiria; 2 películas)
-Chris Pratt (Stard-Lord; 4 películas)
-Danai Jekesai Gurira (Okoye; 3 películas)
-Elizabeth Olsen (La Bruja escarlata; 5 películas)
-Karen Gillan (Nébula; 4 películas)
-Anthony Mackie (Falcon; 6 películas)
-Bradley Cooper (Rocket; 4 películas)
- Vin Diesel (Groot; 4 películas)
-Taika Waititi (Korg; 2 películas)
-Samuel L. Jackson (Nick Fury; 11 películas contando la de Spider-Man a estrenar y apariciones en las series de Shield)
-Cobie Smulders (Maria Hill; 5 películas)
-Zoe Saldaña (Gamora; 4 películas)
-Tom Holland (Spider-Man; 5 películas; 1 por estrenar)
-Sebastian Stan (El Soldado de invierno; 6 películas)
-Benedict Cumberbatch (Doctor Strange; 4 películas; una en pre-producción, Doctor Strange 2)
-Tom Hiddleston (Loki; 6 películas)
-Evangeline Lilly (Hope; 3 películas)
-Ty Simpkins (Harley; aquel niño de Iron Man 3, 2 películas)
-Michelle Pfeiffer (Avispa, 2 películas)
-Dave Bautista (Drax; 4 películas)
-Chadwick Boseman (Black Panther; 4 películas)
-Benicio Del Toro (El coleccionista; 3 películas)
Una selección y un esfuerzo notable para no cambiar las cars, sin dudas. Y ojo, también hay "plantel" suplente, ya que estos actores pasaron por 1 peli o por varias de las películas Marvel:
Jeff Bridges (Obadiah Stane / Iron Monger, Iron Man 1)
Lou Ferrigno (puso la voz a Hulk en El increíble Hulk, 2008; fue el Hulk de los 80)
Tim Roth (Emil Blonsky / Abominación, El increíble Hulk).
Mickey Rourke (Ivan Vanko / Whiplash, Iron Man 2).
Sam Rockwell (Justin Hammer; Iron Man 2)
Hugo Weaving (Johann Schmidt / Red Skull, Capitán América, 2011)
Paul Bettany (JARVIS; Vision; Iron 1, 2 y 3, voz; Agengers 1 -voz- y Avengers 2, Capitán América Civil War; Avengers Infinity War y Endgame)
Idris Elba (Heimdall, el portero de Asgard; Thor 1, 2 y 3; Avengers 2 y Avengers Infinity War).
Anthony Hopkins (Odín; Thor 1, 2 y 3)
Rene Russo (Frigga; Thor 1 y 2; Avengers Endgame).
Guy Pearce (Aldrich Killian; el Mandarín real; Iron Man 3)
Ben Kingsley (Trevor Slattery; el Mandarín falso; Iron Man 3)
Stellan Skarsgård (Erik Selvig; Thor 1 y 2; Avengers 1 y 2).
Robert Redford (Alexander Pierce; Capitán América y el Soldado de invierno; Avengers Endgame)
Michael Rooker (Yondu Udonta; Guardianes de la Galaxia 1 y 2)
Sylvester Stallone (Stakar Ogord; Guardianes de la Galaxia 2)
Kurt Russell (Ego; Guardianes de la Galaxia 2)
Aaron Taylor-Johnson (Pietro Maximoff / Quicksilver; Avengers 2)
Michael Douglas (Hank Pym; Ant-Man, Ant-Man y la Avispa y Avengers Endgame).
Marisa Tomei (May Parker; Cap. America civil war; Spiderman homecoming, Endgame y Spiderman lejos de casa)
Lupita Nyong'o (Naki; Black Panther)
Forest Whitaker (Zuri; Black Panther)
Michael Keaton (Adrian Toomes / Buitre; Spiderman homecoming)
Chiwetel Ejiofor (Karl Mordo; Doctor Strange)
Tilda Swinton (Ancient One; Doctor Strange; Endgame)
Cate Blanchett (Hela; Thor 3)
Jeff Goldblum (Eel Gran Maestro; Thor 3).
Michelle Pfeiffer (Janet Van Dyne; Ant-Man y la Avispa; Endgame)
Martin Freeman ( Everett K. Ross; Black Panther).
Clark Gregg (Phil Coulson; Iron Man 1 y 2; Avengers 1, Capitana Marvel; principal protagonista de la serie Agents Of SHIELD).
Jude Law (Yon-Rogg; Capitana Marvel).
Personajes perfectos imperfectos
Mientras que en DC siempre parecen personajes perfectos, en Marvel son las imperfecciones las que hacen más grandes a sus personajes. Tony Stark es un multimillonario vendedor de armas que nada de bien le hace al mundo; Thor es un egocéntrico y engreído dios del trueno hasta que lo hacen terrenal y ve sus errores; Black Widow solía ser una asesina rusa despiadada; Loki ha traicionado hasta el hartazgo y sin embargo termina haciendo lo correcto (la mayoría de las veces); el Cap era un flacucho que no lo aceptaban ni en el ejército; Bruce Banner es un doc que no puede controlar su ira cuando es Hulk y suele hacer desastres como tal; y así la lista puede seguir.
También rompió con lo de "identidad secreta". Y fue con la primera Iron Man.
¿En DC? Sus principales son todos dioses: Aquaman (un semidios de Atlantis), Superman (prácticamente un dios de otro planeta), Wonder Woman (una princesa guerrera amazónica)... Batman es un millonario súper bueno y así la lista podría seguir. Y misteriosamente nadie se da cuenta que Clark Kent es Superman o que Bruce Wayne es Batman.
Taquilla
Con sólo 3 películas con cifras astronómicas, universales o "vengadoras", como más te guste, Marvel Supera a DC Cómics. Además mientras que Marvel tiene 5 películas en el Top Ten de taquilla a nivel mundial, DC sólo se pudo colar en un Top 20 con Aquaman (justamente quedó #20).
Las 3 películas con las que Marvel supera a todo el universo actual de DC son: Capitán América Civil War (1.153 millones de dólares), Avengers Infinity War (2.046 millones) y Avengers Endgame (2.083 millones y contando). Total: 5.282 millones de dólares.
Todo el universo DC extendido lleva 5.271 millones de dólares recaudados.
Las películas de Marvel en el Top Ten taquillero de la historia son The Avengers (6), Avengers Era de Ultrón (8), Black Panther (9), Avengers Infinity War (5) y Avengers Endgame (3), con serias aspiraciones esta última al puesto número 1 ya que sigue en cartelera y a sala llena.
Y dicen los especialistas que Avengers Endgame es de las mejores películas de todos los tiempos.
Mucho comic, humor, música y las apariciones de Stan Lee
Cuentan los entendidos de los comics que las películas de Marvel hacen guiños permanentes a los comics, con personajes más terrenales y demás. Estos mismos dicen que las de DC dejan mucho que desear en ese aspecto.
Y los apariciones de Stan Lee (concluyendo con el gran homenaje en la apertura de Capitana Marvel) siempre sumaron una pizca genial de humor, humor que siempre estuvo presente en las películas de Marvel de una manera creativa y para descontracturar entre tanta batalla, lucha, peleas y guerra.
La música compuesta para las películas de los Vengadores es, justamente, un sinfín de notas de otros superhéroes que no se ven, los músicos, que encontraron melodías perfectas para cada película o en otros casos se eligió la música ideal para cada peli.
Y en premios Oscar van por ahora 6 a 1 Marvel -primer set- (poco para ambos universos si se quiere). Los 6 fueron de Black Panther y misteriosamente el único de DC llegó de Escuadrón Suicida por "maquillaje".
CGI superior
Puede que CGI no te diga nada pero actualmente la mayoría de las películas de la actualidad tienen CGI (Computer-generated imagery). Las imágenes generadas por computadora de Marvel son "infinitamente" superiores a las de DC. De hecho han mejorado tanto que hasta las expresiones del Hulk son las expresiones reales del actor a quien le han llegado a poner hasta 50 censores en la cara.
Es más, mientras en Batman v Superman el CGI parece sacado de un videojuego de última generación, en las de Marvel el CGI hace más creíble todo este universo fantástico.
Por todo esto, Marvel le gana por goleada a DC Comics más allá de agujeros de guión y errores de montaje o temporales (que tienen ambas partes pero esa, esa es otra historia). DC ha remontado y mucho pero aún no puede "descontarle" a los Stan Lee boys, que van por todo con la fase 4.