Emprendedores mendocinos

Una joven recicla bolsas de cebollas y telas para fabricar billeteras, materos y sombreros

Pía García Balaguer es dueña de Vulca, un emprendimiento que crea bolsos y accesorios con telas y plástico reciclado. "Me inspira muchísimo diseñar con elementos que ya existen y traen su historia"

Pía García Balaguer (30) es diseñadora de indumentaria, en 2016 se fue a vivir a Chile, pero a los dos años decidió volver a Mendoza y dedicarse a la moda upcycling. Creó Vulca, un emprendimiento que recicla bolsas de cebollas y telas y los convierte en billeteras, bolsos, materos, riñoneras, sombreros y tabaqueras.

Pía García Balaguer dueña de Vulca, recicla bolsas de cebollas y hace accesorios (7).jpeg

"Me inspira muchísimo, me pone creativa diseñar con cosas que ya existen y traen su historia", dijo Pía.

De dónde obtiene las telas y el plástico

La diseñadora sostuvo que desde el 2018 que vive de convertir posibles residuos en accesorios, está muy atenta a los desechos que la gente tira en la calle, ha afilado la observación y puede ver bolsas que le pueden servir para reciclar a metros de distancia.

Pía utiliza plastillera que viene de desechos industriales y la tela de prendas antiguas. Contó que contribuyen verdulerías de su zona, con bolsas de redes de verduras, cervecerías que le proveen los sacos de malta o cebada y ropa vieja de ella, de amigos, familia y compra en ferias populares.

Pía García Balaguer dueña de Vulca, recicla bolsas de cebollas y hace accesorios (9).jpeg
Pía utiliza plastillera que viene de desechos industriales y la tela de prendas antiguas.

Pía utiliza plastillera que viene de desechos industriales y la tela de prendas antiguas.

El comienzo y la evolución de Vulca

La joven empezó el proyecto de Vulca sola y hace poco empezó a trabajar con ella Camila, que hace los cortes de las telas. Pía se recibió en 2016 de diseñadora de indumentaria en la Universidad de Mendoza, de donde ahora es profesora.

►TE PUEDE INTERESAR: Científico del Conicet busca financiación para reciclar 30.000 kilos de pilas que se tiran en Mendoza

Se fue a vivir a Chile, trabajó en una empresa que hace upcycling hace un montón de tiempo, son pioneros en Latinoamérica y en donde aprendió mucho. Después estuvo como jefe de producción en una marca de ropa deportiva y se dio cuenta que quería hacer algo que tuviese en cuenta el medio ambiente, los desechos, la moda lenta y por eso volvió a Mendoza.

Pía García Balaguer dueña de Vulca, recicla bolsas de cebollas y hace accesorios (14).jpeg
Pía se recibió en 2016 de diseñadora de indumentaria en la Universidad de Mendoza, de donde ahora es profesora.

Pía se recibió en 2016 de diseñadora de indumentaria en la Universidad de Mendoza, de donde ahora es profesora.

Vulca "es súper artesanal, sobre todo en el corte porque las producciones normales cortan 50 piezas a la vez, como mínimo. Nosotros cortamos pieza por pieza y diseñamos producto por producto, las combinaciones no se repiten. Lo artesanal está sobre todo en la creación de cada pieza, cada pieza es única", sostuvo Pía.

La diseñadora dijo que su época fuerte es el verano porque se visibiliza más la marca, en ferias y porque los productos que hace se usan más en los meses de calor. Ya comenzó con la producción de los sombreros y en una semana cortó 15 kilos de tela.

Pía García Balaguer dueña de Vulca, recicla bolsas de cebollas y hace accesorios (12).jpeg
Pía aseguró que en Vulca cortan pieza por pieza y diseñan producto por producto.

Pía aseguró que en Vulca cortan pieza por pieza y diseñan producto por producto.

Su pasión por el reciclado y el medio ambiente

"Realmente no puedo concebir mi vida sin crear y no puedo conseguir esa creación que sí es perjudicial para el planeta", aseguró la joven. Pía aplica la sustentabilidad a su forma de pensar, a sus consumos austeros, locales o de segunda mano.

"Para mí es una forma de vida. El diseño es una herramienta fundamental a la hora de reciclar porque permite cambiar, puede pasar de algo que es basura y que las personas lo ven como basura a que sea un producto funcional, que sirva a las personas para que siga existiendo, que empiece a existir como un producto y que además, sea atractivo porque si no es atractivo estéticamente, la gente no lo quiere consumir", dijo.

►TE PUEDE INTERESAR: Crecieron los microbasurales al oeste de Godoy Cruz y ya detectaron 37 incendios en ocho meses

Pía García Balaguer dueña de Vulca, recicla bolsas de cebollas y hace accesorios (5).jpeg

"Realmente no puedo concebir mi vida sin crear y no puedo conseguir esa creación que sí es perjudicial para el planeta", aseguró la joven.

La moda, una industria contaminante

Pía sostuvo que la moda es una de las industrias más contaminantes porque produce muchísima cantidad, incluso más de lo que se consume y la mayoría de las fibras que se utilizan son de poliéster, que es plástico. Además, agregó que como la moda es rápida y de muy mala calidad, dura muy poco, por ende se desecha rápido y es súper contaminante.

►TE PUEDE INTERESAR: Son amigos, reciclan 4.000 kilos de plástico por día y crearon una fábrica de muebles

La joven sostuvo que es contaminante el modelo productivo y el desecho y a nivel social porque las condiciones de trabajo de las grandes industrias de la moda son malísimas. "Vulca es muy pequeño y es muy difícil contrarrestar eso porque las empresas son gigantes, pero como mínimo, quiero que mi creación y mi forma de expresarme no sea perjudicial para el planeta, ni para la sociedad", añadió.

Pía García Balaguer dueña de Vulca, recicla bolsas de cebollas y hace accesorios (3).jpeg
Pía sostuvo que la moda es una de las industrias más contaminantes porque produce muchísima cantidad y la mayoría de las fibras son de poliéster, que es plástico.

Pía sostuvo que la moda es una de las industrias más contaminantes porque produce muchísima cantidad y la mayoría de las fibras son de poliéster, que es plástico.

Bolsos y accesorios de tela y plástico

Los primeros productos de Vulca fueron tote bags, riñoneras y billeteras que tenía de muestras desde que vivía en Chile y las reversionó. Ella vende principalmente a través de Instagram, pero también en algunos almacenes en Potrerillos y en tiendas en Brasil.

  • Las riñoneras pequeñas cuestan $6.500
  • Las riñoneras grandes valen $8.500
  • Los sombreros cuestan $8.800
Pía García Balaguer dueña de Vulca, recicla bolsas de cebollas y hace accesorios (15).jpeg
Los sombreros cuestan $8.800.

Los sombreros cuestan $8.800.

  • Los bolsos materos valen $11.000
  • Las billeteras cuestan entre $3.200 y $5.000
  • Las tabaqueras valen $4.500
Pía García Balaguer dueña de Vulca, recicla bolsas de cebollas y hace accesorios (8).jpeg
Los bolsos materos valen $11.000.

Los bolsos materos valen $11.000.