Por primera vez en Mendoza, un museo público tiene un espacio destinado a la venta de obras de arte, artesanías y diseño local. La novedad promete transformar la experiencia de quienes visitan estos recintos culturales, al permitir que los visitantes puedan adquirir piezas únicas y pequeñas series de artistas y diseñadores de la provincia.
Tienda Pieza: por primera vez en un museo de Mendoza el arte se puede comprar
En el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) funciona un espacio único que conecta al público con artistas locales para comercializar obras
Este tipo de iniciativas acerca la creación contemporánea de manera tangible y accesible a la vez que impulsa la economía creativa local, democratiza el acceso a la cultura y ofrece una plataforma de difusión para las obras de los talentos regionales.
El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM), ubicado en el subsuelo de la plaza Independencia, abrió la Tienda Pieza el jueves 16, en el marco de la inauguración de cuatro muestras que reúnen a grandes maestros del arte local, como Sara Rosales, Antonio Sarelli y Tite Barbuzza.
El museo se consolidó así como un espacio donde historia, arte contemporáneo y ahora comercio cultural se combinan para ofrecer una experiencia completa a los visitantes, sean mendocinos como turistas.
La Tienda Pieza funciona en el hall central del MMAMM y las obras y productos que allí se comercializan son curados por el publicista Horacio “Chacho” Puebla, la editora internacional Pilar Franco Borrel y el investigador y consultor en diseño Wustavo Quiroga.
La tienda del museo abrió al inaugurarse grandes exposiciones
Además de ofrecer piezas seleccionadas que van desde cerámicas y joyería hasta publicaciones editoriales, artesanías y objetos de diseño, esta tienda pronto desarrollará merchandising del museo y cápsulas de rescate patrimonial que ponen en valor la historia material de Mendoza.
La iniciativa apunta a cubrir vacíos en la promoción turístico-cultural y proyecta sus alcances más allá de la provincia, con planes de expandirse a otras ciudades y contar con un e-commerce para dar visibilidad global al talento del arte contemporáneo local.
La inauguración coincidió con la apertura de cuatro muestras que destacan la diversidad y riqueza del arte mendocino. Entre ellas, “La Gesta” de Antonio Sarelli y “La luz en el prisma” de Sara Rosales muestran tanto la trayectoria de los maestros como la profundidad simbólica de sus obras, mientras que la diseñadora gráfica Tite Barbuzza y el artista textil Mariano D’ Ulivo presentan por primera vez sus trabajos en un museo de la provincia.
Los asistentes tuvieron así la oportunidad de recorrer exposiciones de alto nivel y, a la vez, adquirir piezas de arte de figuras conocidas y otras no conocidas de la escena mendocina.
Laura Fuertes, subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza que tiene a su cargo, entre otros espacios, el MMAMM, explicó a Diario UNO que la tienda era una inquietud del museo, prevista desde la remodelación del edificio en 2021. Surgió porque "la mayoría de los museos del mundo tienen tiendas y el Museo Municipal de Arte Moderno de nuestra Ciudad es el primero en la provincia de Mendoza".
“La idea es poner a disposición de los visitantes obras de arte y diseño mendocino, generalmente en pequeño formato o de fácil transporte, pensando en turistas y en la difusión del arte local. También abre nuevas oportunidades laborales para los artistas”, señaló.
La tienda se amolda las condiciones del museo
Para ello, este año se llamó a licitación con el fin de tercerizar el proyecto y encontrar el equipo responsable para llevar adelante la misión. Entre los participantes se eligió al ganador "por todo lo que proponía, entre otras cosas importantes, la sustentabilidad mediante una instalación no contaminante para el museo y también dando trabajo a personas del ambiente artístico que son las que van a atender la tienda", argumentó Fabián Sama, a cargo del MMAMM.
El equipo debía asumir requisitos y condiciones para trabajar dentro de un museo público porque tiene que respetar sus protocolos, sus horarios, los criterios curatoriales, el valor artístico de lo que se va a vender "y que a futuro pueda desarrollarse en conjunto con el concesionario un merchanding propio que identifique al museo", anticipó Sama.
Así apareció Felicidad, estudio de diseño del publicista mendocino Horacio “Chacho” Puebla, impulsor de la tienda Pieza cuya idea rondaba en su cabeza hace muchos años.
Desde Barcelona, España, donde está radicado, "Chacho" Puebla expresó para Diario UNO: “Queríamos contar lo que hacemos en Mendoza para el mundo. Pieza se proyecta como una plataforma para artistas de ciudades que no son capitales, con la visión de dar visibilidad a talentos del arte visual fuera de los grandes centros urbanos como puede ser Buenos Aires”.
Su hermana Luisina “Lula” Puebla es la que está al frente de la tienda en el Museo Municipal de Arte Moderno. Ella destacó que el espacio combina obras de reconocidos artistas con otras de creadores de poca visibilidad, todos mendocinos, así como un segmento propio del estudio Felicidad para la tienda integrado por obras recuperadas o reinterpretadas del arte local.
Multiplicidad de productos para alimentar la economía cultural
Artistas y colectivos de arte y diseño mendocinos como Federico Calandria, Panda, Florencia Aristarain, cerámicas de Colbo, de Agustín Herrera, joyería de Las Pascual, Poeta Gráfico (de Mauco Sosa), Cosset (de Germán Gasull), Lloro, Sara Nieto, Conejo Naranja y Panda Letras también forman parte de la lista de artistas y creativos mendocinos que ofrecen sus obras y piezas en la tienda del MMAMM.
Otros productos a la venta son los de Selected by Pieza, especies de cápsulas en el que "recuperamos obras de otros artistas y les damos una nueva vida", anunció "Lula" Puebla.
Estos diseños propios de Pieza se reflejan en colecciones como Mendoza Geométrica o Mendoza Vintage, a partir de obras de artistas como Luis Quesada, Tite Barbuzza, Eduardo López, Edgardo Castro, Boldrini& Ficardi, Sergio Aquindo, Chacho Puebla y Mariano Pérez.
El rango de precios de lo que se encuentra en la tienda es grande. Hay objetos de diseño muy accesibles desde $2.500 en adelante hasta obras de arte que cotizan en dólares, como las de Marta Argerich y Anahí Argumedo.
"La gente que visita el museo recibe agradecida la existencia de un espacio que faltaba, porque no es fácil encontrar un lugar público para comprar obras de arte", consideró Puebla el día de la apertura de la tienda.
E-commerce y más tiendas en otros museos de la región
Pieza no busca competir con una galería de arte privada, advirtió la productora, "no somos una galería de arte, pero tenemos obras para mostrar y poner a la venta". Wustavo Quiroga, un experto en curaduría del arte local, selecciona las obras de artistas destacados "y otros que vamos descubriendo junto al MMAMM".
La tienda e-commerce (venta online) de Pieza se proyecta en breve, así como abrir más tiendas en otros museos de Mendoza y de la región, "siempre con ese concepto de llegar a la periferia, adonde los artistas tienen menos oportunidades de visibilizar y comercializar sus trabajos", aclaró Puebla.
La etapa dos de este proyecto es "hacer piezas de merchandising del museo a través de Felicidad, nuestro estudio de diseño", anticipó la encargada de la tienda del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza.
Con esta iniciativa, el MMAMM se convierte en pionero en la provincia y se suma a una tendencia internacional de museos públicos que buscan acercar el arte al consumidor de manera directa, generando un vínculo tangible entre la creación cultural y la comunidad.