Sala didáctica para infancias, desde bebés hasta niños y adolescentes, del Museo del Área Fundacional
Elementos didácticos como libros táctiles y sensoriales, un espacio de dibujo y expresión artística, rompecabezas y otros juegos ofrece la nueva sala para bebés y niños del Museo del Área Fundacional.
Foto: Gentileza Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
Esta ayuda hizo posible avanzar con el proyecto que mira a los espectadores del futuro porque consiste entender que el niño tiene un potencial enriquecedor por sus características, “es el que absorbe información y nosotros estamos convencidos de que cuando vos conocés, querés y cuando querés, cuidás”, define la directora del MAF, Betina Tamiozo.
¿Cuál es el objetivo final? Promover el cuidado del patrimonio de una comunidad. “Entonces nos parece importantísimo trabajar con las infancias y desde muy temprana edad para que se acerquen a los museos”, completa Tamiozo.
La importancia de un área de Educación en los museos
El Museo del Área Fundacional se caracteriza por tener actividades lúdicas para escuelas primarias y secundarias. Pero generalmente la franja etaria de los talleres abarcaba a partir de los 10 años ya que a esa edad los chicos tienen ya un conocimiento abstracto que permite acercarle el conocimiento del museo y su acervo cultural.
La directora del MAF explica: “Ellos tienen que entender que de ese piso que uno observa, ahí existe una institución como el Cabildo. Entonces empezamos a pensar con el equipo y dijimos por qué no presentar una propuesta que acerque al niño en primera instancia al museo y que una vez que esté en el museo tenga nociones del pasado, nociones del presente, que pueda entender lo que es antes y lo que es después, es decir, ayudar en esa comprensión en la construcción de nuestra Ciudad”.
Así fue como surgió la idea de contar con una sala didáctica, enfocada a la vez en la formación de nuevas audiencias y la única en su tipo para los museos de la provincia.
Sala didáctica para infancias, desde bebés hasta niños y adolescentes, del Museo del Área Fundacional
En la sala didáctica del MAF se ofrecen talleres para niños y adolescentes.
Foto: Gentileza Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
“Creemos que los museos deben acercarse a las infancias, ser activos y funcionales a sus formas de crecimiento porque en los niños está el futuro de estos espacios”, sostiene la subsecretaria de Cultura, Laura Fuertes.
Y destaca que “las nuevas audiencias le dan forma y permiten la evolución de los museos; por eso consideramos que cada museo debe contar con su área de Educación y en el MMAMM (Museo de Arte Moderno Mendoza) ya podemos experimentar ese acercamiento a los niños y jóvenes con propuestas atractivas para ellos”.
Hasta una caverna tiene este espacio para bebés y niños
En cuanto a las reformas integrales del Museo del Área Fundacional, reabierto el 16 de agosto pasado después de casi un año en reparaciones, se colocó protección a todas las tomas de electricidad; se realizó un cierre de seguridad en las excavaciones, jerarquizándolas para que no contamine visualmente lo que el espectador está observando.
En tanto, la sala didáctica se abre para trabajar hasta con bebés, ya que allí se ofrecen elementos didácticos como libros táctiles y sensoriales, un espacio de dibujo y expresión artística, rompecabezas, otros juegos lúdicos y hasta un panel con sistema braille que hacen que todas las infancias puedan no solo pasar un lindo momento sino también enriquecerse con conocimiento.
La sala del MAF incluye una caverna para trabajar el pasado y el presente en uno de los talleres para niños que dicta el museo.
Sala didáctica para infancias, desde bebés hasta niños y adolescentes, del Museo del Área Fundacional
Cada semana, el museo es visitado por alumnos de escuelas primarias y secundarias. Ahora cuenta con una nueva sala para bebés.
Foto: Gentileza Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
Desde el museo las autoridades advierten que los bebés y niños hasta los seis años de edad "deben estar acompañados por un adulto responsable" en su tiempo de exploración en la sala didáctica.
Actividades para escuelas en la sala didáctica del MAF
Todos los martes, de 9 a 17, con un cupo de 30 personas por actividad que dura 30 minutos por escuela, se ofrecen diferentes actividades educativas en el museo capitalino. El objetivo es brindar una propuesta lúdica que acerque a los niños y niñas al patrimonio cultural de Mendoza.
Se trabajan contenidos a partir de relatos, juegos y experiencias creativas tales como:
- “Primeros pobladores” (para 4, 5 y 6 años): arte rupestre, relatos, leyendas y transmisión oral.
- “Sociedad colonial” (3º, 4º y 5º grado): cambios y continuidades en la sociedad colonial, la fundación de Mendoza y las ciudades coloniales, con juegos interactivos.
- “Aprendemos a investigar” (6º y 7º grado): introducción al método científico y a las disciplinas que trabajan en el museo mediante dinámicas de juego.
Y los jueves, de 9 a 14, el Museo del Área Fundacional se abre a los adolescentes con una serie de experiencias educativas que combinan investigación, reflexión crítica y creatividad.
Están las actividades “Ruta del conocimiento” para alumnos de 1° y 2° año de la Secundaria, “Cierres creativos” para 3° y 4° año, y “La ciudad vieja versus la ciudad nueva”, para 5° y 6° año. Los estudiantes recorren además el museo para resolver en grupo consignas y desafíos de índole histórica y arqueológica.
Todas estas propuestas educativas de la sala didáctica del Museo del Área Fundacional son sin costo, con cupo limitado hasta 30 personas; solo se necesita una inscripción previa para solicitar turno al 4256927, de lunes a viernes de 9 a 13, o por el mail a [email protected].
Teatro y visitas guiadas, los clásicos del museo
Por otra parte, el MAF inicia este mes una nueva temporada de funciones de la obra de teatro “Huellas”, todos los miércoles a las 10 y a las 15. El elenco, dirigido por la reconocida artista Pinty Saba, realiza desde hace 25 años una puesta interactiva que representa la fundación de la Ciudad de Mendoza ocurrida hace 464 años.
Esta propuesta teatral destinada a escuelas primarias y secundarias tiene un costo y se desarrolla en la Plaza Pedro del Castillo donde se encuentra el museo. Al ser las funciones con capacidad limitada, se solicita pedir turno al 2615656304 o 2615657508.
Huellas - obra de teatro del elenco Las Sillas en el Museo del Área Fundacional
Hace 25 años que el elenco Las Sillas, dirigido por Pinty Saba, ofrece funciones de la obra histórica "Huellas" en las instalaciones del Museo del Área Fundacional.
Por otra parte, el Museo del Área Fundacional continúa con sus visitas guiadas educativas y sin costo, los martes, jueves, viernes y sábado de 9 a 19 y los domingos y feriados de 15 a 19.
Con una duración aproximada de 45 minutos por escuela, la visita narra la historia desde el lugar donde Pedro del Castillo fundó la Ciudad de Mendoza el 2 de marzo de 1561 y donde se levanta hoy el Museo del Área Fundacional. Este espacio único nació tras las excavaciones arqueológicas que sacaron a la luz hallazgos de enorme valor histórico: los restos del antiguo Cabildo colonial.
Un museo único en su tipo en la provincia
El MAF es un museo arqueológico de sitio e interpretación, pionero en su tipo en Mendoza. Su misión principal es proteger y exhibir los vestigios materiales de la ciudad antigua, preservando la memoria de casi cinco siglos de historia.
En su interior, las salas de exposición permanente presentan, mediante recursos didácticos y accesibles, la transformación de la Ciudad de Mendoza como espacio urbano y de este sitio en particular.
Museo del Área Fundacional2.jpg
El Museo del Área Fundacional de la Ciudad de Mendoza se ubica en la plaza Pedro del Castillo, en la Cuarta Sección.
El museo además cuenta con elementos para personas con discapacidades motrices y visuales que le permiten una interpretación del territorio mendocino y la evolución urbana de la ciudad.
El Museo del Área Fundacional es un destino imprescindible para quienes deseen comprender los orígenes de Mendoza, valorar su patrimonio y reflexionar sobre la riqueza cultural que forma parte de la identidad colectiva de esta tierra.