Arte en Mendoza

El Museo Fader sumó 4 acuarelas de nivel internacional gracias al aporte de un privado

Cuatro obras de Máximo Pedraza se incorporan al patrimonio cultural del Museo Fader. Fueron adquiridas en Arteba 2025 con el apoyo de la empresa Zurich

El arte mendocino suma obras a su patrimonio cultural. En el marco de la última edición de la feria Arteba 2025, el Museo Fader incorporó una serie de cuatro acuarelas del tucumano Máximo Pedraza, un artista en plena expansión internacional.

La adquisición fue posible gracias al programa Matching Funds, creado por la empresa de seguros Zurich y la Fundación Arteba, que desde hace 20 años fomenta el crecimiento del mercado de arte contemporáneo y enriquece las colecciones de los museos argentinos.

Mendoza este año se sumó por primera vez a la iniciativa. La noticia representa una doble conquista: por un lado, ampliar un patrimonio cultural que ya resguarda obras de los grandes maestros nacionales como Benito Quinquela Martín, Emilio Pettoruti, Antonio Berni, Raúl Soldi, Raquel Forner, Carlos Alonso, Juan Carlos Castañino y el propio Fernando Fader; y por otro, abrir las puertas a un artista joven como Máximo Pedraza que hoy proyecta su obra en bienales y ferias internacionales.

Obra Máximo Pedraza 2023 "Sin titulo IV" - serie de acuarelas que adquirió Mendoza para su patrimonio cultural gracias al aporte de Zurich
Las obras de Pedraza adquiridas para el patrimonio cultural de Mendoza son acuarelas en blanco y negro sobre papel en un formato de 30x20 centímetros con marco y cristales.

Las obras de Pedraza adquiridas para el patrimonio cultural de Mendoza son acuarelas en blanco y negro sobre papel en un formato de 30x20 centímetros con marco y cristales.

La serie de obras tuvo un valor de 2.500 dólares que aportó el programa de Zurich, sin que la Provincia erogara dinero para la adquisición.

“Es un orgullo que estas cuatro acuarelas pasen a formar parte del acervo provincial. Pedraza es un nombre emergente con gran proyección y nos parecía fundamental sumar su mirada al patrimonio de Mendoza”, subrayó Marcela Lucero, coordinadora de Espacios Culturales de la Provincia.

El debut de Mendoza en este programa de adquisición de obras

Este año, el programa Matching Funds celebró dos décadas de trayectoria. Durante este tiempo, más de 90 obras de artistas argentinos fueron incorporadas a colecciones de 20 museos del país y de afuera gracias a este mecanismo de financiamiento compartido.

No obstante, en el caso de Mendoza el costo de las obras adquiridas fue asumido en su totalidad por Zurich a través de su iniciativa de Matching Funds, que se dio en el marco de la feria Arteba realizada a fines de agosto.

La edición 2025 de este programa de incentivo al arte contemporáneo contó con la participación de siete instituciones de todo el país: el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Franklin Rawson de San Juan, el Palacio Ferreyra de Córdoba, el MAC de Salta, el Castagnino Macro de Rosario y, por primera vez, el Museo Fader de Mendoza.

Museo Fader.jpg
El Museo Fader alberga las obras de arte que son patrimonio cultural de la provincia.

El Museo Fader alberga las obras de arte que son patrimonio cultural de la provincia.

“Este año es muy especial para nosotros porque celebramos el vigésimo aniversario del programa Matching Funds. Es una iniciativa única en el ámbito de las ferias de arte y nos ha permitido reflejar el compromiso de la compañía con la cultura y la educación”, destacó Adriana Arias, Head of Communications de Zurich Argentina.

La ejecutiva remarcó en diálogo con Diario UNO que se trata de un programa de largo aliento: “Nos gustan las relaciones de largo plazo. Entendemos que para dar escala y potencialidad a proyectos de arte, cultura y educación, el tiempo es clave. Por eso nuestra asociación con la Fundación Arteba es estratégica”.

Esfuerzo compartido para comprar obras de arte

Matching Funds funciona con una lógica sencilla y eficaz: Zurich aporta una suma de dinero que los museos deben igualar -o bien reunir a través de contraparte- para poder adquirir obras durante Arteba. Excepto que con el aporte del programa le alcance a ese museo para comprar lo que eligió en la feria, como ocurrió con el caso de Mendoza.

“Todo depende del valor de la obra que el museo elija. Hay instituciones que con ese esquema pueden comprar dos obras, otras cuatro. En el caso de Mendoza, pudieron adquirir una serie de cuatro piezas de un mismo autor, algo muy valioso porque mantiene coherencia conceptual y refuerza la colección”, explicó Arias.

La inversión total del programa ronda los 50.000 dólares anuales, de los cuales la mitad se distribuye entre los siete museos participantes este año. En el caso de Mendoza, la compañía otorgó un bono de 2.500 dólares que se destinó íntegramente a la adquisición de las acuarelas en blanco y negro sobre papel creadas por el artista plástico y escultor Máximo Pedraza en 2023, que miden 30x20 centímetros.

Obra Máximo Pedraza 2023 "Sin titulo I" - serie de acuarelas que adquirió Mendoza para su patrimonio cultural gracias al aporte de Zurich
La primera acuarela de las cuatro que integran la serie "Sin título", de Máximo Pedraza, que adquirió Mendoza para su patrimonio cultural.

La primera acuarela de las cuatro que integran la serie "Sin título", de Máximo Pedraza, que adquirió Mendoza para su patrimonio cultural.

Marcela Lucero, en representación del área de Cultura del Gobierno de Mendoza, detalló a Diario UNO que la provincia no aportó fondos adicionales para adquirir la serie de obras de Pedraza.

“La compra se hizo únicamente con el aporte de Zurich. Fue un esfuerzo muy grande seleccionar la obra adecuada porque los precios en la feria son altos. Buscamos que la inversión quedara en artistas argentinos y que sean obras originales y certificadas”, explicó Lucero.

Cómo se eligió la serie de obras de Máximo Pedraza

La feria Arteba, que este año reunió a más de 400 artistas de 16 países en el Centro Costa Salguero de la Capital Federal, fue el escenario del encuentro entre la funcionaria mendocina y el artista tucumano.

“Estuve con él, charlamos muchísimo, estaba fascinado con que sus obras pasen a formar parte del patrimonio cultural mendocino y creo que también lo sorprendió la decisión de adquirir la serie completa porque eso preserva la unidad de su propuesta artística”, relató Lucero.

Marcela Lucero, coordinadora de Espacios Culturales de Mendoza, con el artista tucumano Máximo Pedraza en arteba 2025
La coordinadora de Espacios Culturales de Mendoza, Marcela Lucero, tuvo un encuentro con el artista tucumano Máximo Pedraza en la feria Arteba 2025.

La coordinadora de Espacios Culturales de Mendoza, Marcela Lucero, tuvo un encuentro con el artista tucumano Máximo Pedraza en la feria Arteba 2025.

Máximo Pedraza, que se ha destacado en bienales internacionales y expone en galerías de gran proyección, trabaja con un lenguaje sensible y contemporáneo en el que la acuarela adquiere un carácter experimental y narrativo.

La serie adquirida por Mendoza y que será conservada en el Museo Fader está compuesta por cuatro piezas secuenciadas que dialogan entre sí, construyendo un relato visual.

Una empresa de seguros que se compromete con el arte

La participación de Zurich en este tipo de iniciativas forma parte de un plan más amplio de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. “Zurich es una compañía sólida que lleva más de 60 años en la Argentina y que concibe el negocio con un compromiso que va más allá de lo estrictamente asegurador. Para nosotros, apoyar la cultura, el arte y la educación es contribuir a un futuro mejor para el país”, expresó Adriana Arias.

Adriana Arias de la empresa de seguros Zurich en arteba - donaron obras al patrimonio cultural de Mendoza
Adriana Arias, Head of Communications de Zurich Argentina, al frente del programa que hizo posible la adquisición de obras de arte para el patrimonio cultural de Mendoza.

Adriana Arias, Head of Communications de Zurich Argentina, al frente del programa que hizo posible la adquisición de obras de arte para el patrimonio cultural de Mendoza.

La empresa de seguros, con oficinas propias en Mendoza desde hace cuatro décadas, ya ha llevado adelante otros programas en la provincia, como el trabajo junto a Fundación Trauma para mejorar la atención en hospitales.

Mendoza siempre ha sido receptiva a nuestras propuestas y nos enorgullece poder sumar ahora esta contribución cultural”, agregó.

El Museo Fader, custodio del patrimonio cultural

Las obras de Pedraza se encuentran momentáneamente en el ECA (Espacio Contemporáneo de Arte), donde se realiza el proceso administrativo y legal de inventario. Luego serán trasladadas al Museo Fader que custodia obras de arte que integran el patrimonio cultural de la provincia.

“El ECA es un espacio cultural activo, con muestras contemporáneas y actividades abiertas al público, pero el lugar de guarda del patrimonio es el Fader. Allí pasarán a integrarse a una colección que en los últimos años ha recuperado protagonismo con exhibiciones patrimoniales muy valoradas”, señaló Lucero.

Entre las joyas que resguarda Mendoza se encuentran obras de Quinquela Martín, Pettoruti, Berni y Soldi, además de los grandes maestros locales. “El patrimonio está en perfectas condiciones, incluso a fines del año pasado llevamos obras del Museo Fader al Espacio Arizu en Godoy Cruz, lo que permitió por primera vez mostrar piezas patrimoniales fuera del museo, como el Quinquela Martín original que tiene la Provincia”, recordó la funcionaria.

El presente del arte visual mendocino

La adquisición de obras de arte contemporáneo como la serie de Máximo Pedraza se enmarca en una agenda de artes visuales dinámica.

Actualmente, el ECA exhibe una retrospectiva del fotógrafo Eduardo Dolengewich, mientras que el Museo Fader inaugura una muestra de Antonio y Rebeca Sarelli (padre e hija) junto a Ángel Gil. Al mismo tiempo, en el Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel se exhibe la colección privada de Daniel Rueda.

Museo Fader en el Espacio Arizu
A fines del año pasado, por primera vez parte de la colección del Museo Fader se expuso en otro espacio. Obras de arte del patrimonio cultural que alberga el museo se mostraron en el Espacio Arizu.

A fines del año pasado, por primera vez parte de la colección del Museo Fader se expuso en otro espacio. Obras de arte del patrimonio cultural que alberga el museo se mostraron en el Espacio Arizu.

“Mendoza tiene una vida cultural intensa. La incorporación de Pedraza es un paso más en esa línea de enriquecer la oferta y reforzar el patrimonio que nos identifica como provincia”, concluyó Lucero.

Máximo Pedraza nació en San Miguel de Tucumán en 1970. Estudió en la Facultad de Artes de su provincia, vivió en Alemania y hace años está radicado en Buenos Aires. Ha expuesto en Berlín, Hamburgo, Colonia, Madrid, Barcelona, Milán, París, Miami, Filadelfia, Bogotá, en la Ciudad de México y en distintas ciudades argentinas. Además sus obras participan en bienales y salones de alcance internacional.

Un gesto federal que potencia el arte argentino

El programa Matching Funds de Zurich no solo implica un beneficio económico para los museos, sino que también tiene un fuerte componente federal.

“Le pedimos a Arteba que los museos seleccionados fueran de distintas provincias para que la inversión no quedara solo en Buenos Aires. Por eso nos da mucha alegría que Mendoza se haya sumado este año junto con San Juan en la región de Cuyo. Es importante que el patrimonio contemporáneo se expanda por todo el país”, destacó Arias.

El impacto trasciende las fronteras locales: “Hace algunos años el programa tuvo alcance internacional, pero decidimos enfocarlo en Argentina porque entendimos que era necesario fortalecer el arte local. Creemos que el arte argentino tiene muchísimo para aportar al mundo, y para eso necesita primero consolidarse en su propio territorio”, explicó la directiva de Zurich.

El arte se fortalece en la gestión público-privada

El ingreso de Pedraza al patrimonio cultural mendocino es parte de una estrategia más amplia de inversión en cultura por parte del Gobierno de Mendoza, con la participación de empresas privadas, fundaciones y organismos multinacionales.

“Este es un ejemplo de cómo la articulación público-privada puede generar un beneficio tangible para la comunidad. No se trata solo de adquirir una obra, se trata de fortalecer la identidad cultural de una provincia y dar herramientas a los artistas para proyectarse más allá de sus fronteras”, coincidieron Arias y Lucero.

Obra Máximo Pedraza 2023 "Sin titulo II" - serie de acuarelas que adquirió Mendoza para su patrimonio cultural gracias al aporte de Zurich
Segunda obra de la serie de Pedraza que pasó a formar parte del patrimonio cultural de Mendoza.

Segunda obra de la serie de Pedraza que pasó a formar parte del patrimonio cultural de Mendoza.

En los próximos meses, el Museo Fader anunciará un evento para presentar oficialmente las obras de Pedraza al público mendocino, cerrando así un proceso que comenzó en Buenos Aires hace un mes y que tendrá su resonancia definitiva en Mendoza.

“Queremos que la gente conozca a Pedraza, que vea sus acuarelas y sienta orgullo de que formen parte de nuestra colección patrimonial. Esa es la razón de ser de este trabajo”, afirmó Marcela Lucero.

Un futuro mejor se construye también con arte

La incorporación de esta serie de obras de Máximo Pedraza resume varios logros: el fortalecimiento del Museo Fader como custodio del patrimonio cultural de la provincia, la proyección federal del programa Matching Funds de Zurich y la convicción de que la cultura es una herramienta de construcción social.

“Apoyar el arte y la cultura es también apoyar el futuro del país. Por eso creemos que este tipo de iniciativas son fundamentales”, aseguró Adriana Arias, de Zurich Argentina.

Obra Máximo Pedraza 2023 "Sin titulo III" - serie de acuarelas que adquirió Mendoza para su patrimonio cultural gracias al aporte de Zurich
Esta acuarela es la tercera de la serie "Sin título" de Máximo Pedraza que se incorporó a la colección del Museo Fader.

Esta acuarela es la tercera de la serie "Sin título" de Máximo Pedraza que se incorporó a la colección del Museo Fader.

Cuatro acuarelas viajan desde Tucumán y desde el universo íntimo de un artista que hoy pisa fuerte en el escenario internacional, para quedarse en el corazón del acervo mendocino. Una señal clara de que el futuro del arte argentino se escribe con alianzas, con compromiso y con la convicción de que la cultura es parte esencial del desarrollo colectivo.