Análisis y opinión

Milei visita San Rafael confirmando que Emir no es ni Anabel ni Parisi

La Mendoza que soñaban los Milei para las elecciones no es la que muestran las encuestas: creían fácil poder pasar el 50% de los votos pero los muestreos dicen que no lo lograrían

Por donde anda Luis Petri se monta “manso despliegue”, diría un mendocino. El ministro de Defensa y primer candidato a diputado nacional por Mendoza tira facha y se mueve como un rockstar que ama que lo reciban comitivas en la puerta de los medios y lo saluden con loas.

Al menduco medio no le cuesta mucho ese grado de amabilidad receptiva por lo que el candidato se mueve en su provincia como pez en el agua. Hasta el día del cierre de listas no supimos que finalmente Petri sería el candidato de la alianza Milei-Cornejo y que aterrizaría ese mismo sábado en El Plumerillo siendo ya un flamante afiliado a La Libertad Avanza: ¡en tu cara Hebe!

Desde el cornejismo salieron ese fin de semana de agosto a aplaudir por todos lados la decisión de Karina Milei de hacer jugar al ministro como cabeza de lista del acuerdo con el contrincante del oficialismo partidario en las últimas internas radicales. Algunos les creyeron el acting, otros no.

luis petri
Luis Petri en campaña en Mendoza

Luis Petri en campaña en Mendoza

Mendoza variopinta

El Norte es pan comido para los seguidores del gobernador Alfredo Cornejo con un pie inobjetable en Ciudad y Godoy Cruz más una entrada fuerte en Guaymallén y ¿Luján? Las Heras aporta lo suyo pero conserva su corazoncito peroncho que siempre late y podría despertar en cualquier momento; junto a Maipú son joyas norteñas preciadas para el partido que fundó Juan Domingo Perón.

El Este con San Martín a la cabeza le sonríe también a los radicales y se agrega que el mismísimo Petri nació allí. El resto de esa región es más bien pejotista. En el Cordón del Plata las cosas están repartidas con Tunuyán peronista, Tupungato radical y San Carlos, completando el Valle de Uco, siempre dudoso.

tadeo gracia zalazar, alfredo cornejo, raul rufeil
Alfredo Cornejo con el ministro Tadeo García Zalazar y el intendente de San Martín, Raúl Rufeil.

Alfredo Cornejo con el ministro Tadeo García Zalazar y el intendente de San Martín, Raúl Rufeil.

¿Y el Sur qué onda?

En General Alvear la taba va y viene, hace bastante que gobiernan los radicales pero también ha sido peronista. Algo similar sucede en Malargüe que tiene un comportamiento político muy variado. Pero el peso real del Sur lo aporta San Rafael, ya que sus votantes representan el 70% del padrón sureño con casi 160.000 electores habilitados.

Los hermanos Omar y Emir Félix construyeron un sólido armado político que lleva 22 años gobernando San Rafael. Hijos de un intendente pejotista de los ‘70 amigo de Perón, los hermanos mamaron la política y la ejercen sin achicarse.

El propio radicalismo se hace cargo de que en San Rafael “muchos radicales votan a los Félix”. Los dirigentes del partido centenario no encuentran por dónde meterse para dar la pelea en un departamento que es un antes y un después desde que los "bros" se alternan en el poder.

El fuerte de los hermanos

La puesta en valor de parques, bulevares y plazas llenas de árboles añosos que lucieron por años abandonadas en ciudad y la construcción de espacios de uso común como polideportivos o fundación de sectores de playa a la vera de los ríos en distritos para que la gente pueda mojar las patas mientras toma un mate, es la columna vertebral de la gestión del peronismo sanrafaelino que acaba de proclamar la autonomía de San Rafael en búsqueda de una mayor libertad en la toma de decisiones.

De hecho, uno de los estandartes de la gestión Félix tiene que ver también con la economía y la producción agrícola –materia más de la provincia o de Nación— desde la creación hace varios años de la pulpera, propiedad del municipio en asociación con cooperativas de productores sanrafaelinos, que elabora pulpa de la mayoría de los cultivos que se dan en los distritos fruteros del departamento siendo un actor clave en la formación del precio de la fruta cada año.

omar felix
El hermano de Emir. Omar Félix, intendente de San Rafael.

El hermano de Emir. Omar Félix, intendente de San Rafael.

Radicalismo mileísta, ¡presente!

La elección del lugar de la visita presidencial no es azarosa: Félix ha pegado una remontada respecto del desempeño del peronismo en 2023. Algunas encuestas lo ubican ya en el doble del magro 13% que sacó el PJ en las últimas elecciones para elegir gobernador y andaría en un 26%, número mágico para lograr una segunda banca para el peronismo si el oficialismo no llega al 50% como anticipan los sondeos.

Molestar a Emir en su propia tierra es el objetivo, mojarle la oreja, ponerlo nervioso y sacarlo de eje es la reacción que buscan. Félix reaccionó al revés apenas conocida la noticia: “Bienvenido presidente”, expresó en las últimas horas.

Lo que confirma también la visita es que Félix no es Anabel Fernández Sagasti u Omar Parisi, lo miden con otra vara porque ya logró bipolarizar la elección. Petri y Cornejo se prueban la mejor pilcha para el jueves en San Rafael en un evento que agotó tickets cuando se supo que Milei vendría con su hermana.

anabel fernandez sagasti y marisa uceda
Kirchneristas mendocinas: Anabel Fernández Sagasti y Marisa Uceda.

Kirchneristas mendocinas: Anabel Fernández Sagasti y Marisa Uceda.

El presidente no tiene tiempo material para hacerse presente en todas las provincias ni en todas las ciudades importantes del país antes del 26. Por eso eligen estratégicamente qué lugares visitar. El temor es que se confirme el factor burbuja en todo el país: la buena imagen que conserva el presidente es de él y no logra transferirla a nadie, ni a su hermana.

Está claro que la Mendoza que soñaban los hermanos Milei para las elecciones de octubre no es la que estarían mostrando las encuestas: creían fácil pasar el 50% de los votos y hoy ninguna encuesta se anima a decir que llegarían siquiera a ese 50.