La semana política

La historia detrás de la visita de Javier Milei a Mendoza y qué planea cada candidato

Llamados a Cornejo y coordinación de Petri para traerlo. El dispositivo de inteligencia ya detectó posibles "revoltosos". Qué harán los Félix. Encuestas, a 21 días

¿Por qué no lo llevamos al almuerzo de la Cámara de Comercio? Cornejo miró a sus dos o tres colaboradores y la idea les pareció bien de inmediato. El equipo había dado vuelta a cuatro opciones, intentando encontrar la que más le sacara el jugo a la visita de Javier Milei a Mendoza. Quedó fija la del gobernador.

Esto ocurrió a mediados de la semana pasada, cuando ya tenían claro que el lugar elegido sería San Rafael. El camino fue así: último martes de septiembre, cuentan en el cuarto piso, llega el llamado desde Buenos Aires diciéndoles que estaba confirmada la visita presidencial a la provincia.

“Elijan ustedes la fecha y el lugar. Sólo tenemos dos compromisos ya fijos: el 3 en Entre Ríos y el 13 en Chaco”, les dijeron. Finalmente, Milei fue este sábado 4 a meterle a la campaña un poco de aire del Paraná. “Envíennos la información, analizamos y les damos el ok”, completaron desde CABA. “Ok”.

A partir de ahí revolotearon varias posibilidades en Mendoza: se mencionaron Capital y Las Heras, pero rápidamente ganó San Rafael, que evidentemente ya estaba entre ceja y ceja. Entre otras cosas, por el factor Emir Félix, obviamente. El principal candidato justicialista no sólo es de ahí y se hace fuerte, sino que el PJ tiene encuestas de Aresco, la consultora de Federico Aurelio, en las que, allá, superan los 50 puntos.

“Es su reducto, sí. Y tenemos que jugar picante ahí”, admite alta fuente del Ejecutivo.

bullrich y cornejo en mendoza
Bullrich, Catalán, Pazo, Petovello. La visita de Milei será el punto alto de una serie de arribos del Gabinete a Mendoza.

Bullrich, Catalán, Pazo, Petovello. La visita de Milei será el punto alto de una serie de arribos del Gabinete a Mendoza.

El equipo de Milei estudió y “preaprobó” el evento a principios de esta semana. Desde acá les mandaron mucha data: cómo son los discursos, que hay mesas, que pagan la tarjeta los empresarios, que tiene mucha llegada, etcétera, esas cosas. Toda esa información viajó a los secretarios de Javier Milei sin que desde la cámara sanrafaelina siquiera tuviesen idea de que podían estar a punto de albergar a un presidente. El equipo de Cornejo no les avisó a propósito, para que no se filtrara el dato ni a la prensa ni a nadie.

Dato de color: algunas opciones fueron descartadas de antemano, porque a Milei no lo pueden llevar a una obra pública, por ejemplo.

La cocina de la visita presidencial

El miércoles a la noche putearon bastante los cornejistas. O, bueno, putearon. Fue cuando Luis Petri dio la primicia, sonriente, en el estudio de Canal Siete. Primero putearon porque hubieran preferido contarlo ellos, pero además porque desde el círculo íntimo libertario todavía no les daban la confirmación total. No lo tenían al 100%. La gente de Petri sí. Está metida en la coordinación de la llegada.

Se espera que los empresarios algún ladrido peguen durante el almuerzo; por la situación económica, lógicamente. Incluso alguna crítica al gobierno local también se aguarda. Pero el plato fuerte de los discursos en contra será seguramente el de Omar Félix, como intendente y cabeza del peronismo sureño.

Su hermano Emir, candidato, no podrá pararse en ese mismo atril a hablarles a las mesas porque es un evento institucional. Él no es una de las autoridades ¿Cómo lo tiene resuelto el PJ? Va a haber una conferencia de prensa al finalizar todo y ahí sí va a encabezar el “1” de la boleta justicialista. Probablemente sea en el mismo recinto. No se descarta que pueda sumarse algún candidato más.

luis petri en mendoza
Petri fue el encargado de confirmar la visita de Milei el 9. Además, la había anticipado cuando se confirmó el frente.

Petri fue el encargado de confirmar la visita de Milei el 9. Además, la había anticipado cuando se confirmó el frente. "Va a venir el presidente", había marcado.

En el encuentro habrá tres anillos de seguridad. El primero será de la Casa Militar, que es la que custodia a los presidentes y ministros en actividades oficiales. El segundo será de la Policía Federal, y el tercero, de la de Mendoza.

El Gobierno considera que hay bastantes efectivos en San Rafael, pero está pensado que vaya un refuerzo de Infantería y está activado el grupo VANT, el de los drones policiales. Probablemente los dos M-30, los ejemplares más nuevos que tienen, floten sobre las cabezas de los que estén presentes.

Los cuidados no son en vano. El equipo de inteligencia de la Policía ya detectó dos o tres señales que disgustaron. El primero fue un audio que apareció el jueves a la noche y les fue filtrado: se escucha a una mujer diciendo que hay que juntar a agrupaciones políticas e ir “a darle a Milei un mensaje contundente” (textual). El mensaje de que no es bienvenido en Mendoza, según ellos. Además, ya está dando vueltas un flyer con contenido más o menos similar. Hacerle pasar un mal rato.

Política y encuestas de cara al 26

El peronismo subió en las encuestas en los últimos meses. Parece haber quedado por arriba del 20%, según varios sondeos. La dicotomía, según en qué vereda uno se pare, es si simplemente están volviendo a su piso histórico o si están repuntando por encima de eso, quedando por arriba de ello y subiendo más que el oficialismo.

Emir Félix, Marisa Uceda y Teresa Parodi
Emir Félix. La figura fuerte del PJ va a estar para contrapesar el evento de Milei en Mendoza.

Emir Félix. La figura fuerte del PJ va a estar para contrapesar el evento de Milei en Mendoza.

Hoy, Cambia Mendoza admite que el PJ puede orillar el 25%: doce puntos más que su golpazo histórico del ’23. Ese crecimiento les preocupa, pero también les permite sacar chapa para adentro del radicalismo: “¿Ven? ¿Ven que si el Alfredo no hacía el acuerdo con Milei se nos metían por el medio? Íbamos a meter menos legisladores que ahora”, les dicen a los que todavía rechazan lo que pasó.

Colateralmente, eso preocupa al que quiera ser tercera fuerza, que según casi todos los sondeos hoy está entre Mario Vadillo y Jorge Difonso, con ventaja para el primero. El asunto es que con un PJ muy por encima del 20% y un oficialismo entre 45% y 50%, cualquiera de los dos va a tener que mirar el Congreso por TV, salvo que hagan un “numerazo”, como el 17% de José Luis Ramón en 2017. Hoy en las principales encuestadoras no se ve eso.

“Vimos que el oficialismo salió a mostrar sus buenos números en Guaymallén y en Godoy Cruz. Pero no mostraron nada de otros departamentos. No mostraron cómo les va en Las Heras, por ejemplo ¿Qué raro, no?”, chicanea el justicialismo, que aparenta tener mucha fe. El asunto Espert, por otra parte, es una incógnita ¿Afecta al electorado mendocino o no lo interpela en nada? Algunos de los de renombre dicen que muy poco, pero que puede modificarle la posición al votante blando, al indeciso.

Esto va a pasar la semana que viene

El lunes a las 11 de la mañana aterriza en Mendoza María Eugenia Vidal. La traen la Fundación Pensar y Gabriel Pradines, que busca ser concejal en Guaymallén con Provincias Unidas. Dará una charla en la fundación y se reunirá con la mesa chica del PRO, por ahora en el Hilton, cerca de las dos. A los amarillos se les sumará Jorge Difonso.

Es una de las cosas esperables de la semana (el resto serán las sorpresivas). Otro hito que puede darse y mover un poco el avispero político -por supuesto, además del tremendo hecho que será el aterrizaje de Milei- es el avance judicial que prepara el intendente maipucino Matías Stevanato por el asunto del árbol que mató a una mujer, con la tormenta de hace dos viernes. El martes pasado se tiraron con comunicados, ellos contra Vialidad Provincial y viceversa, pero con pocos o nada de documentos que acrediten quién fue el responsable de que el árbol no se cortara. O si necesariamente debía estar cortado o no.

María Eugeni Vidal.jpg
María Eugenia Vidal viene traída por la Fundación Pensar.

María Eugenia Vidal viene traída por la Fundación Pensar.

Estos días sí tendrán algo de eso. La asesoría letrada del municipio juntó material y se habría presentado en la Justicia el viernes pasado, sin levantar la perdiz. Habrá movimiento en breve.

Y hablando de Justicia, todavía no “enganchan” a los dos ciclistas que, inexplicablemente, decidieron destruir los molinetes de una estación del Metrotranvía en Godoy Cruz. Fue el miércoles, y en el video se ve a uno directamente arrojando a la calle o a las vías un pedazo de lo que rompió, con total desprecio por algo que es de todos y haciendo un daño innecesario, además.

La causa la tiene el fiscal Gabriel Blanco, de delitos no especializados. La cara por ahora está pixelada, pero están analizando con el sistema SUBE, uno por uno, a los que venían en ese vagón.

Tal vez, con el correr de las horas, les conozcamos los nombres.