El cumpleaños de un maestro

Julio Le Parc celebró en redes sus 97 años mostrándose en un paisaje de montaña y con un tango de fondo

Radicado en Francia, en el día de su cumpleaños 97 Julio Le Parc contempló un paisaje que podría ser de su Mendoza natal, con música del tango "Vuelvo al Sur"

En el día de su cumpleaños número 97, el afamado y mundialmente reconocido artista mendocino Julio Le Parc se mostró en sus redes contemplando un paisaje de montaña que bien podría remitir a su provincia natal. Y para completar el cuadro, se escucha el tango "Vuelvo al Sur" de fondo, interpretado por su hijo Yamil.

"¡97 años no es nada!", posteó en su cuenta en Instagram y agregó que tanto el video como la voz del tango es autoría de su hijo Yamil Le Parc. Eligió un tono celebrativo y lleno de energía que tanto lo caracteriza.

El tango que eligió fue "Vuelvo al Sur" de Astor Piazzolla y Fernando "Pino" Solanas, cuya letra alude claramente a su origen argentino.

Embed - Julio Le Parc se mostró en un paisaje de montaña y con un tango para celebrar en redes sus 97 años

¿Julio Le Parc está celebrando en Mendoza?

Si bien el paisaje agreste y con un espejo de agua de fondo podría tratarse de algún lugar de Mendoza, Julio Le Parc no lo aclara en el posteo en redes. Y no tardaron en llegarle comentarios de buena parte de sus más de 90.000 seguidores, muchos preguntándole si estaba de visita en Mendoza.

En el video -que no es más que un paneo de 11 segundos- el genial artista se muestra en silla de ruedas con sus característicos lentes bifocales, observando las siluetas de los cerros frente a él.

Julio Le Parc
Una imagen tomada recientemente donde Julio Le Parc juega a tocar la luna con sus manos en la playa de Carboneras, España.

Una imagen tomada recientemente donde Julio Le Parc juega a tocar la luna con sus manos en la playa de Carboneras, España.

Pionero y maestro del arte cinético, Julio Le Parc sigue activo

Es que el escultor y pintor de relevancia internacional lleva décadas radicado en París, Francia. Nacido en Mendoza el 23 de septiembre de 1928, Le Parc pasó su infancia en Palmira, distrito de San Martín, donde vivía su familia ya que su padre era ferroviario. En 1942 se instaló en Buenos Aires, donde estudió un tiempo en la Academia de Bellas Artes.

En 1958 llegó por primera vez a Francia, empezó a desarrollar su carrera artística, formó parte del Mayo Francés y se convirtió en pionero y referente máximo del arte cinético a nivel mundial.

Descubrí o me di cuenta de que el movimiento existía incluso si las creaciones eran estáticas Descubrí o me di cuenta de que el movimiento existía incluso si las creaciones eran estáticas

Embed - A sus 97 años, Julio Le Parc prepara su nueva exposición en la Tate Modern de Londres

Con el amor de su vida, Martha, formaron una familia de tres hijos -Juan, Gabriel y Yamil- y cinco nietos -Luna, Mateo, Salvador, Alma e Iman-. Hace unos tres meses se convirtió en bisabuelo de Kali, inaugurando la cuarta generación Le Parc. En marzo pasado, Julio Le Parc lamentó en sus redes el fallecimiento de Martha, con quien ya no convivía pero mantenía una excelente relación.

El arte favorece el cambio social y estimula la toma de conciencia y el despertar de la conciencia El arte favorece el cambio social y estimula la toma de conciencia y el despertar de la conciencia

Activo en sus redes, hace tres semanas se mostró trabajando desde la costa de España en lo que será su próxima exposición en el Tate Modern de Londres programada para 2026. Además, en la web julioleparc.com se puede apreciar una experiencia inmersiva de arte contemporáneo a través de su museo virtual que desarrolló junto a su hijo Juan.

Temas relacionados: