En Mendoza

El voto joven abarca a más de 50.000 electores y hay 78% de intención de asistir a las urnas

El presidente Javier Milei llegó a la gestión con un fuerte respaldo de los jóvenes. En estas elecciones volvió a apelar a la participación del electorado de entre 16 y 29 años

El domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas en el país y el gobierno del presidente Javier Milei se juega la legitimidad, tras semanas de convulsión política por haber perdido en la provincia de Buenos Aires. Incluso, el apoyo de Estados Unidos está condicionado al resultado próximo. Hace una semana, Milei presentó un spot de propaganda política con los jóvenes, quienes lo respaldaron en las elecciones para presidente.

El sector de la población de entre 16 y 29 años fue el que acompañó las ideas de la libertad, sacar a la casta y cambiar por completo la forma de administrar con la famosa "motosierra".

En estas elecciones del próximo domingo hay 50.681 votantes de entre 16, 17 y 18 años que están en condiciones de emitir su voto en Mendoza, mientras que a nivel nacional son 1.153.128, lo que representa el 3.16% del padrón electoral.

javier milei con jovenes1
El presidente Javier Milei junto a un grupo de jóvenes. El video hace un llamado a la participación de este sector en las elecciones del domingo.

El presidente Javier Milei junto a un grupo de jóvenes. El video hace un llamado a la participación de este sector en las elecciones del domingo.

La intención del voto joven y qué partido los seduce más

De acuerdo con datos de la consultora política Martha Reale, el segmento de 16 a 29 años tiene una fuerte inclinación por apoyar a la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, que es la coalición que se formó entre el partido de Milei y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

El sondeo de Reale Dalla Torre también arrojó que este grupo tiene una intención de asistir a las urnas por encima del 70%, número que orilla el 78%.

Además, la tendencia en el sector de los sub 30 también hay una inclinación por los oficialismos, como una mayor predisposición a participar de las elecciones.

"Estos datos no hay que tomarlos de manera taxativa porque se sabe que son decisiones que se definen a último momento , pero si hay una tendencia", subrayó la especialista en consultoría política y encuestas.

Los votantes con poca participación política y sin interés

Otra de las consultoras que analizó el voto joven es la Sociopolítica que marcó la apatía, la falta de interés por la política, de participación como de conocimiento de las propuestas.

Sin embargo, el voto joven fue importante es la elecciones presidenciales del 2023, el aval de este grupo de 16 a 25 años superó el 60% o incluso 70% en la segunda vuelta.

Además, la forma de comunicación entre el electorado joven y Milei a través de las redes sociales, las plataformas elegidas por este segmento, representan otro de los componentes que explican el vínculo y la aceptación de las nuevas generaciones.

Temas relacionados: