Pura Trama, emprendimiento (11).jpeg
Noelia Torti, Florencia Maidana, Carolina Mazzanti, Valeria Sánchez, Alina Gómez
Foto: Cristian Lozano / Diario UNO
De dónde obtienen los neumáticos para reciclar
En Pura Trama usan MDF para el diseño de los péndulos, que cuando las carpinterías tienen, buscan los recortes que les sobran. Por otro lado, hacen los columpios con cubiertas de moto, que tienen entre 50cm de diámetro externo hasta 70 cm, que son las de motocross. Valeria dijo a Diario UNO que una ley nacional que no permite la compraventa de cubiertas usadas, por ende se descartan.
Hicieron una alianza con EcoCuyum, la empresa mendocina que recicla 4.000 kilos de neumáticos en desuso por día para fabricar baldosas y como no usan los de moto, ellas los buscan para hacer columpios.
Los talleres textiles les dan las telas que descartan, los retazos muy chiquitos los utilizan para rellenar las cubiertas, las telas más bonitas, para engrosar la cubierta y otras coloridas como tapizado para la última capa. Además, las cubren con blackout, que buscan en la empresa Dino Conte, con quienes también tienen convenio para que les den los retazos. Tuvieron que presentar un proyecto demostrando que iban a utilizar el material como materia prima y no se iba a transformar en basura.
Pura Trama, emprendimiento (8).jpeg
Las emprendedoras buscan los neumáticos de motos que no usa la empresa EcoCuyum.
Foto: Cristian Lozano / Diario UNO
El cuidado del medio ambiente
"Empezamos a pensar qué podíamos utilizar que haya por todos lados, que esté contaminando, que lo podamos transformar y darle una vida útil, una segunda oportunidad y se nos ocurrió ir por los neumáticos", contó Valeria y añadió que si bien, en el país ya existían artesanos que hacen columpios con cubiertas, la usan sin intervenirla.
La emprendedora dijo que empezaron a hacer pruebas para mejorar la prestación de la cubierta, protegerla, evitar golpes y que tengan filo y lograron tener un producto que tiene un 80% de materiales recuperados; el resto son las sogas y los mosquetones que los compran.
Las mujeres hacen en sus casas separación de residuos, juntan paquetes de yerba, de fideos, todo lo que sea plástico, nylon limpio, lo llevan al taller y lo usan para rellenar las cubiertas.
►TE PUEDE INTERESAR: Dos hermanos reciclan papel y fabrican lápices con semillas y macetas biodegradables
Pura trama, reciclan neumáticos para hacer columpios y péndulos tejidos (1).jpg
Los columpios tienen un 80% de materiales recuperados.
El comienzo y evolución de Pura Trama
Comenzó en abril del 2017 Valeria, Alina y Silvina, que ya no es parte del emprendimiento. Se juntaron a través del jardín de sus hijos y querían hacer algo relacionado a las artesanías. "Soy tejedora de chiquita, por herencia de mi abuela y de mi mamá, las chicas también tenían idea de tema y empezamos a buscar un producto", dijo Vale.
Hace dos años y medio se sumaron el resto de las chicas, pasaron también Morgana y Gabi. En Pura Trama el lema es que "hoy estamos nosotras y quizás mañana sean otras, pero que siga existiendo por siempre".
Pura Trama, emprendimiento (12).jpeg
En Pura Trama el lema es que "hoy estamos nosotras y quizás mañana sean otras, pero que siga existiendo por siempre".
Foto: Cristian Lozano / Diario UNO
Empezaron haciendo sólo columpios, tejidos con totora de tela y luego le sumaron los péndulos, que es una madera toda tejida y es su producto estrella. Han girado su proyecto hacia la decoración, han intervenido y hecho una enredadera tejida en una baranda de una escalera en un dúplex en Chacras y han diseñado el vestuario de las chicas de la obra de teatro Río de Mujeres.
"El nombre nos costó bastante trabajo encontrarlo, que nos representara y sentíamos que había una red que nos unía, una trama, un urdimbre y eso nos sostenía, la circularidad, la red, por ser mujeres. A veces es difícil insertarse en el mercado laboral tradicional y nosotras priorizamos crear nuestro propio trabajo que se adapte a la tarea de criar bien y de acompañarnos", sostuvo Valeria.
►TE PUEDE INTERESAR: La UNCuyo ganó dos premios internacionales por sus proyectos de reciclado y sostenibilidad
Pura Trama, emprendimiento (13).jpeg
Empezaron haciendo sólo columpios, tejidos con totora de tela y luego le sumaron los péndulos, es su producto estrella.
Foto: Cristian Lozano / Diario UNO
Cómo es el proceso de producción de los columpios
El primer paso es buscar las cubiertas, que se las llevan a Morgana, que ya no es parte directa de Pura Trama, pero hace el trabajo terciarizado. Ella hace el relleno de la cubierta, la cierra y la engrosa, es decir, que pone tres capas de tela para que quede bien mullido el columpio. Después lo llevan al taller, Vale hace el tapizado, Flor, Caro y Noe tejen y Vale hace la terminación de etiquetas y sogas. Alina lleva la parte administrativa y junto con Caro diseñan nuevos productos como canastos y materas tejidos.
Valeria destacó que todas saben hacer todo, tienen una división de tareas para tener un orden, pero cuando llega la época fuerte que es desde el día de la niñez hasta las fiestas de fin de año, todas hacen todo. Los miércoles es el día que estamos todas y hacen una reunión en el taller y el resto de la semana, cada una maneja sus horarios.
"Por mes vendemos unos 30 o 40 columpios y para noviembre, diciembre, enero, podemos llegar a unos 100. Cuando empieza la primavera, la gente sale más y nuestros columpios visten los jardines, las galerías, se usan para poder colgar el interior en un living, en una habitación", dijo la emprendedora.
Pura Trama, emprendimiento (7).jpeg
Por mes venden unos 30 o 40 columpios y para noviembre, diciembre, enero, pueden llegar a unos 100.
Foto: Cristian Lozano / Diario UNO
Precios y ventajas de los productos fabricados con neumáticos reciclados
Cada tejido es único y artesanal, lo entregan con ganchos o mosquetones que permiten descolgarlo, guardarlo y colgarlo cuando lo quieran volver usar, para que no esté tanto tiempo al sol y la intemperie. El columpio puede durar dos años, inclusive más, pero capaz se decolora por el sol y por eso hacen el servicio de restauración. Si la cubierta todavía no se venció, le sacan el tejido, las telas y se lo vuelven a poner.
Valeria sostuvo que sus productos son más amigables, no tiene filos, son más mullidos, previene golpes y tienen mucho colorido. Añadió que les compran muchos terapeutas que trabajan con niños con autismo, con algún trastorno de algún déficit de atención para ponerlos en el consultorio o le recomiendas a los padres de sus pacientes para que tengan en sus casas.
Pura Trama, emprendimiento (3).jpeg
Cada tejido es único y artesanal, lo entregan con ganchos o mosquetones que permiten descolgarlo y guardarlo.
Foto: Cristian Lozano / Diario UNO
Explicó que hay muchas teorías sobre el columpio y los beneficios que trae, como por ejemplo que ayuda a la calma, a desarrollar hormonas o enzimas en el cuerpo que traen satisfacción, que está relacionado con el juego libre.
►TE PUEDE INTERESAR: Una diseñadora mendocina recicla cables para fabricar pulseras, aritos y collares
Valeria contó que están vendiendo por Mercado Libre, por Instagram, el catálogo en WhatsApp de Pura Trama, hacemos envíos a todo el país y el 1 de diciembre abren el local en El Patio Mall, en Ozamis Sur, 2147, en Maipú. Añadió que sus productos han viajado a España, Italia, a Israel, con turistas que les han comprado en las ferias o argentinos que viajan a visitar a familiares, amigos y llevaban de regalo. Los precios van desde los $12.000 el péndulo hasta los $22.000 el columpio extra grande.
Pura trama, reciclan neumáticos para hacer columpios y péndulos tejidos.jpg
Valeria contó que están vendiendo por Mercado Libre, por Instagram, el catálogo en WhatsApp de Pura Trama,
Foto: Cristian Lozano / Diario UNO