Por primera vez

El consumo de pollo superó al de carne vacuna pese a la última suba de precios

Según fuentes del sector, alcanzó los 47 kilos per cápita. Cuánto incide la suba de precio y cuál es la brecha con la carne vacuna

Mientras el consumo de carne vacuna no para de caer, sus sustitutos trepan. Así, el pollo pasó a ser la opción número 1 y desplazó al bife y otros cortes clásicos al segundo lugar de la demanda entre los argentinos, pese a la suba de precio.

El consumo de pollo llegó a casi 47 kilos anuales por habitante, según el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas. Esto, a pesar de la suba de precio en mostrador justamente a raíz de la migración del consumo de un tipo de carne a otro.

Por primera vez el pollo superó al consumo de carne vacuna. Nunca había pasado en Argentina" aseguró Carlos Sinesi, el director ejecutivo de la cámara empresaria, luego de ratificar el dato.

Al mismo tiempo, Sinesi puso en valor que el pollo se haya consolidado como la opción más elegida. Sobre todo porque, aún a pesar de haberse encarecido, se mantiene como más económica que la carne vacuna.

Chau bife, hola suprema

Si se suma el consumo de los distintos tipos de carnes, incluído el cerdo, se estima que a la mesa de cada argentino llegan unos 115 kilos por habitante y por año.

Eso significa que la de pollo ya representa alrededor del 40% del total. Esto a pesar de cierta dispersión de precios entre el pollo entero y sus derivados.

El directivo del CEPA aseguró que “el kilo de pollo entero está entre $3.000 y $3.600, dependiendo del lugar, y el kilo de pata muslo ronda los $8.500 los 3 kilos”. Pero, por su parte, otros cortes pueden costar el doble.

Es el caso de la suprema, que al ser carne deshuesada, tiene un costo mayor. Y oscila entre los $7.500 y $8,500 por kilo de acuerdo a la región. Comparativamente, hasta un 25% más económica que el kilo de bife.

Para Edgardo Fretes, referente de los industriales de la carne en Mendoza "si bien no hay un dato local, se vende bastante pollo en las carnicerías. Hay que tener en cuenta que hay un mayor volumen de venta en supermercados también".

A nivel provincial, Fretes destacó que otro canal que tracciona el consumo de pollo es el gastronómico. Y coincidió en que es "una opción siempre más económica que la carne vacuna, que está al doble de su valor histórico, aunque no rinde igual".

Techo de consumo

Sobre el consumo total de carne de los argentinos, Sinesi lo consideró "un techo", que sólo podría ser superado con un aumento de las exportaciones. O "una mejora de la economía y el poder adquisitivo".

Finalmente, remarcó el valor social del pollo como alimento accesible: “El pollo tiene la capacidad de adaptarse al bolsillo de todos. En este contexto, sigue siendo una opción nutritiva y económica que acompaña a las familias argentinas todos los días”.

Temas relacionados: