inflacion gondolas supermercado
La inflación de agosto se mantuvo prácticamente estable en Mendoza.
Foto: Cristian Lozano/Diario UNO
Fueron tres componentes de la canasta de consumo los que movieron la aguja del mes: servicios y el mantenimiento del hogar, junto al costo del transporte, y también el gasto en educación, con variaciones de entre 3,6% y 4,3% en agosto.
No obstante, el índice de agosto termina por debajo de las estimaciones privadas que habían pronosticado un IPC cercano al 2,5%.
Qué hizo subir la inflación de agosto
Con 4,3%, Transporte y Comunicaciones fue el capítulo de la canasta de consumo que más traccionó la inflación mensual.
Detrás del dato están las 3 subas consecutivas de precio de la nafta y otros combustibles a lo largo de agosto. Si bien YPF estrenó el llamado "micropricing", su método para subir selectivamente los valores en surtidos y así estimular la demanda, el balance muestra que a la hora de calcular el índice la compensación no fue tal.
Le siguió Educación, que con el 4,1% pasó a ser el capítulo más inflacionario del último año. Y más atrás, y Vivienda y Servicios Básicos (4%), dado que subió la tarifa eléctrica a raíz de la actualización del costo de abastecimiento, que desde el 1 de agosto encareció la factura por hasta $1.100 mensuales.
Apenas por debajo, con una variación de 3,6%, se ubicó Equipamiento y Mantenimiento del Hogar como el cuarto capítulo de la canasta que explica la evolución general del mes.
sueldos, empleados estaciones de servicio.jpg
Cargar combustible fue hasta 5% más caro durante agosto en Mendoza, y traccionó la inflación mensual
Cuyo, la región con mayor inflación según INDEC
No obstante, Cuyo se convirtió en agosto en la región con el IPC más elevado del país, con 2,1%. Aunque por escaso margen.
La medición comparativa del INDEC muestra que la región cuyana, con Mendoza a la cabeza, aventaja por poco a las provincias del NOA (Salta, Jujuy, Catamarca) y de la Patagonia, ambas con el 2%. Y dejó más atrás todavía a la región del Noreste (1,7%) y la zona Pampeana (1,8%).
A la hora de descomponer el índice general para el país, el ránking de capítulos muestra coincidencias y diferencias con respecto a la ponderación del IPC de la DEIE para Mendoza.
Es que, además del gasto en Vivienda y Servicios y Equipamiento del hogar en el podio INDEC aparecen, junto a Transporte (3,6%), la evolución de precios en Bebidas Alcohólicas y tabaco, con 3,5%.
Apenas por debajo se colocó el rubro Restaurantes y Hoteles (3,4%), producto del movimiento turístico estacional del mes pasado.