Esta es la segunda etapa de la puesta en valor del monumento del Cóndor.
Cóndor del Acceso.jpeg
Ya colocaron los andamios para comenzar a restaurar el Cóndor del Acceso Este.
►TE PUEDE INTERESAR: Cóndor del Acceso: Orlando Leytes será el artista que lo reparará
“Con la cabeza reconstituida, en lo que fue la primera etapa, podemos dar inicio a este segundo paso que representa el trabajo de instalación, restauración y puesta en valor de este monumento que implica sellado de grietas, pinturas y la colocación de un sistema de iluminación, además de la fijación de la cabeza desprendida”, explicó Horacio Chiavazza, director de Patrimonio de la provincia.
Los trabajos comenzaron con la instalación del sistema de andamios que permitirá que aquellas personas que estén involucradas en esta restauración puedan hacerlo de manera segura.
La reconstrucción de la cabeza fue realizada con cemento y resinas, materiales que favorecen a aliviar el peso y garantizar su durabilidad. La cabeza posee una estructura de hierro que será anclada al cuerpo del Cóndor.
La obra, en su totalidad, ha sido desarrollada por el arquitecto, escultor y restaurador mendocino, Orlando Leytes.
Entre las obras de Leytes se destacan el Escudo de Godoy Cruz, escultura metálica realizada en base al concurso de rediseño de la obra. Este escudo formó parte de la restauración y puesta en valor del Concejo Deliberante realizada por el área de Patrimonio y Arte en 2016. También participó en trabajos de restauración de molduras artísticas en la antigua escuela Mitre. Como escultor se destacan:
- Derecho animal, una imponente jirafa de metal que busca concientizar que se trata de una especie en riesgo de extinción por la cacería.
- Zorros salvajes, escultura de cemento, en homenaje a los animales de la región. La majestuosa obra, de 15 metros de largo por 7 de alto, es maciza y pesa 120 toneladas. Un trabajo tan impactante como hipnótico que se puede disfrutar en la finca Huentala Wines.
Las idas y vueltas de la reparación del Cóndor del Acceso
Cóndor del Acceso2.jpeg
En poco tiempo más el Cóndor del Acceso volverá a tener cabeza.
Que la obra haya comenzado a restaurarse en el mismo predio donde se levanta, es el resultado de un año de deliberaciones y de negociaciones entre el municipio de Guaymallén y el Gobierno de Mendoza.
Es que hasta noviembre de 2022, el Cóndor del Acceso era de incumbencia municipal. En este sentido y en vistas de que el presupuesto de 9 millones de pesos que propuso el restaurador Miguel Marchionni -el primero que vio el Cóndor y propuso restaurarlo- no garantizaba que no volviera a quebrarse, el intendente Marcelino Iglesias había tomado la decisión de quitarlo del Acceso Este.
La idea era trasladar el Cóndor del Acceso a un museo y allí poner en valor la figura abstracta, que también representa a un Cóndor y que actualmente sirve como base a la escultura figurativa.
Esa idea generó una gran polémica social. Los mendocinos no aceptaban que se quitara la figura de este lugar estratégico, por una cuestión patrimonial, histórica y que es parte del imaginario social provincial.
Quien intervino en esta fase fue el gobernador Rodolfo Suarez. Ofreció costear parte de la obra para ayudar a la comuna a llevarla adelante.
Pero finalmente se decidió que el Cóndor del Acceso pasara a formar parte del patrimonio provincial. Para esto hizo falta una ley que fue sancionada en noviembre de 2022.
►TE PUEDE INTERESAR: Diputados le dio media sanción al proyecto que declara patrimonio provincial al Cóndor del Acceso Este