Según el decreto, los comercios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores, quienes podrán decidir el monto de la propina cómo abonarla, ya sea sumada al ticket final o entregada directamente al empleado.
El dinero de la propina podrá ir directamente a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta recaudadora del comercio, separada de la habitual y, en tal caso, debiendo pagársele al trabajador en 24 horas, de manera digital o en efectivo.
►►TE PUEDE INTERESAR: Licencia de Conducir: explicaron qué falta para que empiecen a otorgarlas con 10 años de vigencia
propina.jpg
Desde ahora se podrá dar propinas de forma digital. Imagen ilustrativa.
La propina no generará obligación impositiva
Esto no generará en los comerciantes ninguna obligación impositiva, dado que las propinas ya no podrán ser consideradas parte de la remuneración de los trabajadores, como lo consideraba hasta ahora la ley de contrato de trabajo.
Por esta razón, hasta la actualidad el pago electrónico elevaba también los costos para el empleador y se sumaba a la carga de retenciones impositivas.
El procesamiento electrónico de las propinas no podrá tener retenciones tributarias y, a fines impositivos, se considerará una gratificación de libre disponibilidad para el trabajador.
Quejas y dudas de los empresarios
Los dueños y referentes del área gastronómica afirmaron que, hasta el momento, no se han desarrollado ni le han llegado propuestas de cuentas bancarias o digitales en las que no le generen al empleador un costo extra.
Por ende, si quieren recibir la propina de manera electrónica y acreditárselas en un plazo no mayor a las 24 horas, siguen teniendo el problema de las retenciones que le cobran. Para graficar, si les dan $5.000, $500 serían consumidos en concepto de impuesto.
En rigor, Visa anunció que los comercios que cuenten con los POS PosNet y Clover podrán cobrar -desde hoy- las propinas con las tarjetas de su sello. Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur, resaltó que la transacción no aplica ni aranceles ni retenciones e invitó a todas las empresas a que afilien sus comercios.
Y explicó que es un gran beneficio para los trabajadores, dado que "muchas veces los clientes/ huéspedes no llevan efectivo, y encima, para poder dejar propina en un país con tanta inflación y billetes con valores nominales tan altos, desfavorece apuntar a ese 10%, ya que parece que mucho el dinero".
Fuentes: Boletín Oficial, Noticias Argentinas y El Cronista